MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       10/ABRIL/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

 

Ante la publicación de las minutas de la Fed, lo que me parece muy claro es que sería muy difícil ver una baja en la tasa de interés en EU para fin de año: Manuel Somoza

 

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Gracias por habernos acompañado, antes de irnos los dejo con la información económica y financiera con Manuel Somoza y nosotros nos vemos ya en unos minutitos aquí Con los de Enfrente. Buenas noches. Te escuchamos Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, buenas noches. Muchas noticias el día de hoy. En primer lugar, en Estados Unidos se dieron a conocer las minutas de la última reunión de política monetaria que se tuvo en la Reserva Federal y el comunicado fue un poco menos blandito que lo último que habíamos oído de la Reserva Federal. ¿Por qué cambió un poco? Bueno, porque dejó la puerta abierta para posibles nuevas alzas en la tasa de interés en el caso de que la economía de los Estados Unidos empiece a repuntar. No hay un gran cambio sobre lo anterior, sin embargo, está dejando la puerta abierta para un alza. A mí lo que me parece muy claro es que sería muy difícil ver una baja en la tasa de interés en Estados Unidos para fin de año.

 

Por otro lado, en Europa el reloj sigue corriendo, el presidente francés se opone a la propuesta de la señora May, la británica May. Yo creo que finalmente sí se va a extender el plazo para que se pueda renegociar el Brexit, Macron quiere una fecha fija, hay muchos congresistas europeos que quisieran dejar una fecha indefinida y hasta que grabé este mensaje todavía no teníamos luz blanca, sin embargo, yo creo que el plazo de alguna manera sí se va a extender.

 

En México lo más sobresaliente es un peso muy fuerte, 18.83 el interbancario. ¿A qué se debe esto? Yo creo que a dos razones fundamentales: primero, a que el gobierno ha mostrado una enorme disciplina fiscal, lo que quiere decir que no se ha gastado más de lo que ha recibido y mantiene las cuentas nacionales en orden. Es más, llama la atención que el gasto haya bajado, lo cual no necesariamente es bueno porque por el otro lado lo que tenemos es una economía que está creciendo muy poco. Y así lo dijo el Fondo Monetario Internacional, que bajó la expectativa de crecimiento de la economía de México del 2.2 al 1.6 por ciento y también bajó la expectativa de la economía del mundo del 3.5 al 3.3 por ciento.

 

Eso fue lo más relevante el día de hoy y mañana veremos qué es lo que sucede fundamentalmente con el Brexit, que yo creo que hoy es la noticia más importante en términos financieros.

 

Buenas noches y muchas gracias


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx