MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:        11/ABRIL/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

  

Eso que antes se hacía de “me llevo mi guardadito a Estados Unidos y nadie sabe”, ya no jala: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

 en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar

en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Juan Musi, director general de CIFondos, qué gusto saludarte.  Bienvenido a este espacio los jueves, cuando dobla el día está CIBanco con nosotros, con Manuel Somoza, contigo Juan Musi, desde hace muchos años. De hecho, han sido el primer patrocinador de Qué tal Fernanda y yo siempre voy a estar muy agradecida por esa confianza y por haber volteado a ver este espacio.  

 

JUAN MUSI: Sí, nos ha ido bien, podemos hablar de que gracias a Dios nos ha ido bien, ¿verdad?

 

FERNANDA FAMILIAR: Muy bien, yo creo que muy bien

 

JUAN MUSI: Es una asociación exitosa, mi querida Fer, gracias a Dios.

 

FERNANDA FAMILIAR: Yo creo que muy bien. Fíjate, yo los veo en otros medios, también veo que les va muy bien, pero en este espacio nos han enseñado a tomar mejores decisiones, Juan. Y eso no es una cosa fácil cuando se trata de nuestro dinero.

 

JUAN MUSI: Así es.

 

FERNANDA FAMILIAR: La realidad es que hemos hecho una mancuerna muy, muy exitosa, porque entendemos que la gente necesita tener confianza en quienes atienden a esa persona, opciones de inversiones, variabilidad de cosas pues, varios productos, y seriedad.

 

JUAN MUSI: Pues mira, hoy justo te quiera hablar de cómo está la gente, cuál es el ánimo del inversionista y basado en ese ánimo y en esa experiencia que hemos visto recientemente, que básicamente es un entorno preocupante, yo te diría que, para consuelo de los mexicanos por doquier, a donde voltees a ver, la cosa está muy complicada.

 

Digo, déjame agarrar tres ejemplos, pero tú imagínate ser norteamericano, evidentemente la parte económica en Estados Unidos, a pesar de Trump, va bastante bien, pero bueno, tienen a Trump y Trump tiene lo suyito.

 

Hablemos por ejemplo de una Gran Bretaña, que literalmente no tiene idea de qué le va a pasar, no tiene idea si se queda, se va, si al irse viene in desastre y una crisis de grandes proporciones o si se hace otro referéndum para ver si se arrepienten. O sea, verdaderamente es incierto y desastroso lo que está ocurriendo también en Gran Bretaña.

 

Hablemos de Italia, por ejemplo, que tiene un gobierno populista conformado por una coalición entre la extrema derecha y la extrema izquierda, planteándole retos y desafíos y a veces hasta retando a la Unión Europea para no apegarse a las reglas como país que tienes que seguir por ser parte de la Unión.

 

España. España enfrenta elecciones ahora el 28 de abril, no se sabe qué va a pasar, probablemente Sánchez gane, pero luego acuérdate que para formar gobierno a España le ha pasado que se ha tardado incluso años. Paradójicamente cuando mejor le ha ido económicamente a España es cuando ha estado en esa situación complicada de no lograr formar gobierno.

 

Entonces el tema aquí, Fer, y un poco lo que quiero decirte y es una especie déjame llamarle de consuelo, aquí tenemos nuestros demonios y nuestros retos y nuestras preocupaciones y nuestros agobios, pero es que si volteas a ver prácticamente en el resto del mundo también los hay.

 

Entonces el inversionista hoy está con miedo, está con incertidumbre y el terreno más fértil para que un país crezca económicamente y saque de la pobreza a millones de gentes es la inversión y la inversión si no hay certidumbre no viene.

 

Entonces yo creo que el trabajo más urgente hoy que tenemos gobierno federal y sociedad civil es recuperar la confianza y generar una especie de círculo virtuoso que nos permita volver a invertir en México, atraer a la inversión en México y podría yo hablar horas del tema, pero al final lo que te quiero decir es que como el panorama es incierto y como el panorama se antoja a veces complicado y hay mucha gente que tiene miedo, yo sigo oyendo mucho el “¿me llevo mi dinero a Estados Unidos?, ¿me salgo con mis capitales?”. Mira, de entrada, yo no lo haría ni con mi patrimonio ni con el de mi familia porque pues es una especie de círculo vicioso el que inicia aquel que empieza a sacar sus capitales. Es un poco como decir “como ahorita no sé qué va a pasar, pues me voy a encerrar en mi casa2, y entonces no cargas gasolina, no vas al cine, no vas a restaurantes, entonces entras en un círculo vicioso en el que la economía también se paraliza.

 

Yo creo que es momento de detonar confianza, crecimiento económico e inversión y francamente te lo digo, hay formas de invertir protegiendo tu patrimonio, en México, en moneda extranjera. Concretamente, y te consta, puedes invertir en la Bolsa de Nueva York en dólares, pero es un fondo domiciliado y que paga impuestos en México, entonces no eres como tal un sacadólares. Puedes invertir en un fondo que invierte en renta variable en Europa y comprar evidentemente acciones europeas y puedes comprar bonos del gobierno federal norteamericano o bonos de empresas AAA’s en Estados Unidos y no tienes la necesidad de sacar tu dinero, porque además fiscalmente ya es transparente el esquema.

 

Entonces yo a lo que quiero invitar a la gente es, primero, a seguir creyendo en México y que tratemos todos de formar parte de este círculo virtuoso.

 

Déjame darte un ejemplo rapidísimo. No sé si pudiste o tuviste oportunidad de ver la derrama económica, la maravilla que es por ejemplo este evento que se hizo sobre Masaryk, en Polanco, de Las Flores.

 

FERNANDA FAMILIAR: Increíble. A ver amigos del República, déjenme ponerlos en contexto, por si no lo vieron. Masaryk es la calle donde están las tiendas de marca en México, sería como nuestra Fifth Avenue en chiquito.

 

JUAN MUSI: Nuestros Champs-Élysées.

 

FERNANDA FAMILIAR: Nuestros Champs-Élysées. Y entonces todas las tiendas muestran su fachada con un arreglo de flores, compiten, por decirlo así, en cuál es el arreglo más bonito y entonces así se arregla Louis Vuitton y Gucci y Tane y Berger, en fin, todos.

 

Es una belleza, es muy bonito y hay una derrama económica muy importante …

 

JUAN MUSI: Cuatro días.

 

FERNANDA FAMILIAR: Cuatro días, durante el paso de tanta gente que quiere ver los aparadores de flores. Hasta ahí vamos.

 

JUAN MUSI: Cuando tú ves que en ese momento la gente se desborda en las calles para ver, pues evidentemente esas tiendas también ese fin de semana deben de vender más, pero ¿cuánto deben de ganar más los restaurantes, por ejemplo? Estaba todo a reventar.

 

Fer, una maravilla la seguridad, hay tanta gente que no hay delincuencia, no hay espacio para la delincuencia. O sea, verdaderamente se convirtió en un círculo virtuoso en el que hasta la economía informal, porque también había ambulantes alrededor y en el parque y tal, también se benefician.

 

Entonces un poco lo que quiero decir usando esta analogía es cómo le hacemos para convertir a México en ese corredor que se convirtió en un sitio seguro, en un sitio de derrama económica en el que todo mundo se benefició, el mesero, el restaurantero, las familias, y cuando tú ves eso, dices: cómo puede ser que no apoyemos iniciativas para seguir haciendo y promoviendo al exterior a nuestro querido México, que es una maravilla.

 

Entonces creo que ahorita el llamado más importante es a la confianza, hacer lo que nos toca a nosotros, que creo que es poner nuestro dinero en nuestro país, y el que tenga miedo de que el tipo de cambio abruptamente, del 18.83 que está ahorita brinque a 21, que yo no lo veo pasando en el corto plazo, pero el que lo tenga, pues que sepa que tenemos forma de darle una maravilla de instrumentos de inversión, que además de cubrirte en esa moneda, te van a dar un rendimiento adicional.

 

Déjame presumirte rápidamente cómo vamos hasta ahorita. En CIUSD, que es un fondo de renta fija de bonos del gobierno federal norteamericano prácticamente, .7 acumulado. Esto es, si lo anualizas, más o menos el 2.8 por ciento, es renta fija. Ganar tasas altas en Estados Unidos no es algo factible, además las tasas siguen estando muy bajas afuera de México.

 

Nuestro fondo Navigator lleva también en directo 2.32 por ciento en dólares. Si anualizara yo esta cifra es cerca del 10 por ciento.

 

En el caso de la renta variable, o sea, acciones, en Europa, nuestro en fondo lleva 13.5 por ciento en euros y nuestro fondo en Estados Unidos, el CIEQUS, lleva 17.99 por ciento en dólares.

 

Habrá quien me diga “oye Juan, ¿y esto se va a poder sostener hacia adelante?”. Honestamente no lo sé, pero nos sigue gustando Estados Unidos y Europa y aunque ya no ganes los quinces y los treces y los diecisietes que ya pagó, yo creo que sí puedes ganar entre un 5 y un 8 por ciento adicional.

 

Entonces yo creo que también hay que tomar en cuenta que el trimestre último del 2018 fue tan malo, nuestros fondos y las bolsas perdieron, entonces este es de alguna manera un trimestre en el que se recuperó lo perdido en el 2018.

 

Pero yo creo y sigo teniendo una buena perspectiva de la bolsa en Europa y de la bolsa en Estados Unidos, y quiero invitar a la gente que tiene en cierta forma este nerviosismo a que deje de pensar en que para estar tranquilo patrimonialmente se tiene que llevar su dinero.

 

Y aquel que a pesar de que esto que estoy diciendo no me quiera hacer caso y diga “yo me siento más tranquilo llevándome mi dinero”, está bien, pero que declare, que no se le olvide que el gobierno norteamericano y mexicano intercambian información fiscal.

 

Entonces eso que antes se hacía de “me llevo mi guardadito a Estados Unidos y nadie sabe”, ya no jala. El mundo hoy es una caja de cristal. Suiza, Luxemburgo. Si tú armas un fideicomiso o si te vas a donde digas, Grand Caimán, bla, bla, bla, es un tema que obedece a lavado de dinero, a narcotráfico, a terrorismo, entonces aunque los que me están escuchando no caigan en estos supuestos, pues evidentemente que sepan que hay una transparencia fiscal absoluta y aquí te quitas ese problema porque tu dinero ya está domiciliado en México.

 

Rápidamente y con esto concluyo, sigo pensando que es muy buena idea poner más o menos el 70 por ciento en pesos, Fer, la tasa en México es muy alta. ¿Te acuerdas que una vez me dijiste “Juan, por qué está el tipo de cambio en 18.8”? Y te contesté: por la tasa de interés. Sigo pensando idéntico. Si tú te fijas, no hemos hecho nada extraordinario ni hemos proyectado una imagen positiva que atraiga inversiones. El único hecho que mantiene hoy a nuestra moneda fuerte, si se vale decirlo, contra el dólar, es que pagamos un premio enorme por la inversión.

 

Entonces el 70 por ciento ponerlo en pesos, en nuestro fondo CIGUB, al 8.7 por ciento o en nuestro fondo CIPLUS al 8.9 por ciento, es una gran idea. Y el otro 30 por ciento, es una recomendación general, sí creo que vale la pena hacer una mezcla entre estos instrumentos que te platiqué en moneda extranjera, como una especie de seguro, por lo que no sabemos qué va a pasar y por aquello que hoy nos preocupa y que se llama incertidumbre.

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias mi querido Juan Musi por estar con nosotros. Acérquense a CIBanco.

 

JUAN MUSI: Dejo mi teléfono rápido, 1100-1586.

 

FERNANDA FAMILIAR: 1100-1586.

 

JUAN MUSI: 1100-1586, anteponiendo el 55, y por la vía del Twitter en @CISomozaMusi, a quienes nos quieran seguir, preguntar, estamos a sus órdenes, Fer.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pausa, volvemos.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx