MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       12/ABRIL/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Noticia de los buenos resultados en la economía de China ayuda a que el peso se siga depreciando y hoy está abriendo en niveles de 18.75: Manuel Somoza

 

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel Somoza, excelente viernes. ¿Cómo está y qué nos tiene?  

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, muy buenos días. Yo creo que lo más relevante son unos magníficos números que salieron de la economía en China en donde se ve que se está fortaleciendo esa economía, los esfuerzos que ha hecho el gobierno poniendo estímulos están dando resultados, las exportaciones crecieron 14 por ciento cuando el dato esperado era que crecieran 6 por ciento y esto ha beneficiado el ánimo de todos los mercados, por eso la apertura en Estados Unidos era positiva, seguramente en México también.

 

Y además también esta noticia de los buenos resultados en China ayudó a que el peso se siguiera depreciando y hoy está abriendo en niveles de 18.75. Por supuesto apuntalado por la magnífica tasa de interés que se paga en pesos.

 

En Estados Unidos siguen las conversaciones entre China y Estados Unidos, aparentemente los chinos están dispuestos a abrir el sector de la computación, algo que les interesa mucho a los norteamericanos y eso sigue por bien camino, aunque faltan dos o tres semanas más para que tengamos resultados positivos.

 

Yo creo que esto es lo más relevante, la verdad que los anuncios que hizo el Fondo Monetario Internacional anunciando que disminuía la expectativa de crecimiento económico en el mundo, concretamente en Estados Unidos, en México, en Europa, no han tenido un efecto negativo, hemos tenido una semana buena en los mercados y yo creo que vamos a entrar al verano en una condición mucho mejor.

 

También es importante mencionar que ya empezó la época de reportes en Estados Unidos, reportó Wells Fargo, reportó JP Morgan y dieron resultados superiores a los estimado y esto también está ayudando a los mercados.

 

Ese es mi comentario Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, no alcanzamos a entender lo último por fallas en la comunicación, ¿nos podría repetir por favor?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, ya empezó la época de reportes en Estados Unidos y hoy en la mañana reportó Wells Fargo Bank y JP Morgan, y tuvieron resultados mejores a los esperados y esto evidentemente está ayudando a que las bolsas tengan una apertura positiva.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, 18.75, esta cifra no la veíamos desde el año pasado, antes de que se diera la degradación de la calificación de Pemex.

 

MANUEL SOMOZA: Así es, hace muchos meses que no la veíamos y es producto, primero, del buen comportamiento en relación al presupuesto fiscal del país, donde no se ha rebasado, donde no hemos gastado más de lo que hemos recibido, lo que yo he estado diciendo contigo durante muchas semanas, México se ve muy estable. También ayuda que la inflación mantenga una tendencia hacia abajo, pero lo que más está ayudando es que la tasa de interés es muy atractiva y eso está haciendo que vengan capitales de fuera buscando un mejor rendimiento invirtiendo en pesos en México.

 

PEDRO GAMBOA: Entonces es el motivo de que Banco de México no baje la tasa de interés, al menos en los siguientes meses, al corto plazo.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, a Banco de México le ayuda a mantener el tipo de cambio, le ayuda a tener controlada la inflación, le ayuda a un montón de cosas, el objetivo de Banco de México con la tasa de interés ni es fijar el tipo de cambio, pero no cabe duda que le ayuda, entonces Banco de México se siente cómodo. La paradoja es que es una tasa de interés muy alta que está lastimando el crecimiento económico.

 

PEDRO GAMBOA: Cuestión de los préstamos, del crecimiento de los negocios y todo eso, ¿verdad?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, la gente que debe dinero, el empresario que tiene que pedir prestado, cuando las tasas de interés son altas, el crecimiento económico se resiente. Es muy bueno para los inversionistas, para los que tienen dinero para ahorrar, pero no es bueno para el que necesita dinero para muchas cosas, para pagar tu tarjeta de crédito, para pagar tu hipoteca, para pagar una bola de cosas.

 

PEDRO GAMBOA: Su auto, entre otras cosas. Don Manuel, excelente viernes, excelente fin de semana. Gracias por su tiempo.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente a ti, Pedro. Un abrazo.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx