![]() |
Un Montón de Plata
Por Carlos Mota
Microsoft: proteger datos, derecho
humano
Asistí
ayer en la Ciudad de México a la
conferencia de Satya Nadella, el CEO global de
Microsoft. El propósito de su
mensaje fue claro: anunciar que en
nuestro país todas las capacidades
de los desarrollos de Inteligencia
Artificial (IA) de
Microsoft están disponibles, lo cual
no es cualquier cosa, porque la ola
ya empezó, aunque apenas sea
perceptible.
Me llamó mucho la atención que Nadella dijera que la protección
de datos debe ser considerada como
un derecho humano. ¿Por qué lo hizo?
Por una sencilla razón: la Inteligencia Artificial está
empatando las capacidades del ser
humano de manera muy rápida. En un
momento determinado, Nadella relató cuatro avances de
los últimos meses. Dijo que la IA ya
equiparó a la inteligencia humana
en: (1) reconocimiento de objetos,
en 2016; (2) reconocimiento de voz,
en 2017; (3) lectura de comprensión,
hace un año; y (4) traducción de
idiomas, hace menos de un año.
Las implicaciones de que la IA esté equiparando las
capacidades del ser humano son
gigantescas. No son malas ni buenas
por sí mismas. Eso dependerá del uso
que hagamos de la IA, por eso enfatizó el tema de
la protección de datos, la seguridad
de estos, y la programación
responsable de los sistemas.
Microsoft está volcado en una
filosofía llamada “tech intensity”,
que es resultado de la adopción de
la tecnología y de la potenciación
de esa adopción con las capacidades
que el propio mundo tecnológico está
desarrollando. Según Nadella,
todo tipo de empresa, pequeña o
grande, puede ahora hacer uso de la IA. Ejemplificó
con casos que han estado despuntado
en México, desde el Bioparque
Estrella, hasta Aeroméxico y Cemex.
En el caso de esta última compañía,
aseguró que los sistemas adoptados
por la empresa que encabeza Fernando González están
permitiendo la democratización de la
información y la eliminación de
jerarquías organizacionales.
Todo negocio será un negocio
digital, dijo Nadella. De toda industria, de
todo tamaño. Si a esa realidad le
sumamos que la nube ya es
inteligente y que las capacidades
humanas se están equiparando por
parte de la IA a
una rápida velocidad, el desafío es
elevar el nivel de discusión para
comprender el mundo al que estamos
entrando y vivir competitivamente en
él.
AMAZON MUY GRAVE
Espeluznante que una empresa como Amazon, la más grande firma de
comercio al detalle por internet,
haya sido aplastada por la izquierda
progresista del Partido Demócrata en
EUA. El resultado es sumamente
nocivo: una empresa gigante cancela
sus planes para construir un
proyecto de Dlls. $ 5 mil millones
que emplearía a 50 mil personas. ¿La
razón? La oposición a las grandes
corporaciones auspiciada por los
demócratas. Así la polarización
contra el capitalismo… Fue una
congresista de 29 años, Alexandra Ocasio-Cortez, la que
azuzó a los opositores. Triunfó. |
Correo:
motacarlos100@gmail.com
Twitter:
@soycarlosmota
(La columna Un
Montón de Plata se publica de lunes a viernes en El Heraldo de México. Se
reproduce en este sitio con la autorización de su autor).