MEDIO:
EL FINANCIERO BLOOMBERG TV NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA FECHA: 22/ABRIL/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Que la economía de EU no esté
en crisis es un buen dato para México: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Lucero
Álvarez,
en
El Financiero Bloomberg TV.
LUCERO ALVAREZ:
Esta semana se esperan importantes datos económicos en México como el IGAE y
también la inflación y el viernes se daría a conocer el PIN del primer trimestre
de Estados Unidos. Saludo con mucho gusto aquí en el estudio a Jorge Gordillo,
director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás? Bienvenido.
JORGE GORDILLO:
Lucero, buenas tardes.
LUCERO ALVAREZ:
¿Qué tal estos días de vacaciones?, de vacaciones trabajando.
JORGE GORDILLO:
Sí, pero tranquilos.
LUCERO ALVAREZ:
Pero tranquilos. Bien, este dato, este indicador podría mejorar esta perspectiva
de la desaceleración económica mundial, se espera un buen dato del PIB de
Estados Unidos. Cuéntanos.
JORGE GORDILLO:
Sí, es un dato muy importante porque la semana pasada iniciamos con los reportes
del PIB del primer trimestre, tenemos mucha preocupación, se aceleró la
preocupación de que viene una desaceleración económica global. El PIB de China
nos tranquilizó un poco la semana pasada y el importante es Estados Unidos, 2.2
por ciento anualizado lo que espera ahora el mercado, hace dos semanas esperaba
1.8.
LUCERO ALVAREZ:
Si le va bien a Estados Unidos, nos va bien a muchos. ¿Qué pasa con la
volatilidad en el tipo de cambio? ¿Qué pasa con el dólar? ¿Habría una
apreciación? ¿Qué pasa con las monedas emergentes como el peso mexicano?
JORGE GORDILLO:
Va a tener doble efecto. El efecto principal o el primero a lo mejor genera
cierta especulación de que la Reserva Federal, si es muy bueno el dato, pueda
cambiar su tono de mantener las tasas quietas o quizás bajarlas, incluso pueda
querer subirlas, eso puede ser la especulación que hay en el mercado.
Si eso pasa,
entonces veríamos una reacción negativa en las bolsas, en el tipo de cambio, en
el peso mexicano, pero es una buena noticia para el país que la economía
norteamericana no esté cerca de una crisis o en punto donde su ciclo económico
esté perdiendo. También le podría generar en el mediano plazo cierta fortaleza
al peso.
LUCERO ALVAREZ:
Esto en relación a Estados Unidos. La semana pasada platicamos de los datos de
China, que no estuvieron nada mal, ¿qué impacto generaría en esta percepción de
una desaceleración económica en el mundo si estas dos grandes economías empiezan
a registrar buenos datos económicos y a su vez logran este esperado acuerdo
comercial?
JORGE GORDILLO:
Simplemente es el primer trimestre, pero sí frena, porque aceleradamente se
estaban contagiando todos los analistas de que se veía ya venir tan pronto como
este año un cambio en el ciclo económico global, entonces esto frena la
preocupación, vamos a seguir viendo datos hacia adelante, pero por supuesto nos
va a dar una tranquilidad de que las cosas no están cerca como para revertirse y
que a lo mejor la economía norteamericana aguanta un poco más de tiempo de su
ciclo, que ya es un ciclo que históricamente largo, ya de más de ocho años.
LUCERO ALVAREZ:
El 30 de este mes se daría a conocer el PIB de México, ¿qué expectativas hay?
JORGE GORDILLO:
Tenemos una preliminar, el IGAE sale de febrero el viernes, esperamos un
crecimiento cercano al 1 por ciento y los datos de marzo han salido muy malos,
tanto de ventas como de producción industrial, entonces es muy probable que se
pegue el crecimiento al 1 por ciento, quizá a lo mejor hasta menos.
LUCERO ALVAREZ:
Efectos al ver este contraste en caso de que se diera de un muy buen dato en
Estados Unidos y no tan bueno en México.
JORGE GORDILLO:
Bueno, a lo mejor en el corto plazo sí podemos ver algo repercutir en el sector
financiero, la bolsa mexicana, el peso mexicano tener un impacto negativo si
separan mucho estos datos, pero bueno, el ciclo económico en México sí se separó
un poquito de Estados Unidos, venimos con esta tendencia de baja, que a lo mejor
dura el segundo trimestre, creo que la clave va a ser qué va a pasar con la
economía mexicana para la segunda mitad de año, si puede revertir estos malos
momentos que estamos pasando.
LUCERO ALVAREZ:
Sectores que están ayudando a Estados Unidos a impulsar su crecimiento
económico.
JORGE GORDILLO:
Bueno, te digo, los datos de marzo nos gustaron mucho en el sector manufacturero
y el mismo consumo, muy buenos datos que salieron la semana pasada, el viernes
pasado sacaron muy buenos datos. Todavía nos preocupa el sector de vivienda que
sigue sacando malos datos, pero el empleo de marzo también fue muy positivo. En
términos generales, marzo cambió toda esta percepción mala que habíamos
observado en enero y febrero.
LUCERO ALVAREZ:
Seguimos dando este seguimiento al tema del T-MEC, la reforma laboral aquí en
México avanza poco a poco, hay buen optimismo, hay buen ánimo de que se llegue a
una pronta ratificación. Estaba leyendo un documento en el que se decía que el
T-MEC podría elevar a 3.8 por ciento las ventas de México hacia Estados Unidos,
¿qué opinas de este número?
JORGE GORDILLO:
Sí, lo que pasa es que primero se hace un análisis, el Congreso manda hacer un
análisis de lo que podría ser este nuevo acuerdo y ya salió a la luz este
análisis que hizo el Congreso norteamericano, y bueno, son datos que hacen
pensar que la nueva negociación sí va a generar un mejor comercio, un mejor
avance en los tres países.
El 3.8 tiene que
ir acompañado con otras cosas para sustentarlo, pero sí creemos que va a ser
benéfico, sobre todo en la seguridad, el empresario sabe que tiene ahorita el
TLCAN anterior, pero está un poco cauto en su inversión hasta no ver ya la firma
del nuevo ¿no?
LUCERO ALVAREZ:
Claro. Jorge, muchísimas gracias por la plática, un gusto saludarte. Te vemos la
próxima semana.
JORGE GORDILLO:
Si.
LUCERO ALVAREZ: Y
estaremos platicando todos estos datos que se esperan tanto aquí en México como
en Estado Unidos.
JORGE GORDILLO:
Perfecto Lucero.
LUCERO ALVAREZ:
Un gustazo. Gracias, muy buenas tardes.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx