MEDIO:        EL FINANCIERO BLOOMBERG TV

NOTICIERO: GANADORES Y PERDEDORES

FECHA:       11/ABRIL/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Todavía hay riesgo de que la inflación pueda verse presionada, por eso Banxico es prudente en su comentario y podría tardarse unos meses antes de tomar una posición quizá de bajar tasas de interés: Jorge Gordillo

 

 

SUSANA SAENZ: Y el Banco de México dio a conocer la minuta de su reunión de política monetaria donde la novedad fue que el subgobernador Gerardo Esquivel mostró su desacuerdo con la dureza del banco central. Leticia Alcántara nos cuenta.

 

LETICIA ALCANTARA: La junta de gobierno del Banco de México determinó que la política monetaria se ajustará de manera oportuna y firme para lograr convergencia a la meta de inflación, a pesar de que el balance de riesgos para el crecimiento económico sigue sesgado a la baja.

 

JORGE GORDILLO: Todavía hay mucho riesgo o hay riesgo de que la inflación pueda verse presionada por elementos que todavía no sabemos cómo se puedan dar, por eso es que Banco de México es prudente en su comentario y va a tardarse un poquito más de meses de lo que quisiera escuchar el inversionista antes de tomar una posición quizá de bajar tasas de interés.

 

LETICIA ALCANTARA: De acuerdo con la minuta de su más reciente decisión de política monetaria, el 28 de marzo la junta de gobierno votó de manera unánime por mantener la tasa de interés en 8.25 por ciento, sin embargo, el subgobernador Gerardo Esquivel difirió con el tono restrictivo y con la dureza del banco central en la conclusión sobre los riesgos que los demás integrantes perciben para la inflación.

 

En el apartado sobre los votos disidentes, la minuta incluyó sus comentarios donde señaló que la evolución reciente de los diversos indicadores de inflación en México, así como los cambios de política anunciados por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, abrían el espacio para emitir un comunicado con un tono más neutral.

 

Considero, dijo, que los riesgos a la baja en la inflación derivados tanto de una perspectiva de mayor holgura en la economía mexicana como de una previsible desaceleración económica mundial, son suficientemente elevados como para compensar los potenciales riesgos al alza que se identifican en el documento.

 

Gerardo Esquivel señaló que las preocupaciones sobre el potencial impacto en la inflación del aumento al salario mínimo o de un posible efecto traspaso del tipo de cambio, son menores a las que se reflejan en el comunicado.

 

JORGE GORDILLO: Sus argumentos creo que no son refutables, creo que son argumentos correctos, la única diferencia que creemos, con la experiencia que tenemos nosotros es que si el Banco de México da señales o deja abierta la puerta a cambiar su postura en cuanto a que a lo mejor posiblemente baje las tasas de interés en los próximos meses, lo que sucede normalmente es que el mercado financiero aprovecha estas ventanas para presionar al banco central a que sea más pronto o que sean más profundos los cambios.

 

LETICIA ALCANTARA: Leticia Alcántara, El Financiero Bloomberg.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx