MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Esta semana seguirá
dominada por los reportes de las empresas al cierre del primer trimestre del
2019 que todavía no acaban de salir: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Sean
bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Don Manuel Somoza, buen lunes, es un
gusto escucharlo nuevamente.
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, muy buenos días. Bueno, tenemos hoy bolsas ligeramente negativas, sobre
todo en Europa porque el Índice de Confianza de la Eurozona volvió a ser
negativo. En Estados Unidos el tema es que la negociación entre China y este
país para acuerdos de carácter comercial se reanuda, se van el secretario de
Comercio y el secretario del Tesoro a China para seguir con las conversaciones,
todavía no hay nada definitivo, sin embargo, tampoco hay malas noticias en ese
sentido.
En cuanto a los datos
económicos, la inflación en Estados Unidos está ligeramente abajo de lo que le
gustaría verla a la Reserva Federal, sobre todo el incremento en el dato de
consumo, que está en 1.6 por ciento, cuando lo que esperarían ellos es que
estuviera en cerca del 2 por ciento.
Lo que sí sufrió
una baja más o menos importante es el petróleo debido fundamentalmente a la
petición que le hace Trump a la OPEP para que incremente la producción para
compensar el petróleo que ya no está surtiendo Irán por las sanciones que este
país le impuso, y bueno, eso hace que el dólar también pierda un poco de terreno
con respecto a las demás monedas. El peso está abriendo en 18.95,
básicamente en los mismos niveles en donde cerró el viernes de la semana pasada.
Esta semana va a seguir
dominada por los reportes de las empresas que todavía no acaban de salir, son
los reportes al cierre del primer trimestre del 2019. Entonces vamos a estar
atentos a todo lo que suceda, pero es lo que está pasando ahorita en este mundo
financiero.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
esta semana hay reunión de política monetaria de la Fed, ¿verdad? Será
interesante conocer el comunicado que emitan.
MANUEL SOMOZA: Pues sí.
Nosotros esperamos que no hay ningún cambio en el sentido de que muevan la tasa
de interés, pero como tú bien dices, vamos a ver qué dice el comunicado, sobre
todo a ver si nos da luces para ver qué es lo que piensan hacer más adelante.
En relación a las tasas
de interés, la verdad nosotros pensamos que se va a quedar ahí en el 2.5
prácticamente a lo largo del año, no vemos posibilidades de que pudiera bajar la
tasa porque la economía francamente sigue estando bastante bien en Estados
Unidos.
PEDRO GAMBOA: Y en el
tema de la negociación con China, es este ámbito de la propiedad intelectual lo
que al parecer mantiene la negociación y que se ha vuelto incluso hasta de las
partes más difíciles entre ambos países.
MANUEL SOMOZA: Entre
otras cosas, ese es el tema, pero se han mostrado muy renuentes a dar mayor
información sobre lo que se ha estado discutiendo, pero bueno, ya se había dicho
que en las primeras semanas de mayo tendremos la decisión. El 8 de mayo vienen
los chinos a Washington y yo creo que por ahí vamos a tener más noticias.
PEDRO GAMBOA: ¿Y tenemos
información, don Manuel, si hubo alguna reacción de la bolsa por ejemplo en
España ante las elecciones que se dieron el día de ayer donde Pedro Sánchez
resultó ganador?
MANUEL SOMOZA: Bueno, la
verdad que ganando el partido que estaba en el gobierno, eso normalmente es lo
que les gusta a los mercados porque le da estabilidad a la economía, no hay
mayores cambios, vamos a ver con quién pacta el PSOE, pero la bolsa se está
comportando en forma natural, sin mayores sobresaltos.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel, un gusto escucharlo y le agradecemos su tiempo.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti Pedro, un abrazo.
PEDRO GAMBOA:
Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx