MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Básicamente lo que ha
marcado a la semana son los reportes de las
empresas que cotizan en las bolsas norteamericanas:
Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
martes, Juan Musi, ¿cómo estás y qué nos tienes? Buen día.
JUAN MUSI: Hola, mi
querido Pedro, qué gusto saludarte. Oye, pues básicamente lo que ha marcado a la
semana son los reportes de las empresas que cotizan en bolsa, como ya te había
comentado, me refiero a las americanas, por supuesto. Hay una buena noticia
proveniente de Europa y que es el índice de confianza del consumidor, es un
índice muy famoso y que la verdad no solo siendo alemán, es el índice ZEW, que
revela la confianza del consumidor alemán y te diría que tiene impacto en
Alemania y en el resto de Europa. Y pues lleva mejorando ya tres meses seguidos.
Ayer se volvió a publicar y la verdad que esto es una noticia positiva que da
confianza a los inversionistas y provocó que los mercados allá tuvieran un buen
desempeño.
Ayer reportó bien Bank of
America, lo que pasa es que están reportando menos espectacular que los
trimestres anteriores, ya te lo había yo comentado, porque ya no es lo mismo, ya
el efecto de la reforma fiscal que hizo el presidente Trump pues evidentemente
con el paso del tiempo se ha ido diluyendo, entonces el reporte de Bank of
America fue bueno, el de Goldman Sachs fue bueno, el de Citigroup fue bueno,
pero en todos estos casos fueron menos buenos a los anteriores.
Otro ejemplo es el de
Johnson & Johnson, también presentó un buen reporte, pero ligeramente menor o
con ingresos por debajo de los ingresos del trimestre que le antecedía y el
anterior, pero al final sigue siendo un buen reporte. Hoy se esperan buenos
reportes también de IBM, se espera un buen reporte también de British Petroleum
y de Netflix, que reporta ya cerca del cierre.
Yo creo que eso es lo que
va a estar marcando tendencia esta semana en donde te digo que no hay mucha más
información. Aprovecho para comentarte también que el precio del petróleo ha
rebotado ligeramente, el West Texas International, que es el de referencia, el
WTI, se mantiene en 63 dólares y medio.
Y luego interesantes
declaraciones de Charles Evans, uno de los miembros importantes de la Reserva
Federal, que a pesar de las críticas de Donald Trump en donde se ha ido con todo
contra la Fed y sus miembros, particularmente contra Jerome Powell, pues ayer el
señor Evans prácticamente sin decirlo, pero sí dijo que estaban muy cómodos con
la política monetaria y con el actuar de la Reserva Federal y que sin duda las
cosas las cosas las estaban haciendo bien y pues que no se vislumbraban cambios,
es decir, ni para arriba ni para abajo en el corto plazo ¿no?
Y pues también obligado
comentarte de un peso más débil, un tipo de cambio que hoy ya está en niveles de
18.96, una pérdida prácticamente ya de 20 centavos con respecto a hace 48 horas
y te diría que el peso se mueve en línea con lo que le ha pasado al resto de las
monedas. Pierde un poquito más de terreno el peso que el resto y quizá ahí no
nos ayudó mucho el director general de Citi a nivel mundial que hizo algunas
declaraciones en donde decía que el crecimiento mexicano evidentemente se ha
venido visto disminuyendo y que se ve amenazado a disminuir más, pero al final
es un movimiento normal y más bien de fortaleza del dólar, más allá que de
debilidad del peso, mi querido Pedro.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
Juan, te escuchamos el día de mañana y te agradecemos tu tiempo el día de hoy.
JUAN MUSI: Igual, como
siempre un placer. Gracias mi querido Pedro. Oye, nada más una cosa rápida, pero
reflexionemos que el precio de las gasolinas no es tanto que los gasolineros
estén ganando mucho margen o no y una cuestión de revisar a los gasolineros.
Ahorita que te comenté,
las gasolinas salen del petróleo y si el West Texas está en 63 dólares y medio y
cuando empezó esta administración estaba en torno a los 40 y medio, pues
evidentemente más allá que sea el margen del gasolinero, es el incremento en el
costo de la materia prima, mi querido Pedro.
PEDRO GAMBOA: Lo
señalaban el día de ayer, descartaban que fuera por decreto el precio de los
combustibles. Ya nos comentas y abona a lo que ellos dicen también.
JUAN MUSI: Por supuesto,
si la materia prima principal que es el petróleo sube, pues evidentemente la
gasolina también y bueno, esto obviamente no es una noticia popular y
evidentemente le hace ruido al presidente, pero creo que es mejor decir la
verdad y salir a decir “señores, lo que está pasando es que el precio del crudo
se está incrementando y si se incrementa el precio del crudo, pues nosotros no
podemos hacer nada”, así de fácil, no se por qué tapar el sol con un dedo.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
Juan, te escuchamos el día de mañana, excelente martes.
JUAN MUSI: Igualmente, mi
querido Pedro. Buen día.
PEDRO GAMBOA:
Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx