MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       05/ABRIL/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El tema de la guerra comercial de EU con China va por buen camino y esto puede ayudar a seguir viendo un crecimiento bastante decente y no una recesión en la economía norteamericana: Juan Musi

 

 

Comentario del Ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Gracias por habernos acompañado, yo los dejo con toda la información financiera con Juan Musi. Muy buenas noches.

 

JUAN MUSI: Qué tal, muy buenas noches. Como todos los viernes, respondiendo a las preguntas que nos llegan al Twitter de @CISomozaMusi y que los invito desde luego a seguir la cuenta y a mandar dudas, preguntas, comentarios, que créanme, personalmente atendemos Manuel Somoza y un servidor y nos preguntan qué pensamos acerca de la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, este rumor que empezó la última parte del 2018, que siento y creo se ha disipado un poco, peor de cualquier forma algunos analistas y algunos inversionistas siguen un poco insistentes con el tema.

 

Yo creo que no es un tema que se pueda dar en el corto plazo, típicamente los periodos de recesión en Estados Unidos vienen marcados por tres fenómenos que históricamente así lo han demostrado.

 

Uno es el que la curva de rendimiento esté invertida, es decir, que te pague más el corto plazo que el largo plazo, cuando generalmente las inversiones el mayor premio está cuando estás invertido a más plazo. Pues este primer tema en las últimas semanas se ha resuelto a favor de que no haya una recesión. ¿Por qué? Porque la curva ha vuelto a tomar una pendiente positiva, es decir, te paga un poco más invertir a plazo que invertir a corto plazo.

 

En segundo lugar, el mercado laboral. Cuando empieza a ver una debilidad en el mercado laboral, en la creación de empleos nuevos, pues es otra señal de recesión. Hoy en la mañana, muy temprano, conocimos el dato de la nómina no agrícola que se publica en Estados Unidos, y el dato arrojó un poco más de 10 mil empleos de los que se esperaban y el dato salió por arriba de los 190 mil nuevos empleos creados en el mes de marzo. Otra buena señal.

 

Y por último, cuando los miembros del comité que conforman la junta de gobierno de la Reserva Federal, el banco central norteamericano, por unanimidad piensan que hay que recortar ya la tasa de interés, pues es otra señal de recesión y de momento la política monetaria y los miembros de esta junta de gobierno lo que han decidido es mantener las tasas y todavía no recortarlas.

 

Adicionalmente me atrevo a comentar esto: creo que el tema de la guerra comercial con China va por buen camino y creo que esto al final también puede seguir ayudando y contribuyendo a que la economía norteamericana si bien es cierto crecerá menos que el año pasado, pero con estas señales que ya comentaba y con un acuerdo comercial con China, podamos seguir viendo un crecimiento bastante decente y no una recesión.

 

Gracias.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx