MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       11/ABRIL/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Ante nominaciones de Trump de dos empresarios a la junta de gobierno de la Fed, es importante ver que la Reserva Federal mantenga su autonomía y que sus integrantes sean gente del más alto nivel y preparación: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Un gusto saludarte Juan Musi, buen jueves. ¿Cómo estás?  

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué gusto saludarte. Muy buen jueves. Oye, pues sin duda hoy lo que más está pesando en los mercados locales e internacionales pues tiene que ver con esta extensión del plazo que ayer conocimos ya al cierre del mercado, concretamente me refiero al Brexit, que no solo logra la extensión a junio como lo estaba buscando la señora Theresa May, sino que lo mandan hasta el 31 de octubre. Honestamente, más allá de ser una buena noticia, digo, es una buena noticia en el sentido de que no se va a dar un hard Brexit, una salida abrupta y repentina como estaba establecida la fecha límite que era mañana, pero pues visto de otra forma, es estar pateando el problema, tampoco es que haya muchas noticias ni indicios de que pueda venir algo distinto ¿no?

 

Entonces la verdad yo estoy viendo esto con relativo optimismo, pero te digo, no es una solución, es simplemente patear el problema.

 

Ahora, los mercados de alguna forma esto lo han descontado con algo de optimismo, los futuros están positivos, en Europa las bolsas también tuvieron un cierre positivo y te digo, lo que celebran es que no se haya dado una salida abrupta y fea el día de mañana.

 

Comentarte también que después de haber visto reducidas las perspectivas de crecimiento por el Fondo Monetario Internacional, que como ya comentaba ayer Manuel Somoza no fueron sorpresa ni fueron nota, pues evidentemente ha revivido preocupaciones en el mundo sobre precisamente eso, crecimiento global y esto pues tristemente tendría que ver con una repercusión en el crecimiento de Estados Unidos, de México, y una baja en la recaudación que está obligando a nuestras autoridades hacendarias a ver de dónde, ¿no? Yo no oí al subsecretario decir que iban a poner otra vez tenencias y que iban a homologar prediales, simplemente lo apuntaba como una idea, pero pues evidentemente lo que esto debe de permear es el mensaje que sí se está viendo de dónde sacar, porque creciendo a tasas del 1.4 o del 1.5 como pinta este año, pues la recaudación va a bajar y va a bajar mucho ¿no?

 

En torno al precio de las gasolinas, pues yo quiero decirte que no es un teman de gasolineros, mi querido Pedro, el petróleo en esta administración ha subido más del 18 por ciento, los precios internacionales, y pues la gasolina es un derivado del petróleo como todos sabemos, no es un tema de margen de los gasolineros, es un tema en el que el commoditie, la materia prima, el crudo, te digo que ha aumentado cerca del 20 por ciento y pues evidentemente el precio tienes que repercutirlo en la gasolina.

 

Ayer se dieron a conocer las minutas de la Fed y pues sin ninguna sorpresa, simplemente se ratifica que la Fed en el corto plazo no ve la intención de subir las tasas pronto, quizá el próximo movimiento sea ya a finales de año y pudiera ser de baja y no de alza.

 

Y simplemente lo comento, interesante ver que Trump, el presidente Trump nomina a dos de sus amigos, dos empresarios que no tienen el currículum suficiente para ser banqueros centrales, los nomina para la junta de gobierno de la Reserva Federal, Trump quiere armar a modo digamos esta junta de gobierno y propone a dos candidatos que yo esperaría que desde el Congreso no sean aprobados porque evidentemente la Fed no solo tienen repercusión en Estados Unidos, pero en el mundo, y son dos personas que son empresarios, que quizá desde ese punto de vista sean respetables, pero creo que no tienen la experiencia y las credenciales para estar al frente del banco central más poderoso del mundo.

 

Es lo más importante que te comento el día de hoy, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Esta intención de Donald Trump, estos vestigios, ya se veían desde la relación con Jerome Powell, ¿no Juan? Era amigo de él, después cuando entabló políticas que no l gustaron a Donald Trump lo criticó severamente, entonces ya se veía venir que él quería un banco central a modo.

 

JUAN MUSI: Sí, fíjate que ahora que lo dices, claro, el origen de este problema viene de la señora Janet Yellen, recordarás que la señora Yellen estaba haciendo una buena labor al frente del banco central, pero como le tocó seguir endureciendo la política monetaria y subir las tasas de interés, pues no era una banquera central a modo de Trump, Trump propone su destitución, sale, llega Jerome Powell, amigo de Trump, a Jerome Powell le toca hacer un par de aumentos de tasa, pero en el que verdaderamente hace enojar a Trump y mucho, fue aquel que hizo en diciembre y que recordarás, desplomó a los mercados financieros el año pasado y ahí yo creo que la amistad con Trump se acabó ¿no?

 

Entonces claro, esto obedece a ese desencanto que tiene con su amigo Powell, o ex amigo Powell, y ahora lo que está buscando es tener una Reserva Federal a modo y por eso la nominación de sus cuates.

 

Uno de ellos tiene una cadena exitosa de pizzas, pero pues tú imagínate, de pizzero, con todo respeto, a banquero central o subgerente de la Reserva Federal, pues evidentemente como te digo, creo que lo van a batear en el Congreso. Pero es importante ver que la Reserva Federal mantenga su autonomía y que los miembros pues sea gente del más alto nivel y preparación.

 

PEDRO GAMBOA: Ojalá que así sea. Juan Musi, gracias por tu conocimiento y tu tiempo.

 

JUAN MUSI: Igualmente mi querido Pedro, muy buen día.

 

PEDRO GAMBOA: Gracias, igualmente.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx