MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       04/ABRIL/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El tipo de cambio ha estado bastante estable esta semana, no ha habido gran ruido por parte del exterior que pudiera provocar subidas en la cotización: Juan Musi

 

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Juan Musi, excelente jueves. ¿Cómo estás y qué nos tienes?  

 

JUAN MUSI: Pedro ¿cómo estás? Muy buenos días. Oye, pues hoy lo más importante en la agenda económica, creo yo, es la reunión entre el vicepremier de China con el presidente Trump. Todo esto dando seguimiento y continuidad a las pláticas de comercio entre esos dos países, y bueno, todo parece que va bastante bien, hay mucho optimismo de las dos partes, y bueno, espero que esta reunión confirme esto que hemos sabido y que hemos venido conociendo en estos últimos días.

 

También es importante decirte que hoy salieron las solicitudes de desempleo en Estados Unidos y es importante porque mañana se publica el dato de la nómina no agrícola. Todas estas personas y analistas que están y siguen hablando de la posibilidad de una recesión que se acerca ya en Estados Unidos, pues si mañana sale un buen dato del empleo, digo, aprovecho para decirte que yo soy de los que piensa que todavía no estamos en esa fase y que todavía no viene una recesión, pero pues si además mañana el dato del empleo es sólido y es fuerte, es un buen dato, pues podríamos tener menos temores en torno a una recisión.

 

Se anuncian y todavía sin conocer detalles y precisiones que ya en su momento comentaremos y nada más así de manera muy general, el hecho de que Pemex va a estar haciendo esfuerzos importantes por fusionar empresas, por tener ahorros importantes, por buscar de alguna forma eficientar la operación de Pemex que está bajo la mira de las calificadoras, insisto, ya que conozcamos un poquito más de detalle y tal te le compartiré, ya lo podremos comentar.

 

Y bueno, por último, también comentarte que el tipo de cambio ha estado bastante estable esta semana, la verdad es que no ha habido gran ruido por parte del exterior que pudiera provocar subidas en el tipo de cambio, más allá de los tuis de Trump, de nuevo amenazando con cerrar la frontera, pero te soy franco, salvo el efecto que provocó el primer tuit, me parece que fue el lunes de esta semana, se ha venido bajando esta presión que le ha venido ejerciendo al tipo de cambio, producto de estos tuits en donde nos exige el presidente Trump que hagamos algo con los migrantes o de plano nos va a cerrar al frontera.

 

Te diría yo que es lo más importante. Y déjame te comento una cosa más que leía hoy en la mañana y me llamó la atención. Ya Bank of America, otro banco norteamericano, pronostica para México un 1 por ciento de crecimiento en este 2019. Ya ves que la nueva estimación por parte de Hacienda quedó en un rango de entre 1.1 y 2.1, es un rango amplio, yo te he venido diciendo que en CIBanco pensamos que será de 1.5 o 1.6, y hoy Bank of America sale con que podríamos crecer este año el 1 por ciento. Se suma a otro banco norteamericano que a principios de año ya nos vaticinaba ese crecimiento del 1 por ciento.

 

PEDRO GAMBOA: También Citibanamex había anticipado un crecimiento muy bajo ¿no?

 

JUAN MUSI: Exactamente, es el otro banco al que me refería, que justo pronosticaba también el mismo 1 por ciento, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Bueno, pues entonces habría que estar al pendiente, Juan, porque se reitera esta expectativa por parte del gobierno federal de crecer a 4 por ciento.

 

JUAN MUSI: Pues mira, ya el presidente entiendo que en alguna de las conferencias mañaneras de esta semana prácticamente admitía el nuevo rango de crecimiento de Hacienda y decía que bueno, que como no quería meterse en una discusión o confrontarlo, que igual no iba a ser 4, pero que iba a ser 2. Entonces ya el propio presidente también ya lo redujo a la mitad. Ya no sé si la semana entrante siga hablando del 4, quizá va a seguir él hablando del 2, pero bueno, como tú dices, aquí lo preocupante es que cada vez son más las señales de desaceleración, y no solo de México, en el mundo.

 

Si yo te platico cómo están las perspectivas de crecimiento por ejemplo en Alemania y que ha estado saliendo información económica en ese país, pues la verdad no es nada halagüeña, entonces independientemente de que aquí en México tenemos problemas locales y tenemos nuestros temas particulares, pues el mundo en general está creciendo menos, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Oye Juan, y por último preguntarte sobre el Brexit, ¿en qué va?

 

JUAN MUSI: Nada, un desastre. Fíjate que siguen planteándose de fecha límite otra vez el 12 de abril, pero concretamente no hay nada y las tres posibilidades de salida dura, salida ordenada o de nuevo referéndum, siguen vivas, mi querido Pedro.

 

Entonces yo te diría que básicamente de nuevo esperar al 12 de abril, que es la nueva fecha límite y prácticamente todos están especulando con que el 12 de abril lo que va a ocurrir es que se va a volver a patear el problema o a extender la fecha, pero nada en concreto que valga la pena comentar, te digo, desastre e incertidumbre total.

 

PEDRO GAMBOA: Juan, pues estamos al pendiente de este y todos los temas que hemos venido platicando a lo largo de las semanas y te agradecemos tu información el día de hoy.

 

JUAN MUSI: Como siempre, un placer, mi querido Pedro. Cuídate mucho. Muy buen día.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx