MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       08/ABRIL/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El tema más importante para México es que ya se firme y se autorice el T-MEC: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Sean bienvenidos a Mercados en Perspectiva, sea bienvenido don Manuel Somoza. Excelente inicio de semana. ¿Qué tenemos en la información económico-financiera?

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, igualmente para ti. Bueno, pues tenemos muchas noticias. En Estados Unidos se comenta que las conversaciones con China van por buen camino, ahora se van a llevar por videoconferencia, y el presidente Trump anunció que en las próximas cuatro semanas se sabrá si sí o no hay acuerdo con China, o sea que esto va a tener a los mercados un poco nerviosos.

 

Y por otro lado, hablando también de Trump, el viernes pasado nos volvió a agredir con su Twitter diciendo que nos iban a subir el impuesto a los automóviles, nos iban a hacer ya sabes, todo lo que nos quiere hacer si no cambiábamos nuestra política migratoria. Esto es lógico, el presidente Trump están en campaña y su villano favorito es México y eso aparentemente le da votos y entonces lo explota al máximo.

 

Sin embargo, los mercados ya no le tienen miedo, el tipo de cambio hoy está abriendo en 19.02, sin embargo, hay que verlo con reservas porque es tan impredecible Donald Trump que en cualquier momento puede hacer una tontería mayúscula que nos pueda afectar.

 

En Europa el gran tema es el Brexit, los británicos de veras están de dar vergüenza, no se ponen de acuerdo, el plazo vence el día 12 de abril. Europa quiere garantías en relación a los acuerdos que se tomen para ver si les da una prórroga y en fin, esta semana es crucial para el tema del Brexit y Gran Bretaña y el futuro de la propia Europa.

 

En Alemania salen datos muy malos de importaciones y exportaciones, lo cual quiere decir que la economía alemana y la economía europea, porque Alemania es el motor de ese continente, pues va a tener resultados por debajo de los esperados, que ya eran bastante pobres.

 

Las bolsas en este panorama van a iniciar ligeramente negativas, yo creo que van a tomar un respiro, pueden timar cierta toma de utilidades, y bueno, estaremos comentando a lo largo de la semana lo que vaya ocurriendo.

 

Ese es mi comentario, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel Somoza, sabemos que Donald Trump está haciendo sus tuits y que ya los mercados ya no tienen mucha consideración de él, pero ¿podría en un futuro, sería inminente que tomara el T-MEC como una moneda de cambio, como chantaje para sus fines y ahora sí pudiera tener peso realmente lo que él amenace?

 

MANUEL SOMOZA: Si, la verdad que el tema más importante para México es que ya se firme y se autorice el T-MEC. Ahí tenemos dos problemas, uno se llama Donald Trump, que lo puede usar como bien dices como moneda de cambio, y el otro los demócratas, que no le quieren dar un pase automático ¿no?

 

Entonces va a haber que hacer mucho trabajo de negociación por parte de México, ahora sí que como decimos aquí, con lo de comer no se juega, ojalá y echemos toda la carne al asador para sacar este tema adelante, pero para mí es crucial y eso puede poner muy nerviosos a los mercados en México, si hay la percepción de que el T-MEC no se vaya a firmar, esto nos puede descomponer aún más nuestra expectativa y nuestras perspectivas.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien don Manuel Somoza. Excelente lunes y gracias por su información.

 

MANUEL SOMOZA: Igual, buena semana para ti Pedro y para tu auditorio. Gracias.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx