MEDIO:
EL FINANCIERO BLOOMBERG TV NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA FECHA: 17/ABRIL/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este será un trimestre donde el tipo de cambio andará promediando más o
menos 19.10 pesos por dólar: Jorge Gordillo
Entrevista con el
licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico de CIBanco, en
el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Lucero Álvarez, en El
Financiero Bloomberg TV.
LUCERO ALVAREZ:
Un dato espera por el mercado fue el Producto Interno Bruto de China que subió
en 6.4 por ciento interanual en el primer trimestre del 2019, por encima también
de estas previsiones de la mayoría de los analistas. El crecimiento del PIB de
China entre enero y marzo se debió, entre otros factores, al impulso de las
medidas de estímulo aplicadas por Pekín, también la relajación de la política
monetaria del Banco Popular de China y también este alivio de las tensiones
comerciales entre China y Estados Unidos.
Saludo con mucho
gusto a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
Jorge ¿cómo estás? Buenas tardes.
JORGE GORDILLO:
Lucero, buenas tardes. Muy bien, gracias.
LUCERO ALVAREZ:
¿Qué significa para ustedes este dato de China ante una percepción de
desaceleración económica global?
JORGE GORDILLO:
Bueno, es un dato que resta a la preocupación que teníamos desde meses
anteriores de que se estaba desacelerando el mundo de manera muy importante y la
preocupación principal la teníamos justo en China. Este es un dato del primer
trimestre, no es un crecimiento como venía creciendo en años anteriores, pero
por lo menos no trae un mismo crecimiento a como cerró el año pasado.
Empiezan los
datos del primer trimestre para todo el mundo, vamos a ver la semana que entra
el dato de Estados Unidos, creemos que va a estar alrededor del 2 por ciento y
de alguna manera tuvimos mucha preocupación con los datos de enero y febrero y
los de marzo nos han dado un poco más de tranquilidad.
LUCERO ALVAREZ:
Un pronto acuerdo económico entre Estados Unidos y China no solo creemos que
podría mejorar el estrés entre estos dos países, también mejoraría el ánimo en
la economía mundial. ¿Qué opinas?
JORGE GORDILLO:
Por supuesto, este factor, este miedo de desaceleración se incrementó cuando
Trump inicio un conflicto comercial con China, puso aranceles, entonces desde
que han estado en pláticas de negociación, el mercado y los inversionistas han
estado un poco más optimistas y por supuesto esto le abona en el buen ánimo si
llegan a un buen puerto, que parece o todo mundo estamos esperando, que sea ya
para final de mes o en mayo.
LUCERO ALVAREZ:
Se espera también la próxima semana este dato de crecimiento económico de
Estados Unidos del primer trimestre y para finales de abril el de México. ¿Qué
se espera?
JORGE GORDILLO:
Bueno, el mercado está esperando que Estados Unidos haya crecido en términos
anualizados 1.8. El trimestre pasado creció alrededor de 2 por ciento. El
trimestre pasado fue el que preocupó porque todo el año pasado vimos
crecimientos de 3, 4 por ciento y en el último trimestre sí vimos un apagón
fuerte. Este de 1.8 creo que va a ser un poco mejor de lo que hubiéramos estado
esperando porque normalmente el primer trimestre tiene un crecimiento más
tranquilo y no se va a despegar mucho del 2 por ciento, lo cual nos da un poco
de tranquilidad.
Vamos a ver, por
supuesto, no nos hemos salvado, seguiremos muy de cerca el comportamiento de la
economía norteamericana para el segundo trimestre.
LUCERO ALVAREZ:
Vienen datos importantes económicos para los próximos días, Jorge, ¿expectativas
para La volatilidad en el tipo de cambio?
JORGE GORDILLO:
Bueno, nos da un poco de tranquilidad China y Estados Unidos. Faltan los datos
de México y México a finales de este mes, principios del próximo, va a dar el
PIB del primer trimestre y ese no creemos que va a venir muy bien, creemos que
el mes de marzo fue malo y a lo mejor vemos crecimientos anuales en el primer
trimestre a lo mejor hasta abajo del 1 por ciento, o entre el 1.3, o por debajo
del 1.3 por ciento, eso podría restarle a este buen momento que tienen los
mercados, sobre todo en México, sobre todo el peso mexicano, y bueno, lo que
esperamos es eso, a lo mejor que cerremos el mes más o menos como hemos estado
en las últimas dos semanas, con el peso abajo de los 19, pero en mayo un poquito
más arriba. Todavía da positivo, pero un poco más presionado por estos datos
económicos.
Se va a empezar a
sumar la preocupación de cuándo se firmará el T-MEC, y quizá en junio lo veremos
todavía un poco también más presionado hacia los 19.20, 19.30, pero será un
trimestre donde el tipo de cambio andará promediando más o menos 19.10.
LUCERO ALVAREZ:
Con este tema del aumento en los precios de los combustibles, ¿qué se espera
para la inflación?
JORGE GORDILLO:
Creemos que a pesar de que vamos a ver números mensuales negativos, porque
normalmente estacionalmente el mes de abril y mayo son deflacionarios, vemos una
inflación negativa, así es normalmente esos meses, van a ser un poco menos
negativos de como lo hubiéramos esperado a finales del año pasado, porque sí
creemos que este tema del combustible va a sumarle a una mayor inflación.
En términos
anuales creemos que la inflación se puede despegar otra vez del 4 por ciento en
los siguientes tres meses hacia el 4.3, 4.4 por ciento.
LUCERO ALVAREZ:
Jorge Gordillo, un abrazo. Gracias por la plática.
JORGE GORDILLO:
Buena tarde.
LUCERO ALVAREZ:
Hasta luego.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx