MEDIO:    PORTAL ZÓCALO

FECHA:   31/AGOSTO/2018

g+ youtube

      Bookmark and Share    

 

JESSIKA BECERRA

 

Piden flexibilizar a la banca de fomento

Reforma

 

La penetración financiera de México sólo incrementará cuando la banca de fomento reduzca los costos de fondeo a intermediarios, señaló AMFE.

 

La penetración financiera de México sólo incrementará cuando la banca de fomento reduzca los costos de fondeo a los intermediarios no bancarios, señaló Enrique Bojórquez, director general de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras (AMFE).
Esta entidad agrupa a Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) que se originaron de arrendadoras, a empresas de factoraje financiero y a Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles).
En entrevista, el representante del sector se quejó de que el financiamiento que les da la banca de desarrollo, principalmente Nacional Financiera y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), suele tener una tasa de interés de entre 2 y 3 puntos porcentuales más alta respecto a los créditos que estas instituciones de fomento otorgan a la banca comercial.
"Se requiere que la banca de desarrollo tenga una nueva visión para que realmente haya una estrategia inteligente que atienda las necesidades de la población que no está debidamente atendida.
"El nuevo Gobierno tiene que voltear a ver a otros intermediarios que no sean los bancos e incentivarnos a canalizar financiamiento. Las políticas para reducir el rezago de financiamiento se hacen pensando en los bancos, cuando los intermediarios son los que atienden a la población de más riesgo", comentó.
Insistió en que si el Gobierno continúa con esa visión, no se solucionará el problema de fondo de falta de financiamiento ni la reactivación del campo y de las zonas rurales en las que ha basado su discurso el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

 

Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx