MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 02/ABRIL/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
A mí lo que me da gusto es que se mantiene la disciplina fiscal en el
gobierno y para mí eso es fundamental a la hora de hacer las estrategias de
inversión para nuestros clientes: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido
por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y le doy la bienvenida a esta
mesa a mi querido compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de
CIBanco. Buenos días Manuel.
MANUEL SOMOZA:
Pascal, muy buenos días.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Un gusto verte.
MANUEL SOMOZA:
Igualmente.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Cómo viste el estado de las finanzas públicas al mes de febrero y qué
impacto crees que pueda tener esto en los rendimientos de los fondos que
manejas?
MANUEL SOMOZA:
Pues sí, mira. Salió el IGAE dándonos los datos a febrero, que ya comentaste tú
hace un momento. Yo veo bien la parte fiscal, es más, se ve demasiado bien
porque no hubo gasto, entonces parecería que los ahorros fueron enormes, la
proyección, sui tú proyectas febrero, parecería que vamos a tener un superávit
fiscal todavía mucho mayor del uno por ciento.
Ahora, esto no es
necesariamente bueno porque el gobierno no está gastando. Y no está gastando
algo que estaba programado gastarse, entonces evidentemente esto debe de
corregirse porque es lógico que en el primer año de gobierno siempre pasa, no
saben los nuevos funcionarios cómo hacerle para gastar, aunque parezca una
tontería, no lo es y tiene su chiste afinar los mecanismos.
Sin embargo, a mí
lo que me da gusto en la parte de lo que veo es que se mantiene la disciplina
fiscal y para mí eso es fundamental a la hora de hacer las estrategias de
inversión para nuestros clientes, porque como yo he platicado contigo aquí, yo
veo una paradoja en este México, veo un México con una economía en sus variables
macro muy estables, producto de esa disciplina fiscal, pero la paradoja es que
el crecimiento va a ser mínimo y lo estamos viendo, ya la propia Secretaría de
Hacienda disminuye la expectativa de crecimiento prácticamente al 1.5 por
ciento, igual que en la encuesta que saca Banco de México. Entonces sí hay
estabilidad, pero no hay crecimiento. Bueno, aprovechemos la estabilidad, por lo
menos yo así lo tomo para hacer las estrategias de inversión.
¿Y qué me dice a
mí esto? Pues lo que me dice es que lo que hemos estado insistiendo desde el
último trimestre del 2018 donde hemos favorecido más la inversión en pesos que
en dólares, pues yo quisiera en este momento mantener mi recomendación. La
semana pasada vimos nuestra moneda irse a los diecinueve cuarenta y tantos,
producto del tema de los tuits de Donald Trump, de la frontera, producto de la
contaminación por lo que le pasó a la lira turca, bla, bla, bla, y hoy estamos
ya en los 19.10 y creo que el peso se va a ir acercando a los 19 nuevamente.
¿Por qué? Pues porque hay disciplina fiscal y porque la tasa de interés es
enorme …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y el diferencial con la estadounidense también es enorme.
MANUEL SOMOZA: Lo
cual se ratifica, se ratifica cuando Banco de México dice “no voy a mover la
tasa”. Entonces ¿qué tenemos? La tasa en Estados Unidos es 2.5 y en México es
8.25. Tenemos un diferencial a favor, nada más en tasas, de 5.75 puntos.
Luego la tasa
real también es muy grandota, es el resultado de restarle a 8.25 la inflación
estimada que es 3.75. Es 4.50 de tasa real, hacia muchísimos años que no veíamos
una tasa real de ese tamaño.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Eso es un imán para los inversionistas ¿no?
MANUEL SOMOZA: Es
un imán y tan es un imán, que cuando ves las cifras de los flujos de inversión
de extranjeros en pesos, en portafolios mexicanos, ha crecido alrededor de 100
mil millones de pesos en estos tres primeros meses, es decir, han entrado 5 mil
millones de dólares que se han convertido a pesos y con esos pesos han comprado
bonos del gobierno mexicano, una parte a corto plazo y otra parte a largo plazo.
¿Por qué? Bueno, porque están viniendo a ganar ese 8.25 por ciento.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ahora, ese dinero como llega se puede ir, en un momento dado.
MANUEL SOMOZA:
Evidentemente, la inversión financiera tiene el problema de que es convertible y
en cualquier momento dado se puede ir, porque de inversión extranjera no hay
estos 100 mil millones, hay 2 mil millones de millones invertidos, que se dice
fácil, pero es un montón de dinero, son más de 100 mil millones de dólares, el
equivalente. Y es importantísimo que se mantenga la buena calificación que nos
dan, perdón por la redundancia, las calificadoras, porque si perdemos el grado
de inversión que nos otorgan esas calificadoras, una parte importante de ese
dinero se va. Punto.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Con todo y las tasas de interés.
MANUEL SOMOZA:
Con todo y las tasas de interés, porque ya no es prerrogativa del manejador de
los fondos el quedarse, ya sería obligatorio que se saliera porque la calidad de
los títulos no lo amerita y así son las reglas de las inversiones
internacionales. Entonces ojo, hay que tener mucho cuidado con eso.
Pero vuelvo al
tema. Mientras se mantenga la disciplina fiscal, yo creo que vale la pena
aprovechar, para los inversionistas mexicanos que son mis clientes, igual que
los extranjeros, que aprovechen la tasa del 8.25 por ciento.
Ahora, como siempre he dicho, no voy a poner el 100 por ciento de mis ahorros en
pesos, no los voy a poner, me quiero quedar con un equis porcentaje, que yo
manejo más o menos en el 30 por ciento en dólares. ¿Por qué? Pues porque puede
pasar algo que no sabemos. Por ejemplo, ¿cuál sería el efecto en el tipo de
cambio si el presidente Donald Trump se le ocurre cerrar la frontera.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: O cerrar parcialmente o hacer una acción que se parezca a un cierre de
frontera.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, eso evidentemente nos iba a dar un golpe muy, muy fuerte en el tipo de
cambio mientras dure el fenómeno. ¿Qué pasa si no se aprueba el T-MEC? ¿Qué pasa
si no se aprobara? Bueno, eso nos pondría en una situación gravísima, eso sería
gravísimo.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Sí, sobre todo si Trump dice “¿ah, sí, no me lo
aprueban? Entonces me salgo del NAFTA”.
MANUEL SOMOZA:
Eso económicamente para México sería realmente la peor noticia que pudiéramos
tener. Hay que tener tu guardadito.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: 30-70 dirías.
MANUEL SOMOZA:
30-70, me siento cómodo ahora, pero bueno, como nosotros lo hacemos, esto lo
revisamos todos los días, Pascal, todas las semanas, entonces si vemos que algo
cambia, bueno, con la misma libertad con la que estamos proponiendo esto,
propondríamos porcentajes distintos.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: No está escrito en piedra, digamos.
MANUEL SOMOZA:
No, no está escrito en piedra. Para eso estamos, para revisar las cosas.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno Manuel, ¿y en qué teléfono te puede localizar nuestra audiencia?
MANUEL SOMOZA: En
el 1100-1586, porque además nos ha ido muy bien, los rendimientos en pesos no
solo son de 8.25, nuestros rendimientos en pesos son del 8.78 en lo que va del
año, evidentemente anualizado, rendimientos brutos antes de comisiones e
impuestos, pero bueno, estamos medio punto arriba de la tasa de referencia.
O sea que es muy
buen rendimiento el de pesos y en los dólares estamos pagando ahí como el 2 por
ciento, más o menos.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Nuevamente tu teléfono.
MANUEL SOMOZA:
1100-1586, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias Manuel.
MANUEL SOMOZA:
Gracias a ti.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Hasta pronto. Manuel Somoza es presidente de Inversiones
de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx