MEDIO:        EL FINANCIERO BLOOMBERG TV

NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA

FECHA:       15/ABRIL/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

En el caso de Estados Unidos y China, el mercado tiene el optimismo de que se pueda lograr algo positivo pronto: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Lucero Álvarez,

en El Financiero Bloomberg TV.

 

 

LUCERO ALVAREZ: Y las principales bolsas en el mundo estuvieron recientemente operando con ganancias, los inversionistas han estado atentos a estos recortes y reportes corporativos del primer trimestre del año y también con la esperanza de que las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China puedan llegar a una etapa final. Nos acompaña Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás? Gracias por acompañarnos.

 

JORGE GORDILLO: Lucero, gracias a ti por la invitación.  

 

LUCERO ALVAREZ: Hay mucha información esta semana, aunque no hay datos económicos relevantes, bueno, hay información a nivel internacional como estas pláticas de Estados Unidos y China que creo que van avanzando y hay optimismo.

 

JORGE GORDILLO: Sí, fíjate que las últimas semanas estábamos esperando fechas límite de riesgo y esta semana se compuso el Brexit un poco, por lo menos se pateó, y ahora el mercado en los temas que más le importan, está del lado optimista.

 

En el caso de Estados Unidos y China, tiene el mercado el optimismo de que se pueda lograr algo pronto. Trump dijo que en un lapso de tres semanas consiguen algo ya favorable, el mercado lo está tomando como cierto y lo va a ir contemplando y ese es el tono principal positivo en los mercados.

 

LUCERO ALVAREZ: Uno de los datos económicos que implica a nivel internacional es este de China, el crecimiento de China, ¿qué se espera?

 

JORGE GORDILLO: Mañana sale el dato del PIB del primer trimestre, normalmente China es el que encabeza todos los primeros datos del PIB, entonces vamos a ver primero, la expectativa es 6.3 por ciento de crecimiento, el anterior fue 6.4, el gobierno chino ha intentado por todos lados estabilizar su crecimiento arriba del 6 por ciento, entre el 6.5 y el 6 por ciento. Entonces por supuesto el mercado va a estar muy atento a que no se rompan estos umbrales, ¿verdad?

 

LUCERO ALVAREZ: Oye, hay también información aquí en México. Hay riesgos para algunos analistas sobre este tema, lo que está pasando en la frontera y este retraso en el cruce de mercancías hacia Estados Unidos, leía una información esta mañana de Index en Chihuahua que indica que el atraso en esos cruces internacionales de mercancías ha representado hasta 15 veces los costos de operación de la industria manufacturera de exportación, estos planes que tienen para poder pasar tienen implicaciones económicas muy fuertes. Esto cómo impactaría al crecimiento económico de este otro trimestre que está corriendo.

 

JORGE GORDILLO: Bueno, se le suma a los malos datos o a la percepción que tenemos de una desaceleración fuerte en el primer trimestre. Efectivamente, no es un tema menor y no solo eso, sino que el tema de migración sigue siendo el tema número uno en la administración de Estados Unidos, en la administración de Trump, y entonces no parece que se vaya a resolver pronto.

 

Entonces sí queremos ver como analistas que esto tome un barco mejor, ya el primer trimestre está casi fuera y por supuesto va a tener un impacto negativo, pero no queremos que se contamine ya el segundo trimestre o más adelante en el año.

 

LUCERO ALVAREZ: La semana pasada el peso tuvo apreciación considerable, esta semana hay pocos datos económicos aquí en el país, ¿qué se espera para la moneda mexicana?

 

JORGE GORDILLO: Pues fíjate, desde la semana pasada logramos ver al peso cotizar con una apreciación abajo de los 18.80, estuvo cotizando ahí más o menos. Hoy en la mañana llegó a dieciocho setenta y tantos, las condiciones positivas que hablamos hace rato son suficientes para que busque romper los 18.60, podría seguir apreciándose, más que ya a estos niveles ya son muchas recomendaciones de compra, aquí ya el inversionista en general está viendo que son niveles correctos para comprar y por eso hemos visto mucha resistencia en estos niveles. Hacia adelante a lo mejor sí puede acercarse a los sesenta, creemos incluso que todo el mes de abril va a promediar los 18.90.

 

LUCERO ALVAREZ: Avanza la reforma laboral aquí en México, ¿podría reducir esta posibilidad de un retraso de la ratificación del T-MEC?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, era una condición que parecía que nos estaban imponiendo, ya la pasamos. Me gustaría decirte que sí, que es un paso más a la firma, lamentablemente es un tema político en Estados Unidos y conforme vaya pasando el tiempo, conforme pasa sobre todo junio, se va a pegar más a lo que quedan los dos partidos en cuanto a elecciones el año que entra para presidente.

 

LUCERO ALVAREZ: El BID rebajó su perspectiva de crecimiento para toda América Latina, para México espera que crezca 1.5 por ciento en estos próximos dos años, ¿cómo ves?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, se suma a toda la percepción de la mayoría de los analistas …

 

LUCERO ALVAREZ: Concuerda con Hacienda ¿no?, el pronóstico que tiene para México.

 

JORGE GORDILLO: Sí, y con el consenso de todos los analistas, que andamos en el 1.5 más o menos para este año, y un poquito por abajo del 2 por ciento para el próximo año. Las cosas son puras percepciones, recuerda que en los pronósticos seguimos tendencia, seguimos perspectivas en cuanto a los motores de crecimiento y el ciclo económico internacional, entonces ¿qué necesitamos para mejorar la perspectiva? Que los fundamentos cambien o den un detonador mejor ¿no?

 

LUCERO ALVAREZ: Oye, este tema polémico de Pemex, presentaría su plan de negocio a finales de abril, le serviría a la empresa ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, es un tema fundamental porque todos estamos esperando qué puedan hacer las calificadoras en su visión con Pemex, entonces las calificadoras siguen viendo los datos que van saliendo en enero, febrero y marzo y el plan de negocios, que a finales del año pasado no gustó para las calificadoras y para los inversionistas, entonces Hacienda lo sabe, ha estado mejorando o ha estado tratando de trabajar en dar confianza, parece que van a dar un tercio del Fondo de Estabilización, algo así como 100 mil millones de pesos …

 

LUCERO ALVAREZ: Eso lo vieron bien.

 

JORGE GORDILLO: Lo vieron bien, y vamos a ver a dónde va dirigido y cuál es su plan de deuda de aquí a dos años.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge, un gusto saludarte. Gracias por ser parte de esta emisión aquí en Al Sonar la Campana. Te vemos en los próximos días.

 

JORGE GORDILLO: Aquí nos vemos. Gracias.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge Gordillo Arias, de CIBanco. Hacemos una pausa, volvemos,

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx