MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       17/ABRIL/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Lo que ha marcado el rumbo de los mercados han sido los reportes corporativos de las empresas en Estados Unidos: Juan Musi

  

Comentario del Ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Vamos con la información financiera y económica con Juan Musi y nos vemos unos minutitos más adelante, si usted no vio el programa de Con los de Enfrente, pues bueno, aquí va a tener otra oportunidad para poderlo ver y nosotros nos vemos mañana aquí a las 20 horas. Buenas noches.

 

JUAN MUSI: Hola. Pues sigue siendo una semana con bajo volumen y pocas referencias económicas. Como he venido comentando, lo que ha marcado el rumbo de los mercados han sido los reportes corporativos de las empresas en Estados Unidos y de nuevo vimos un buen reporte de Netflix, que no le encantó al mercado, pero que vuelve a exceder las expectativas.

 

Y digo que no le encantó porque el mercado está mal acostumbrado a estos resultados espectaculares que fomentó en gran medida la reforma fiscal que en su momento Trump implementó el año pasado. Y es lógico que esto se vaya diluyendo con el tiempo.

 

Después de una reacción primero muy negativa en torno a Netflix, vino una reacción más racional y prácticamente estuvo operando la acción ligeramente arriba del cierre en lo que estuvo, pero bueno, al final hoy hay una ligera baja en los mercados accionarios norteamericanos, un pequeño ajuste, y creo que esto va a seguir definiendo el rumbo de los mercados esta semana.

 

Hay que decirlo y es importante, dos datos muy sobresalientes. Uno en China, el crecimiento del Producto Interno Bruto que no decepciona, 6.4 por ciento, esto está ligeramente arriba de la proyección de 6.3, es de los pocos países que este año va a crecer por lo menos en línea o ligeramente arriba de lo que se pronosticó a finales del año pasado.

Prácticamente todos los demás hemos tenido que disminuir o bajar esta proyección de crecimiento.

 

También la publicación de la inflación en la Zona del Euro, que salió bastante bien, 1.4 por ciento, está en rango, no es una noticia yo diría ni buena ni mala, pero bueno, también la Zona Euro, que ha tenido un buen desempeño en los mercados accionarios este año, a pesar de todas las amenazas políticas que hay por todos lados, Brexit, Italia populista, España con elecciones el 28 de abril y a ver si logra formar gobierno.

 

Y bueno, en México recordar que fue una semana muy tranquila, con muy bajo volumen y que jueves y viernes van a ser inhábiles desde el punto de vista de bancos y mercados financieros, así que ya estaremos comentando pronto.

 

Gracias.

  


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx