MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       30/ABRIL/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Para el día de hoy, al cierre del mercado, el reporte de Apple sin duda será la nota más importante del día: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Juan Musi, un gusto escucharte nuevamente. ¿Cómo estás y qué nos tienes?

 

JUAN MUSI: Igualmente mi querido Pedro, qué gusto saludarte después de un breve receso.

 

Oye, pues la temporada de reportes ha continuado te diría yo de manera positiva en Estados Unidos, las empresas que presentan resultados trimestrales en esa bolsa en su mayoría han seguido siendo satisfactorias. Ayer por ejemplo sí decepcionó un poquito el reporte de Alphabet, Alphabet es la compañía dueña de Google y de algunas otras marcas, pero bueno, desde luego que la más importante y emblemática es Google.  Esa decepcionó un poquito, pero insisto, en su mayoría los reportes han excedido las utilidades, ya no han sido igual de espectaculares que en trimestres pasados porque el efecto de la reforma fiscal que promovió Trump en su momento se ha venido diluyendo.

 

Hoy, por ejemplo, al cierre del mercado reporta Apple, Apple se ha convertido en un reporte fundamental, y bueno, también se espera que Apple reporte mejor a lo esperado.

 

Samsung tampoco reportó ayer muy bien, y bueno, eso es lo que ha estado marcando te diría yo el ánimo de los mercados, el ánimo de la bolsa en Estados Unidos, que a final de cuentas ha vuelto a encontrar máximos históricos en estos últimos días. El Dow, el Nasdaq y el Standard and Poor's pues muy bien, y sobre todo con respecto al pésimo trimestre que tuvieron el año pasado en el 2018.

 

Comentarte también bien importante que aunque mañana no hay mercados en México, hay junta de política monetaria, junta de la Reserva Federal, no se espera que se haga nada, no se esperan cambios en la tasa de interés, sería interesante ver el discurso de la Reserva Federal.  Hay quienes piensan que ya no va a haber aumentos de tasa por lo que resta del año, se vuelve bien importante el discurso, Pedro, porque ahí podrías ver qué está viendo la Reserva y lo miembros que la integran y quizás cambie el ánimo.

 

Y en el discurso te puedes encontrar que digan: “oigan, no descarten que la tasa puede aumentar en la segunda mitad del año”, u “oigan, no descarten que la tasa pueda aumentar un par de veces”, en fin, por darte algunos ejemplos de la importancia del discurso, aunque mañana no exista ninguna sorpresa ni ningún cambio en la política monetaria.

 

Y por último, también esta semana es bien importante el viernes el reporte del empleo en Estados Unidos, que si sigue mostrando cifras fuertes, si siguen creando buenas cifras en materia de nuevos puestos de trabajo, pues esto confirmaría el buen ritmo de la economía norteamericana y por consiguiente pues sí podrían venir más aumentos de tasa de interés en un futuro.

 

Entonces como que es lo más relevante de la semana, y bueno, insisto, para el día de hoy, al cierre del mercado, el reporte de Apple sin duda será la nota más importante del día.

 

PEDRO GAMBOA: Juan, no tuvimos oportunidad de platicarlo por el receso que mencionabas, pero el dato de los primeros 15 días en cuanto a la inflación en México pues al parecer aleja la posibilidad de que Banco de México pueda bajar la tasa de interés ¿no?

 

JUAN MUSI: Pues sí, la verdad es que el mandato del Banco de México, como tu bien lo comentas, es único en el sentido de que lo único que busca Banco de México es controlar y mantener a la inflación baja, evidentemente la cifra de inflación fue ligeramente Arriba de lo esperado. Para mí no es una fuente de gran preocupación, mi querido Pedro, no es ningún drama el que se salga momentáneamente del rango o de la meta, pero como bien dices tú, pues por lo menos en el futuro a corto plazo o inmediato, cancela o anula las posibilidades de que viniera una baja en la tasa de interés.

 

Hay ya un gran dilema en el mercado, te soy franco, entre te diría yo que está ya dividido, hay quienes piensan que Banco de México ya debe de bajar las tasas de interés y hay quienes piensan que Banco de México todavía no puede darse ese lujo porque el balance de riesgos, y cuando te hablo del balance de riesgos, Banco de México debería de hablar únicamente de inflación, pero yo creo que más bien están hablando de un balance de riesgos que tiene más que ver con lo político, que con lo económico.

 

Pero sí, ya empieza a haber este dilema y esta discusión entre los que piensan que ya es momento de empezar a bajar la tasa y los que piensan que aún es prematuro.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan, pues bueno, estamos al pendiente de lo que suceda mañana en la reunión de la Fed y de los demás temas que ya nos mencionas. Te agradecemos mientras tanto. Excelente día.

 

JUAN MUSI: Por supuesto. Igualmente, mi querido Pedro, muy bien día. Gracias.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx