MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 01/ABRIL/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Para este mes tenemos una promoción que quita la comisión por apertura
de crédito automotriz para todo tipo de vehículos, nuevos y seminuevos, hasta un
plazo de 60 meses: José Cobo
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos,
y el licenciado José Cobo, director de Crédito Automotriz y Banca de
Seguros
de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos de vuelta en la Primera Emisión de Imagen Informativa.
Saludo por la línea telefónica a mi querido compañero y amigo Juan Musi,
director general de CIFondos. ¿Cómo estás Juan? Buenos días.
JUAN MUSI: Mi
querido Pascal, qué gusto saludarte. Muy buenos días.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y también saludo a José Cobo, director ejecutivo de Crédito Automotriz
y Banca de Seguros. ¿Cómo estás, querido Pepe?
JOSE COBO: Muy
bien Pascal. Muy buenos días. Gusto saludarte.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Caballeros, gracias por estar con nosotros esta mañana. Comienzo
contigo, Juan. Cuéntanos un poco de tu visión de la semana en materia económica
y de finanzas.
JUAN MUSI: Hoy
Pascal te quería platicar un poco sobre lo que vimos la semana pasada en
términos de la agenda global, una práctica que muchas veces te diría yo los
líderes y sobre todo los dictadores, cuando después de tanto tiempo la soberbia
los rebasa, y piensan que ellos pueden controlar todo, incluso hasta el mercado,
pues las cosas no salen bien.
Y me refiero
concretamente al caso de Tayyip Erdogan, de Turquía, que la semana pasada fue
sin duda lo que más volatilidad le aportó a los mercados internacionales, que
como tenían elecciones este fin de semana , Erdogan pensaba que lo mejor era que
metiera un control de cambios sobre la lira turca y entonces limitó las
operaciones cambiarias, según él tratando de abatir la volatilidad y tratando de
quitarle la posibilidad de que se devaluara ante la preocupación del resultado
electoral, y decreta una especie de control de cambios en el que las cosas
simplemente salieron mucho peor.
Y es lo que yo
digo que es la fuerza del mercado y contra la fuerza del mercado no hay dictador
ni mandato ni nadie que pueda ir en contra.
Y eso
evidentemente le pegó al peso mexicano y le pegó a otras monedas emergentes que
evidentemente también vieron bajar su cotización ante el dólar norteamericano.
Mucha gente me pregunta “¿y qué tiene que ver Turquía con México?”. Pues resulta
que cuando hay este tipo de movimientos y cuando hay este tipo de eventos en los
que otra moneda emergente, en este caso la lira turca, está sufriendo un proceso
devaluatorio producto de esta medida que te decía hizo el presidente Erdogan,
pues contamina a activos similares y hay una corrida financiera en contra de
prácticamente todas las monedas emergentes.
Entonces pues eso
le pegó al peso y eso evidentemente hizo que se fuera por lo menos hacia los
19.30 y luego más adelante en la semana vino un tuit de Donald Trump en el que
nos decía que si no hacemos algo al respecto con las caravanas migrantes y le
metemos ganas, pues nos cierra la frontera y adicionalmente hubo otra
depreciación hasta de 19.50.
Entonces me quedó
más con el tema de que Tayyip Erdogan no sea tan soberbio y los líderes
dictadores no traten de ir en contra del mercado, hay que dejar al mercado
operar libremente, hay que dejar flotar a las monedas, hay que dejar actuar a la
oferta y a la demanda y pues no pretender que simplemente con decirlo se puede
contener algo que es inminente como una devaluación que simplemente te diría
Pascal, fue peor por las declaraciones de Tayyip y por las acciones de cerrar el
mercado cambiario, a que si hubiera dejado a la lira turca flotar libremente.
Y bueno, pues
evidentemente, brevemente también te platico que Banco de México sostuvo su
reunión y por unanimidad decidieron dejar la tasa de interés en el 8.25, me
pareció también acertada la medida porque al final de cuentas creo que es
todavía prematuro para cantar victoria sobre la inflación y desafortunadamente
tenemos que seguir manejando un diferencial de tasa grande entre México y
Estados Unidos, para seguir siendo atractivos para la inversión, Pascal.
Es lo más
importante que sucedió la semana pasada.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Oye, ¿qué efectos puede tener sobre otras monedas emergentes, en
concreto el caso del peso, esto que sucedió en Turquía?
JUAN MUSI: Pues
mira, la verdad es que acuérdate cuando Grecia tuvo problemas muy fuertes en
cuanto a si podía pagar o no su deuda, si se quedaba o no en la Unión Europea,
también contaminaba el tipo de cambio. La repercusión de algo como lo de Turquía
en el peso mexicano puede llegar a ser importante, puede llegar a ser como de
entre 20 y 30 centavos, y luego quizá se pueda llegar a normalizar, pero al
final las monedas emergentes todas en su conjunto, por este fenómeno de Turquía,
sufrieron y no fue el peso el único, teníamos al real brasileño, al peso
colombiano, chileno, la moneda coreana, o sea, al final, sí tuvo una repercusión
global mucho más marcada en monedas emergentes que en monedas fuertes, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues muy bien Juan. Déjame por favor platicar ahora con Pepe Cobo,
director ejecutivo de Crédito Automotriz y Banco de Seguros. ¿Qué está pasando
en estos momentos que valga la pena comentar con nuestra audiencia en materia de
crédito automotriz, querido Pepe?
JOSE COBO: Con
muchísimo gusto Pascal. Quiero comentarte que en el año, aunque todavía no
tenemos cifras al cierre de marzo, ha sido también un año complicado, sobre todo
en el mercado interno, venimos en general con unas ventas mínimas de crédito.
Afortunadamente
en CIBanco hemos tenido un año positivo y esto básicamente yo te diría a tal vez
tres factores: uno, tenemos un portafolio completo que puede llegar a cualquier
tipo de cliente, como lo he comentado, para personas físicas, para personas
morales, para crédito y arrendamiento. También nosotros, y eso ha sido muy
importante, podemos dar unas líneas de crédito para empresas que quieren cambiar
su flota, las que utiliza su gente, o para cualquier ejecutivo de forma
personal.
En particular
para este mes vamos a tener una promoción que nos quita la comisión por apertura
para cualquier cliente que así lo quiera, esto aplica para todo tipo de
vehículos, aplica para vehículos nuevos y los seminuevos, hasta los 60 meses. Y
ha sido un detonante que como lo decía hace rato, aparte del servicio, de la
tasa y de los diferentes productos que tenemos, ha sido un diferenciador que
tenemos en CIBanco.
Como sabes,
tenemos un producto que también se vende a nivel nacional, en todas nuestras
sucursales, tenemos un equipo especializado de ejecutivos que atiende a los
clientes y mi recomendación otra vez es que el cliente cuando llegue a una
agencia para adquirir un vehículo nuevo o un vehículo usado, siga preguntando
las diferentes opciones que hay, que no se vaya con la primera, y no solo se
fije en su pago mensual, que sea de acuerdo a sus posibilidades, que se fije en
la comisión, se fije en el seguro, y no tenga ningún otro cargo.
Eso nos ha hecho
a nosotros fuertes y yo diría que es un buen momento para estrenar y más en este
mes de Semana Santa, que los clientes puedan irse en un vehículo nuevo a sus
respectivas vacaciones.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues muy bien Pepe. Muchas gracias por esa información.
Querido Juan,
regreso contigo. Te pregunto ¿dónde puede localizarlos nuestra audiencia para
temas de inversiones, para temas de asesorías relacionadas con crédito
automotriz y muchas cosas más. Cuéntanos.
JUAN MUSI: Por
supuesto Pascal. En el 1100-1586, anteponiendo 55 si nos hablan del interior,
1100-1586, y quienes quieran buscarnos en el Twitter, en @CISomozaMusi. Y bueno
Pascal, como siempre, poniéndonos a sus órdenes en materia de inversiones y en
este caso como nos platicaba Pepe, en CIAuto y en todos los demás servicios que
presentamos en los diversos espacios que estamos contigo, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Muy bien. Oye, estamos pendientes de tu vídeo, como todos los días, que
subes en tus redes sociales para dar una perspectiva en muy pocos minutos, de lo
sucedido durante la jornada en materia cambiaria, en materia bursátil, en
materia de finanzas en general. Muy pendientes de ello en tu cuenta de Twitter.
¿Nos la repites?
JUAN MUSI: Es @CISomozaMusi,
Pascal. Y bueno, como dices, yo agradezco muchísimo que esos resúmenes en los
que en muy poquito tiempo ponemos la jornada financiera, económica y bursátil,
pues tú me haces como siempre el favor de darle retuit para tratar de informar a
más amigos de nuestra audiencia. Muchas gracias Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias a ustedes. Juan Musi, director general de CIFondos, y José
Cobo, director ejecutivo de Crédito Automotriz y Banca de Seguros. Gracias por
estar con nosotros esta mañana. Muy buenos días.
JOSE COBO: Hasta
luego Pascal, muy buenos días,
JUAN MUSI:
Igualmente Pascal, buen día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx