![]() |
Diario Ejecutivo
Por Roberto Fuentes Vivar
Nueva receta para un enfermo llamado Pemex
Petróleos
Mexicanos (Pemex) es un organismo
enfermo.
Este jueves le cambiaron la receta
para tratar de salvarlo.
Desde hace días había presiones para
conocer la receta (Bankamérica
informó que 70 por ciento delos
inversionista considera que México
perderá el grado de inversión y
Bloomberg y Reuters urgieron al
presidente Andrés Manuel López
Obrador para que informara sobre el
tratamiento que va a seguir)
Los médicos más conservadores,
quienes lo atendieron durante los
últimos 25 años (cuando menos), le
extirparon un riñón para utilizarlo
en trasplantes, le amputaron las
piernas y los brazos. Prácticamente
solo le dejaron el corazón intacto.
Algunos doctores recomendaron la
eutanasia y hasta lo trataron de
obligar a firmar un nuevo testamento
en favor de los acreedores.
Los nuevos herederos se frotaron las
manos porque ya veían venir el
deceso casi inevitable.
El diagnóstico era hasta hace unos
meses que estaba desahuciado.
Las causas de su enfermedad fueron
muchas.
(El sindicato lo saqueó, los
políticos se aprovecharon de él, los
empresarios le succionaron las
urdimbres, el gobierno le extrajo
casi todas las vísceras, los
delincuentes le robaron sus
pertenencias y hasta hicieron
agujeros en la bolsa de suero que lo
alimentaba.)
Fue el hermano mayor que mantuvo a
toda la familia durante décadas
(cuarenta centavos de cada peso de
ingresos presupuestarios provenían
de su salario).
Los políticos le vaciaron la cartera
(el dinero que ganaba fue utilizado
para satisfacer lujos de algunos con
residencias en Miami y automóviles
que sólo pueden verse en las
revistas del jet set).
Los padrastros en turno lo dejaron
en la quiebra (Nada más de pago de
interés, comisiones y amortizaciones
pagó durante el año pasado 122 mil
057 millones de pesos, 15.1 por
ciento más, en términos reales,
respecto del 2017).
Por recomendación médica modificaron
su estatus y vendieron sus
pertenencias como si fuera un
vagabundo callejero (73 compañías
provenientes de 20 naciones tienen
107 contratos para exploración y
extracción de hidrocarburos en
territorio nacional, para obtener
una inversión paralela a la de Pemex
por 160 mil millones de dólares).
La familia le dio la espalda y
agravó su enfermedad (se abandonaron
las refinerías y por primera vez en
la historia México comenzó a
importar petróleo el año pasado. En
2018 las importaciones petroleras
fueron de 54 mil millones de
dólares, mientras que las
exportaciones solo de 40 mil; es
decir que por cada peso que se
vendió de petróleo compramos en el
exterior dos pesos de productos
petroleros).
Por las sangrías que le practicaron
los médicos, esos mismos galenos
desahuciaron a Pemex (Barclays
predijo que las calificadoras
bajarían de nivel los bonos de la
empresa y Fitch la degradó en dos
posiciones).
El enfermo tuvo que estar en cama
por lo menos tres sexenios, porque
así lo ordenaban los galenos (en
2014 había 59.6 mil millones de pies
cúbicos de reservas de gas natural.
Al cierre del año pasado la cifra
había bajado a 30 mil millones es
decir, la mitad. En cuando a
petróleo crudo equivalente, había
42.1 mil millones de barriles y la
cifra se redujo a 25.4. Las reservas
de crudo consolidadas por la CNH al
uno de enero de 2018 se estimaron en
seis mil 464.2 millones en la
categoría probada, cinco 816.5 mmb
en la categoría probable y siete mil
139.1 mmb como posibles. Es decir
que en los dos casos estamos a la
mitad de lo que había en 2014).
Algunos médicos le sacaron sangre al
moribundo para inyectar sangre a un
enfermo sano que está en cama por
instrucciones de los mismos médicos
(leer: “¿Pemex financió al
venezolano Guaidó?”
http://almomento.mx/diario-ejecutivo-pemex-financio-al-venezolano-guaido)
La nueva receta no les gusta a los
médicos conservadores (el gobierno
de López Obrador anunció a
inversionistas que el plan de apoyo
del gobierno federal ascenderá a
unos cinco mil 200 millones de
dólares, unos 103 mil millones de
pesos, que incluyen una
capitalización, ahorros por el
combate al robo de combustible,
ayudas fiscales y monetización de
pagarés de pasivo laboral).
Pero no había de otra, el enfermo
estaba en fase terminal,
desahuciado, comatoso, inerte,
inconsciente, moribundo, agonizante,
expirante.
Así lo dejaron. Primero lo
enfermaron, luego lo destriparon,
más tarde lo condenaron a guardar
reposo.
Mientras tanto, los abogados se
frotaban las manos con su herencia.
Pobre Pemex, o se le inyectaba
sangre (la cual puede incluir las
nuevas refinerías) con dinero que
era suyo y que la familia le había
saqueado durante años, o el enfermo
perecía.
Ojalá se salve.
Dice el filósofo del metro: No hay
mayor enfermedad que la inducida.
Empresario mexicano pide apoyo
contra Coca-Cola
Interesante que la empresa Go Gaba
de José Antonio del Valle lanzó la
campaña a nivel mundial
Iwantmybusinessback.com en Internet
y las redes sociales con el hashtag
#iwantmybusinessback para recibir
consejos e intercambiar experiencias
con emprendedores y público en
general, que permitan lograr el
éxito a pesar de eventos que los
lleve a perder su negocio, y como en
su caso, involucre onerosos procesos
legales.
Este empresario demandó a Coca Cola
en México por 345 millones de
dólares por daños, luego de que
ambas partes firmaron un acuerdo en
diciembre de 2017, en el que se
declaraba que Coca-Cola y sus
subsidiarias no participarían en
otro proyecto que implicara la
producción, distribución o venta de
una bebida similar a Go Gaba durante
al menos 30 meses después de que
terminara el periodo inicial de
exclusividad.
Sin embargo, de acuerdo con
información del demandante, antes de
que se cumpliera medio año de que se
firmó el acuerdo, Del Valle recibió
un informe de los empleados de su
compañía, Yaso, de que Coca-Cola
lanzó un nuevo producto en Japón de
nombre "Fanta Gaba”.
El asunto llama la atención y habrá
que esperar cuál es el veredicto
final de los litigios, pues José
Antonio Del Valle demandó a la mayor
refresquera del mundo por un
supuesto robo de propiedad
intelectual.
De acuerdo con información
histórica, Del Valle comenzó a
desarrollar ‘Go Gaba’ en 2012 y
presume ser la primer bebida con
gaba (ácido gamma amino butírico)
–ingrediente que ayuda
principalmente a relajar y
tranquilizar a las personas que
sufren estrés, nerviosismo o
ansiedad-. Posteriormente, en 2015
comenzó a ganar premios y
reconocimientos en varias ferias,
incluso Google lo reconoció por ser
la marca de más alto potencial en
México y por ello, fue reconocido en
Francia y Holanda.
En una entrevista con Expansión, el
empresario señalaba: “siempre tuve
la idea de que mi proyecto fuera
global, la marca se puede pronunciar
en cualquier idioma, el concepto
sirve en cualquier país porque la
necesidad que atiende es un mejor
estado cerebral y esa necesidad la
tienen en cualquier país
indistintamente del idioma o
región”.
El asunto parece ser interesante por
muchas razones. Una de ellas es el
nombre “Del Valle”, pues hay que
recordar que Coca-Cola compró Jugos
del Valle en 470 mil millones de
dólares y, por lo menos por el
nombre, muchos podrían pensar que
esa alianza estaría en peligro.
La otra es que el nombre del
demandante Antonio del Valle, es muy
conocido en el ambiente empresarial
mexicano, pues se trata de un
personaje todopoderoso, que lo mismo
tiene negocios con Petróleos
Mexicanos que un banco mediano como
Ve por Más y es accionista de varios
consorcios.
Quien tenga la razón lo definirán
los juzgados.
Tianguis
Como lo anticipé hace unas semanas,
el tema del Fondo Bancario de
Protección al Ahorro (Fobaproa) se
iba a poner a debate nuevamente.
Este jueves, La Jornada publicó que
el gobierno federal destinará este
año 51.3 mil millones de pesos para
continuar con el rescate bancario y
de apoyo a deudores, convirtiéndose
en la mayor cantidad anual
canalizada a la banca, en su mayoría
extranjera, según revelan informes
oficiales. Y agrega que después
de 24 años de haberse instrumentado
el rescate bancario mediante
Fobaproa, se ha pagado en intereses
un monto superior al adeudo inicial,
que era en 1995 de 521 mil millones
de pesos. “Pese a que se ha
erogado entre 622 mil millones y 800
mil millones de pesos por el
salvamento de los bancos todavía se
adeudan 901 mil 700 millones de
pesos”, dice el reporte de Israel
Rodríguez. Ahora solo hay que
preguntar ¿Cuándo el Partido del
Trabajo sacará el tema en el Poder
Legislativo?… La que se vio bien fue
la Asociación de Bancos de México
que reaccionó inmediatamente a las
evaluaciones de riesgo de
contraparte de cuatro bancos
mexicanos que anunció este día la
agencia calificadora Moody´s. La ABM
deja muy claro que “el ajuste no
significa que exista el más mínimo
riesgo en la banca en México ni pone
en duda la solidez de la banca en el
país”, ni “representa una baja
en la calificación ni en las
evaluaciones de los bancos referidos
por Moody´s, ni impacta en la
actividad de la banca en conjunto”,
pues la banca mexicana es uno de los
sistemas más robustos en
capitalización y regulación a nivel
internacional y su compromiso de
crecimiento del crédito e inversión
se mantiene sin cambio. Incluso
señala que de acuerdo con la propia
calificadora, “el anuncio tampoco
significa ninguna baja en la
calificación del Gobierno de México
o su sistema financiero”… También el
INEGI fue muy directo en aclarar que
la interposición de la demanda de
controversia constitucional tiene el
propósito de salvaguardar la
autonomía otorgada al INEGI, para
estar en condiciones de cumplir con
el mandato de la Carta Magna de
nuestro país y explicó que “El
INEGI avala y reconoce la voluntad
del Gobierno Federal, así como de la
Cámara de Diputados, de aplicar una
política de austeridad y
disciplina en el gasto público que
permita un mejor uso de los recursos
públicos, principios que están
vigentes en el actuar cotidiano de
este Instituto. El INEGI también es
respetuoso del marco constitucional
y de las disposiciones legales
vigentes. En consecuencia, está
aplicando lo dispuesto en el
Presupuesto de Egresos de la
Federación 2019 y acatará la
determinación que en su momento
emita la Suprema Corte de Justicia
de la Nación”… Eli Lilly y
Compañía, que en México dirige
Carlos Baños, tuvo un buen 2018,
pues creció nueve por ciento en
nuestro país, más que en 2017.
Esta alza se debió a sus nuevos
tratamientos para artritis
reumatoide y psoriasis, así como una
estrategia de apuntalamiento en su
portafolio de diabetes, condición
que enfrentan más de 12 millones de
mexicanos. También el año pasado, la
farmacéutica realizó una labor de
investigación de 16 moléculas para
20 indicaciones terapéuticas. La
inversión de Lilly en esta materia
ha sido de 65 millones de pesos.
Para el presente año, la
farmacéutica espera mantener este
ritmo de crecimiento… Aeroméxico,
anunció dos nuevos destinos
internacionales en Sudamérica desde
la Ciudad de México: Guayaquil,
Ecuador, a partir del uno de mayo, y
Cali, Colombia, iniciando el 16 de
mayo. Cali se convierte en la
tercera ciudad de la aerolínea en
Colombia, además de Bogotá y
Medellín, que se inauguraron en 2010
y 2015, respectivamente. Este vuelo
será operado con cuatro frecuencias
semanales en equipos Boeing 737-700,
con capacidad para 124 pasajeros, 11
de ellos en Clase Premier… Cisco
reconoció en Guadalajara, Jalisco, a
su partner Unified Networks, por el
éxito del Programa Traineeship, un
proyecto desarrollado por Unified
para incluir en el ámbito laboral
a jóvenes cuyos recursos y
oportunidades son mermados por las
carencias laborales, económicas y de
desarrollo profesional
existentes entre sus comunidades
sociales, por lo que Cisco
Networking Academy México, le
entregó dicho reconocimiento a
Unified Networks por ser un aliado
de la educación en el país. El
programa de Unified, iniciado en
2017, busca que los jóvenes se
preparen para la certificación
internacional Cisco Certified
Network Associate (CCNA) en Routing
y Switching al tiempo que participan
en implementaciones como
investigaciones de campo o proyectos
de integración de diferentes
plataformas tecnológicas como
Routing y Switching, Wireless,
Colaboración, Seguridad y Data
Center…. La Asociación Nacional de
la Industria Química (ANIQ)
informó que ese sector anda de capa
caída, pues experimentó un
decremento en actividad industrial
0.6 por ciento en diciembre; en
tanto, la variación acumulada de
enero a noviembre exhibe una
contracción de 0.5 por ciento anual.
En cuanto a la fabricación de
productos derivados del petróleo y
del carbón, se mostró un
decrecimiento de 9.3 por ciento en
el periodo. Sin embargo, según el
Índice Nacional de Precios al
Consumidor, los precios de los
productos derivados del petróleo y
del carbón, productos plásticos,
productos de hule y otros productos
químicos, incrementaron 7.21 por
ciento anual… Para los sibaritas y
quienes quieren disfrutar los
carnavales mexicanos, la cadena
Marriot inició varias promociones
que tienen que ver con los olores,
música, alegría, hospitalidad, baile
y sabor. En sus plazas de Veracruz,
Campeche, Cancún y Cozumel ofrece
noches de regalo y algunos otros
atractivos… La Coordinadora Nacional
Plan de Ayala Movimiento Nacional
informó que después de un proceso de
diálogo con el Gobierno de Chiapas,
representantes del congreso local e
intervención de Subsecretaría de
Gobernación Federal y de Derechos
Humanos se concretó la formación
de un Concejo de Gobierno Municipal
en Amatán, sin embargo, alertó
que la población del municipio “Juan
N. Méndez” en Puebla demanda la
desaparición de poderes.
|