MEDIO: EL FINANCIERO-BLOOMBERG TV NOTICIARIO: NOTICIERO CON ALEJANDRO CACHO FECHA: 11/ AGOSTO / 2014 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Campeche, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz recibirán mayores
recursos del Fondo de Extracción de Hidrocarburos: Moody’s
VICTOR PIZ: La
reforma energética favorece la calidad crediticia de los cinco estados
productores de gas y petróleo en el país, señaló la calificadora Moody’s
Investors Services.
Destacó que
Campeche, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz recibirán mayores recursos del
Fondo de Extracción de Hidrocarburos gracias a la nueva distribución de los
ingresos petroleros. Además éstas entidades también se beneficiarán de las
transferencias que recibirán por la creación del nuevo impuesto aplicable a la
propiedad sobre las tierras utilizadas para la exploración y extracción de
hidrocarburos.
Estas medidas son
un crédito positivo para Campeche, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz
porque estos estados tendrán flujos de ingresos mucho más altos durante los
próximos cinco años, expuso la calificadora.
Moody’s estimó
que gracias a la reforma energética el desembolso anual del Fondo de Extracción
de Hidrocarburos aumentará de 4 mil 300 millones de pesos en 2013 a 7 mil
millones en 2015.
Por otra parte,
esta calificadora prevé que el gobierno mexicano asumirá hasta un 30 por
ciento de los pasivos laborales de Pemex y la CFE que suman 128 mil millones de
dólares. La posibilidad de que el gobierno absorba una parte de esos pasivos por
pensiones que hasta ahora no tienen una fuente de fondeo propia prevista en la
reforma energética, es un factor positivo para calidad crediticia de las hoy
Empresas Productivas del Estado.
Según Moody’s, la
reducción de sus pasivos por pensiones dejará a Pemex y a la CFE en una mejor
posición competitiva frente a las firmas petroleras y eléctricas globales que
vendrán al país con la reforma.
Como se sabe, la
reforma permite que el gobierno asuma los pasivos laborales en la misma
proporción en que éstos sean reducidos por ambas empresas y sus sindicatos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx