MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La noticia de la
degradación de la deuda de Pemex por parte de Fitch ya tiene impacto en el tipo
de cambio, ayer cerró a 19.03 y hoy está cotizando sobre 19.16: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Le
damos la bienvenida a don Manuel Somoza. Buenos días, ¿cómo está?
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, muy buenos días. Bueno, pues desde ayer en la tarde no con tan buenas
noticias después de que la calificadora internacional Fitch degradara la deuda
de Pemex dos escalones para bajarla de BBB+ a BBB-, y nos deja al borde del
precipicio, porque ya abajo de esto perderíamos el grado de inversión. Realmente
el tema es importante, es preocupante. No es una sorpresa, de alguna manera era
algo que se esperaba, yo personalmente creía que vendría, no tan pronto, pero
bueno, ahí están los resultados.
¿Qué es lo que pasa? Pues
Petróleos Mexicanos no tiene una estrategia creíble hacia adelante, no tiene un
discurso que los mercados estén creyendo, no está tomando las acciones
adecuadas. Y aparte yo quisiera criticar que veo un doble discurso, por un lado,
la Secretaría de Hacienda tiene muy claro lo que Petróleos Mexicanos debe de
hacer, sin embargo, el director de Petróleos Mexicanos y la secretaría de
Energía no tienen la misma visión, tienen una visión contraria, equivocada por
supuesto, y ahí están las consecuencias.
Entonces ojalá y el
gobierno resuelva esto de la mejor manera, que realmente hagan una buena
estrategia hacia adelante para sacar a Petróleos Mexicanos porque es el talón de
Aquiles de la economía mexicana. Si cae Petróleos, todo se va a empezar a
complicar, o sea que no fue una buena noticia lo que vimos ayer.
Por otro lado, en Estados
Unidos hoy tendremos noticias de la reunión de política monetaria, a la 1 de la
tarde, donde esperamos que la Reserva Federal no anuncie ningún cambio en la
tasa de interés, lo interesante va a ser escuchar el discurso de Jerome Powell a
ver qué nos dicen en relación a lo que piensa la Fed hacer con la tasa de
interés hacia adelante.
Y en Europa, pues a la
señora May le concedieron un par de cuestiones para ir a renegociar el tema del
Brexit a la Unión Europea, a Bruselas, pero pues el tema también se ve
francamente complicado.
O sea que este no ha sido
un buen comienzo de día, sin embargo, en cuanto a resultados concretos, en la
Bolsa de Nueva York esperamos una apertura positiva dado que las empresas que
han estado reportando lo han hecho muy bien. Ayer reportó Apple con una utilidad
por acción un centavo por arriba de la estimada, y fue bastante bien recibido su
reporte y eso fortaleció el crecimiento de las bolsas para el día de hoy.
Hoy reporta Netflix y
algunas más. Destaca por ejemplo que Ali Babá, que es el competidor de Amazon en
Asia tenga un crecimiento hoy en la mañana de 2 por ciento en los mercados, pero
bueno, eso por le menos es una buena noticia.
Por supuesto la noticia
de la degradación de la deuda de Petróleos Mexicanos tiene impacto en el tipo de
cambio, ayer cerró a 19.03 y hoy está cotizando sobre 19.16, vamos a ver qué es
lo que sucede a lo largo del día.
Ese es mi comentario
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Es lo que
le iba a preguntar, don Manuel, que si ya había afectado al tipo de cambio esta
degradación de la calificación, porque hace unos meses, recordemos que también
le había pegado al tipo de cambio la baja en la calificación de Pemex, pero me
parecería que en aquel entonces fue más sustancial la afectación ¿no?
MANUEL SOMOZA: Sí,
así es, pero sí, desde ayer en la tarde cuando se anunció, porque como ya sabes,
el peso cotiza 24 horas, ayer cuando se dio la noticia, se subió a 19.11, hoy en
la mañana todavía abrió a 19.12, muy tempranito, pero ahorita ya estaba
cotizando en 19.16. Tampoco creo que se vaya mucho más lejos de eso, porque de
alguna manera una parte de ellos ya estaba descontada, todos lo estábamos
esperando, desafortunadamente.
Aquí lo que hay que hacer
es ponerse a trabajar y plantear una estrategia sólida, enfocada a Petróleos
Mexicanos, a extraer crudo, que es lo que tiene que hacer, a explorar y
perforar, y dejarnos de otros cuentos ¿no? Pero bueno, vamos a ver qué dice el
gobierno.
PEDRO GAMBOA: Le
agradecemos don Manuel Somoza por su tiempo y su información.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti Pedro.
PEDRO GAMBOA:
Excelente miércoles.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx