MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En el frente de la
inflación las noticias siguen siendo buenas, si esto continúa así, Banco de
México podría pensar en bajar las tasas de interés quizá en el tercer o cuarto
trimestre de este año: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA:
Excelente martes, Juan Musi. ¿Qué nos tienes en Mercados en Perspectiva? Buen
día.
JUAN MUSI: Mi
querido Pedro, ¿cómo estás? Muy buenos días. Pues antes que nada y recién
salidito el dato de inflación, resulta que acaba de publicarse, la inflación del
mes de marzo fue de 0.39 por ciento, esto es ligeramente abajo de lo que el
consenso pensaba, estaba en 0.41, y la cifra anual, Pedro, se ubica en 4 por
ciento.
La verdad es que en
el frente de la inflación las noticias siguen siendo buenas, yo considero que
esto evidentemente ayudaría a que más adelante, no pronto, pero sí más adelante,
si esto continúa así, Banco de México sí pueda pensar en bajar las tasas de
interés quizá en el tercer trimestre o cuarto trimestre de este año. No creo que
haya margen para hacerlo antes.
Comentarte que el
tema de la guerra comercial China-Estados Unidos también sigue ahí debatiéndose,
sigue negociando. Después de muchos días consecutivos en los que había mucho
optimismo de que las negociaciones avanzaban y tomaban un rumbo positivo, ayer
pro primera vez se tensa un poco esta negociación, no precisan exactamente por
qué, pero sí se puede hablar de desencantos por parte de las dos delegaciones,
esto pone a la apertura de los mercados ahorita temporalmente en negativo.
La señora Theresa
May hoy reuniéndose con la señora Merkel, buscando a la Unión Europea para
buscar una extensión del Brexit y comprar tiempo. Buscar plazo hacia el 30 de
junio. Hay que recordar que la nueva fecha fatal es este 12 de abril y bueno,
evidentemente ese tema sigue siendo un verdadero desastre en el que no sabemos
bien a bien en dónde va a terminar, mi querido Pedro.
Y por último te
comentaría, la solidez del tipo de cambio, que continúa cotizando por debajo de
los 19. Como te lo he venido diciendo, más allá de méritos propios y más allá de
cuestiones que tengan que ver con razones estructurales y de confianza en
México, pues se deben a una muy alta tasa de interés que estamos pagando
evidentemente por las inversiones y que nos permiten tener hasta ahora una
relativa estabilidad cambiaria que nos está saliendo muy cara.
Creo que es
prematuro para comentarte, ahorita a nivel quizá de rumores o quizá de planes
futuros, pues se habla de impuestos adicionales el año entrante, se habla de la
tenencia, se habla de corregir y buscar aumentar prediales en muchas zonas del
territorio nacional, y bueno, esto te habla de una nueva realidad que están
descubriendo en esta nueva administración, que ya veníamos diciendo, en donde
evidentemente hay muy poco dinero, hay muy poco margen de maniobra,
evidentemente las cosas se complican más cuando el país crece menos y si
seguimos con un ritmo menor de crecimiento, pues la recaudación por tanto
también bajaría y es cuando se vuelve urgente implementar y buscar nuevas
medidas para recaudar más, para seguir teniendo finanzas públicas sanas, mi
querido Pedro.
Es lo más
importante que tengo que comentarte el día de hoy.
PEDRO GAMBOA: Juan,
de manera muy rápida, te preguntaría si esta estabilidad del tipo de cambio se
podría ver afectada ante una baja en las tasas de interés por parte del Banco de
México, dado los datos de inflación y estas condiciones que ya nos has
mencionado.
JUAN MUSI: Sin duda
sí. Yo por eso creo que el banco ahorita no está pensando en el corto plazo y
cuando lees las minutas y cuando lees el resumen del propio Banco de México,
pues de manera cuasi explícita te lo dice, no estamos en un momento en el que
nos podamos dar el lujo de bajar esa alta tasa, ese alto premio, porque
podríamos incluso provocar esta salida, como bien comentas tú, de capitales.
Entonces si bien es
cierto que la inflación nos está ayudando y estamos temporalmente bien y ese
podría ser uno de los elementos que más adelante nos ayudaran a bajar la tasa de
interés, yo creo que es prematuro y que hoy el mercado, por como están las
cosas, no se nos puede olvidar que Pemex está a un grado del bono chatarra, no
se nos puede olvidar que el gobierno federal tiene una observación negativa, que
estamos creciendo menos y te comento rápidamente, perdón, pero hoy el Fondo
Monetario Internacional sale con estimación es de crecimiento global en donde
prácticamente, excepto a China, a todo mundo corrige crecimientos para abajo.
Entonces creo que
es prematuro hablar de una baja en la tasa de referencia, porque evidentemente
provocaría esto que tú bien comentas, mi querido Pedro, una fuga de capitales.
PEDRO GAMBOA: Muy
bien Juan Musi, te agradecemos tu tiempo y tu información. Excelente martes.
JUAN MUSI: Como
siempre, un placer, mi querido Pedro. Muy buen martes.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx