MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 04/ABRIL/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En el primer trimestre tuvimos resultados donde yo creo que nuestros
clientes deben de estar muy contentos, los rendimientos de todos los fondos que
estamos manejando yo creo que han sido bastante buenos: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por
Fernanda Familiar
en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Se iluminó la cabina con Manuel Somoza. Qué gusto verte. Entre que yo
estoy alá, que tú estás quién sabe dónde, que vamos a entrar por teléfono, que
mira que entonces quién sabe qué. Total, que llevo mucho tiempo castigada sin
verte.
MANUEL SOMOZA:
Igualmente. Estoy contentísimo de estar ahora contigo.
FERNANDA
FAMILIAR: Qué gusto verte, mi querido Manuel Somoza. A ver, cuéntanos el
panorama, los rendimientos de los fondos de inversión. Yo tengo dinero contigo y
nos llega un reporte a todos tus clientes de cómo vamos, de cómo va el dólar.
MANUEL SOMOZA:
¿Te gusta la carta que mando cada mes?
FERNANDA
FAMILIAR: Me gusta la carta que mandas cada mes. Me permite sentir que
estoy siendo, primero, atendida con lo más importante que es mi dinero, porque
me cuesta mucho trabajo ganarlo.
MANUEL SOMOZA:
Claro, claro.
FERNANDA
FAMILIAR: Y quiero dárselo a alguien que pueda cuidar de él y tomar muy
buenas decisiones junto conmigo.
MANUEL SOMOZA:
Mira, tratamos de estar muy cerca de nuestros clientes.
FERNANDA
FAMILIAR: Sí lo están.
MANUEL SOMOZA: Y
quisiera decirte que este trimestre, porque cómo se va rápido el tiempo, ya pasó
el primer trimestre, pues tuvimos resultados donde yo creo que nuestros clientes
deben de estar muy contentos. Independientemente de las decisiones que hayan
tomado, todos los rendimientos de todos los fondos que estamos manejando yo creo
que han sido bastante, bastante buenos y voy a empezar en los grandes cuatro
activos que manejamos.
La mayor parte
del dinero que tenemos lo tenemos en nuestros fondos de renta fija, en pesos. Yo
he estado recomendando desde octubre, noviembre, un poco más de pesos que de
dólares, siempre recomiendo las dos monedas, porque nosotros hemos pensado que
mientras este nuevo gobierno mantenga la disciplina fiscal, que es algo que a mí
me gusta que hagan, lo han cumplido y eso le da estabilidad al tipo de cambio.
Entonces si voy a
ver un tipo de cambio estable, por lo menos hasta donde tengo visibilidad los
próximos tres meses, bueno, yo prefiero ganar el 8.5 por ciento o el 8.78 en
este caso que hemos pagado, en lugar de tener dólares que de repente no me van a
dar nada si se sigue manteniendo el dólar a niveles de 19. Por ejemplo, ahorita
está en 19.14, la semana pasada estuvo en 19.40, la antepasada estuvo en 18.80.
O sea, varía, sin embargo, se mantiene respetando una banda que va más o menos
de los 18.90 a los 19.40 y de ahí creo que se va a mantener en los próximos
meses.
Entonces yo
prefiero tener la mayor parte en pesitos y ganar mi 8.75, que es lo que han
pagado nuestros fondos en estos primeros tres meses, que es muy bueno.
FERNANDA
FAMILIAR: ¿Podemos entrar a partir de 100 mil pesos o de un millón?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, si quieres una estrategia diversificada, es un millón de pesos. Si
quieres nada más un fondo en lo particular, a partir de 100 mil pesos.
FERNANDA
FAMILIAR: Y si quiero por ejemplo una cuenta en dólares con ustedes.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, también tenemos fondos en dólares. Si quieres dame chance, termino con
los pesos. Los más seguros han pagado 8.78, pero creamos un nuevo fondo en el
mes de noviembre que no nada más invierte en valores del gobierno, sino que un
porcentaje lo invierte en papel corporativo de empresas privadas muy buenas.
Pero claro, como no es papel del gobierno, pues tiene más riesgo, entonces le
exigimos que tenga más rendimiento.
Ese fondo, que ya
vale ciento y pico millones de pesos, el mes pasado, el mes de marzo, pagó el
9.17. Ese es un montón, 9.17. Claro, tiene más riesgo, en el acumulado del año
lleva el 8.97 y yo creo que va a seguir pagando un poquito más y un poquito más.
Aquí nuestra
recomendación es: ten la mayor parte de tus pesos en la inversión segura al
8.75, 8.76, y ponle un poquito, el 10, el 15 por ciento a este nuevo fondo para
tener un rendimiento simplemente mayor, pero tienes que estar consciente que
estás tomando un riesgo un poquito mayor, tampoco es un riesgo exagerado, pero
es un riesguito mayor.
Luego voy a los
dólares. En los dólares de renta fija, también nos ha ido muy bien, tenemos dos
fondos. Uno que funciona como chequera …
FERNANDA
FAMILIAR: Que es lo que te decía ahorita, si puedes abrir una cuenta.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, tú pones ti dinero en un fondo que funciona prácticamente como chequera.
Tú me das pesos, yo lo meto al fondo, los convierto en dólares, los invierto en
dólares en forma muy segura, a corto plazo, pero como están invertidos en cosas
muy, muy seguras y a muy corto plazo, el rendimiento es muy chiquitito. Por
ejemplo, en estos tres meses, en directo, ha pagado el 0.7 por ciento. Si yo
anualizara ese rendimiento, este fondo probablemente en el año pague el 2.4 por
ciento en todo el año. Es un rendimiento muy pequeñito, pero bueno, es lo que es
porque lo usas como chequera.
En este fondo la
comisión promedio que cobramos es como el .75, entonces si tú nos diste 100 mil
dólares hace 10 meses y hoy los quieres, pues vas a tener tus dólares exactitos,
más un premiecito. Es como una chequera con un premio chiquito.
Y luego tenemos
un fondo en dólares que ese invierte en bonos del gobierno norteamericano, pero
más largos, de mayor plazo, a 3, a 4, a 5 años, y los está comprando y
vendiendo. Es una inversión más volátil, con más riesgo, a más largo plazo. Ese
fondo ha pagado en dólares, en directo, el 2.32 por ciento. Es enorme, porque es
un rendimiento en tres meses, o sea, si metiste 100 dólares, tendrías hoy
102.32. Si esto lo anualizo, sería el 9 por ciento, pero ojo, no lo estoy
vendiendo al 9 por ciento porque yo no creo que vayamos a alcanzar en este fondo
el 9 por ciento, pero sí creo que pudiéramos tener un rendimiento en el año de
entre el 4.5 y el 5 por ciento. Ojo, con más riesgo que el primero porque este
sí se mueve en función de cómo se van moviendo las tasas de interés.
Y luego lo más
interesante, o por lo menos para mí, es lo que más me apasiona porque es lo que
más me gusta, que es la parte de riesgo. La parte de riesgo, primero, no es para
todos, hay muchos de mis clientes que no invierten en esta parte de riesgo, pero
hay otros que sí les gusta comprar algo de riesgo, tener el 10, el 20, unos más
agresivos hasta el 30 por ciento de su patrimonio conmigo lo tienen en esta
parte de riesgo, y ahí lo dividimos en tres grandes mercados:
En la Bolsa
Mexicana de Valores, donde no nos encanta, es el que menos recomendamos, pero
bueno, en estos tres primeros meses ha tenido en directo la bolsa un rendimiento
del 6 por ciento. O sea, si metiste 100 pesos, hoy tendrías 106 pesos.
Luego tenemos un
fondo que invierte en 30 acciones seleccionadas del mercado europeo, este nos lo
maneja una boutique que está en Cataluña, una boutique financiera, de unas
gentes muy, muy profesionales. Bueno, pues este fondo en euros en estos primeros
tres meses nos ha dado el 13.5 por ciento en euros. Esto no lo puedo anualizar
porque no creo que vaya a tener un rendimiento de 13 por 4, sería muy deshonesto
el anualizarlo, yo creo que todavía tiene un pedacito para crecer.
Y después tenemos
nuestro fondo estrella, que manejamos en dólares, en la Bolsa de Nueva York, en
un paquete accionario de acciones tecnológicas y financieras, que nos ha dado en
estos tres primeros meses del año, el 17.99 por ciento en dólares. Ojo. Es un
súper rendimiento. En este fondo estamos tomando utilidades, pensamos que la
bolsa en Estados Unidos se va a mantener todavía con crecimientos pero mucho más
moderados de aquí a diciembre, aunque hay un evento que puede detonar algo
adicional para esta bolsa y para las demás y es que si Estados Unidos y China
llegan a un acuerdo comercial satisfactorio para ellos, todo el mundo se va a
beneficiar de ese acuerdo y las bolsas pueden subir más de lo que yo estoy
pronosticando ahora.
Pero bueno,
estamos muy cerca de saberlo, las noticias dicen que sí hay posibilidades de que
esto ocurra, pero bueno, hasta que no ocurra no lo vamos a saber. Sin embargo,
¿por qué estamos tomando utilidades en este fondo? Porque yo creo que la
expectativa de que la negociación va a ser un éxito, ya está incorporada una
parte de ella en los precios que estamos viendo, como que está descontada.
Entonces para ser conservadores, nadie se equivoca vendiendo, haciendo
utilidades, y queremos amarrar una parte de la utilidad generada en el año.
O sea que estoy muy contento de los resultados que hemos tenido en los fondos.
Al país lo veo en
una paradoja, que quiere decir que tenemos una economía estable, con una
inflación bajando, con un tipo de cambio estable. Las otras variables, déficits
manejables, el gobierno ha respetado los déficits en cuenta corriente
convenidos, no ha gastado más de lo que ha recibido, esa parte, palomita, muy
bien. El drama es que vivimos en un país que va a crecer 1.5 por ciento.
FERNANDA
FAMILIAR: Sí, no hay inversiones.
MANUEL SOMOZA: Y
con el 1.5 por ciento, como bien lo dices, sin inversión, pues vamos a mantener
los niveles de pobreza de toda la vida y ese 50 por ciento de mexicanos que
siguen viviendo en la pobreza, les tenemos malas noticias porque con
crecimientos del 1.5 por ciento, no los vamos a poder sacar adelante.
FERNANDA
FAMILIAR: Esas mascotas, como diría él, esos animalitos, no vamos a poderlos
ayudar, así lo dijo él.
MANUEL SOMOZA: A
mí la verdad los motes que él usa me parecen muy ofensivos y ni siquiera los
quiero repetir porque son una falta de respeto a todos los demás.
FERNANDA
FAMILIAR: Sin duda.
MANUEL SOMOZA:
Pero la verdad que lo práctico es decir que hay que invertir, se necesita una
alianza de a de veras entre el sector público y el sector privado, una alianza
en la que el nuevo gobierno sí dice que la quiere, pero en los hechos no la
demuestra porque las decisiones que viene tomando pues no favorecen la confianza
del sector privado.
FERNANDA
FAMILIAR: Ojalá y reculara ¿no?
MANUEL SOMOZA: La
cancelación del aeropuerto, el no actuar contra los criminales que obstruyen las
vías de ferrocarril, el tema que está organizando Napoleón Gómez Urrutia en la
frontera, en el noreste de México y las huelgas que ha provocado, pues no son
alicientes para que la iniciativa privada mantenga un ritmo de inversión
adecuado y es fundamental.
Ojalá y el
gobierno rectifique porque juntos sí podemos sacar al país adelante. Cada quién
por su lado, no vamos a llegar a mucho y vamos a seguir estacionados en un
crecimiento muy pobrecito, un crecimiento mediocre. Pero por otro lado, pues sí,
la paradoja es que sí, vivimos una estabilidad económica.
FERNANDA
FAMILIAR: Los datos de CIBanco, Manuel Somoza, por favor, presidente de
Inversiones de CIBanco.
MANUEL SOMOZA:
Sí, la gente que quiera saber más sobre nuestros fondos y las alternativas que
tenemos, que nos llamen al 1100-1586, y decirte que estamos en Monterrey, en
Guadalajara, en Puebla, en Querétaro, por supuesto en la Ciudad de México. En
mayo vamos a ir a Veracruz también, a ver qué tal nos va, y ahí vamos, poco a
poco.
FERNANDA
FAMILIAR: Hacemos una pausa, regresamos aquí en Qué tal Fernanda.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx