MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:       01/AGOSTO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

En nuestras más de 200 sucursales pueden preguntar por el crédito de CIPanel Solar, tanto para personas físicas como para personas morales, que acabamos de lanzar en el mercado: Jorge Rey

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

y el licenciado Jorge Rey, director de Sustentabilidad de CIBanco, en el

 programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Quiero saludar con muchísimo gusto a Juan Musi. Juan Musi, director general de CIFondos, qué gusto que estés aquí. Jorge Rey, director de Sustentabilidad de CIBanco, gracias por acompañarnos. Vamos a hablar de los créditos para poner tus paneles, qué interesante. A mí me cambió el tema con los paneles. Si yo pagaba 10 mil , pago 300, 400 pesos. Imagínate, pero bueno, ya lo estaremos platicando.

 

JUAN MUSI: Ya lo explicará Jorge, pero sí es una maravilla. La verdad yo también lo tengo, le consta a Jorge, y yo creo que yo te animé a ti, yo te dije “Fernanda, yo lo tengo en la casa, por favor hazlo”.

 

FERNANDA FAMILIAR: Sí, queda claro.

 

JUAN MUSI: Y lo hiciste.

 

FERNANDA FAMILIAR: Y te lo agradezco enormemente, me ahorraste mucho dinero.

 

JUAN MUSI: Así es.

 

FERNANDA FAMILIAR: Juan Musi, te he seguido en redes sociales y hay una preocupación. Primero, de hecho hay un tuit donde Andrés Manuel López Obrador critica arduamente y duramente a Enrique Peña Nieto diciendo “solo crecieron al .08 por ciento”. Y lo pelusea. Y yo digo que se debe autopelusear ahora por el .01 por ciento, porque eso no es como muy alentador, pero sin embargo, no hay crisis, no hay recesión y yo te sigo y digo: Juan Musi está diciendo que hay que tener cuidado, foco rojo. No todo está planchado, no estamos en los cuernos de la luna, foco rojo.  Entonces a ver, cómo está el tema hoy en día en México de los dineros. 

 

JUAN MUSI: Te consta que por lo menos trato y creo que casi siempre así lo logramos transmitirá nuestro auditorio, de ser objetivo. No soy un comentarista ni de política ni soy politólogo ni pretendo serlo, quiero ser objetivo y quiero hablar de números, independientemente de quién lo diga, de cómo se la viven o no descalificando al régimen anterior y ahora hablando de que se tienen otros datos, que vamos requetebién.

 

Voy a hablar de números. Este es el peor semestre de México desde la crisis hipotecaria en el 2009, o sea, hace diez años que no teníamos un primer semestre tan malo. Números. El primer trimestre crecimos menos 0.1, el segundo trimestre crecimos más 0.1, políticamente podemos hablar de que se anotaron una victoria porque no hay recesión, pues sí, porque técnicamente no caíste en la definición de que requieres de dos trimestres consecutivos creciendo negativos para que se llame recesión.

 

Pero yo creo que no hay nada que celebrar y es lo que decía yo ayer en el vídeo que subí en redes sociales. El hecho de no caer en recesión porque técnicamente no acumulaste un segundo trimestre negativo, no quiere decir que vayamos requetebién. En el año hemos crecido cero por ciento, menos .1 el primer trimestre, más .1 el segundo, cero por ciento, es aritmética pura.

 

¿Cuánto necesitamos crecer el segundo semestre para alcanzar el 2 por ciento que dicen que podemos crecer al 2 por ciento? Ni con un milagro vamos a crecer al 2 por ciento, pero tendríamos que crecer el segundo semestre 3.6 por ciento, lo que no hemos hecho en los últimos 30 años.

 

FERNANDA FAMILIAR: Eso no se puede hacer, pero entonces también le estaremos cargando mucho la mano al presidente López Obrador ¿no? Porque de .01 irte a 3.30, digo, el señor tiene sus fallas muy severas, pero mago-mago, no es.

 

JUAN MUSI: Y luego también yo creo que no es justo hablar de que esto es culpa de las tasas de interés. Las tasas de interés es cierto que están altas, pero es lo que ha permitido que el tipo de cambio esté estable. Si no estuviéramos pagando tasas de interés altas, el dinero ya se hubiera ido.

 

Entonces no puedes culpar a las tasas de interés por la situación económica por la que atraviesa el país. Por ahí hay también quien culpa al crecimiento y a la situación global. Oye, el mundo iba a crecer cuando empezó el año 3.4 por ciento. ¿Sabes a cuánto se revisó el crecimiento mundial? A 3.3. O sea, el crecimiento global se revisó .1 hacia abajo, México ya vamos de 2 por ciento a 0.6, creo, en el mejor de los casos.

 

Entonces ni es culpa de las tasas de interés ni es culpa del crecimiento global. Yo lo que decía ayer es que esta es la información que tenemos, es lo que está pasando y es lo que está ocurriendo en este país. ¿Qué es lo que urge? Urge inversión, que el dinero no va a llegar del gobierno porque no lo tiene y ahí sí no los culpo, es lo que hay, pero si no haces alianzas y sociedades con la iniciativa privada y no detonas inversión en el país, las cosas se van a poner peor.

 

FERNANDA FAMILIAR: Entonces tendría que retomar el rumbo Andrés Manuel López Obrador, recular en determinados aspectos para lograr que llegue esa inversión porque lo que se ve, es que justamente en la inversión hay un nivel de precaución inmenso porque no se sabe el rumbo.

 

JUAN MUSI: Como no hay confianza, como no hay certidumbre, no hay ánimo para invertir. La condición número uno que busca un empresario y la condición número uno que busca un inversionista es certidumbre.

 

FERNANDA FAMILIAR: Y que las calificadoras internacionales te avalen que ese país está en buenas condiciones.

 

JUAN MUSI: Dime qué sector hoy en México la está pasando bien, en dónde hay inversión. Es una situación generalizada …

 

FERNANDA FAMILIAR: Se los pongo más sencillo, si a mí me dicen “Fernanda, tu dinero lo vas a meter a una empresa, a un lugar que no está certificado”, ajá, sí, cómo no. Lo tiene uno que meter donde tenga aval y certificación, que me digan que ahí sí puedo y que ahí no me va a pasar nada. Si no, no lo meto.

 

JUAN MUSI: Yo lo he dicho aquí muchas veces y lo vuelvo a decir, y desafortunadamente voy a decir algo que creo que no va a ser posible en los cinco años y pico que le quedan a esta administración: la mejor forma de darle la vuelta a esta situación complicada en la que estamos hoy es tener la humildad de decir “la regué en cancelar el aeropuerto, vamos a retomar ese proyecto, vamos a limpiar toda la corrupción y el cochinero que había”, que seguramente había, pero vamos a mandar una señal positiva que anime a muchos sectores a invertir y a retomar un gran proyecto de infraestructura que más allá del dinero que vale retomar el proyecto, es el mensaje que mandas.

 

En un momento en el que está pasando Pemex por la situación tan grave que está pasando, reabrir la reforma energética para permitir que llegue dinero que ayude a Pemex, que le dé flujo de efectivo a Pemex. Está cerrada ahorita

 

FERNANDA FAMILIAR: Juan, y esta inversión que va a hacer el gobierno, que lo mencionaron en esta semana de no sé qué cuantos millones de pesos para reactivar la economía, ¿qué significa eso?

 

JUAN MUSI: En términos de crecimiento económico, difícilmente te va a cambiar la foto completamente. La cantidad no es suficiente, esta cantidad que supera los 500 mil millones de pesos no es suficiente para mandarte el crecimiento de nuevo a 1 o a 1.1 o 1.2. Lo más positivo que encuentro yo de esto es que por lo menos ya en Hacienda ya están preocupados, ya están leyendo los datos duros, los números, ya no es “tengo otros datos”, es “estamos viendo cómo le hacemos porque estamos entendiendo que hay una situación de crecimiento complicada y estamos buscando”.

 

Ahora, faltan los detalles, Fer, porque habla de que mucho de este dinero, más de 400 mil millones de este dinero que se anunció, es una alianza entre el gobierno federal y la iniciativa privada. Yo no sé quién es esa iniciativa privada que está detrás de este plan para detonar esta estrategia de crecimiento ¿no?

 

FERNANDA FAMILIAR: Bueno, si eso no lo contesta Romo, pues quién lo va a contestar.

 

JUAN MUSI: Ahora, me parece positivo, en primera instancia es positivo, pero eso no nos va a sacar del 0.6 o 0.7 que creo que vamos a crecer este año.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues miren, como viene la cosa, yo les diría que no paguen tanta luz, de veras.

 

JUAN MUSI: Empecemos por eficientarnos, así es.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Es fácil el crédito para los paneles?

 

JORGE REY: Regalado Fernanda. Mira, te voy a platicar de un caso de éxito que tenemos hoy, lo acabo de estudiar, es una clienta nuestra, se llama Jeanette, ella pagaba 3 mil 765 pesos bimestrales. Hoy está pagando 46 pesos, Fernanda. Es un ahorro abismal.

 

FERNANDA FAMILIAR: Yo pagaba un mundo, entré con los paneles y de verdad estoy pagando, voy en términos de que me va bajando ahorita el recibo, pero debo de estar pagando 400 pesos. Me va a llegar a 60.

 

JORGE REY: Así es, hay un cobro ahí que cobra CFE, la realidad es que es muy bajito, va entre los 40 y los 70 pesos dependiendo la zona geográfica, pero eso es lo que vas a llegar a pagar. Pagas tu crédito desde un año hasta siete años tienes para pagarlo, lo que más le acomode al cliente, lo normal es cinco años, pago este caso de éxito …

 

FERNANDA FAMILIAR: ¿Jeanette cuánto pagó?

 

JORGE REY: 85 mil pesos a cinco años, es decir, le quedaron pagos mensuales de mil 416, es decir, desde el primer pago ella ya estaba ahorrando. Ahorraba mil 4169 contra 3 mil 756, ahorraba como 300 o 400 pesos porque el otro es bimestral, pero desde el principio ya empezó a ahorrar 300 pesos y entonces cuando le vino la factura en 47 pesos, hoy que ya terminó, se está ahorrando bimestralmente más de 3 mil 500 pesos, Fernanda.

 

FERNANDA FAMILIAR: Estas cifras son reales, de verdad no le estamos poniendo ni moñitos ni zapatitos a un tema de un crédito para los paneles. Estas cifras son reales.

 

JORGE REY: Más de mil 200 usuarios ya hoy tienen esto financiados por nosotros.

 

FERNANDA FAMILIAR: Bueno, les quiero decir que a mí me hicieron una corrida de lo que había pagado de luz desde que vivo en esa casa, y en cuánto se iba a convertir esto. Yo con ese dinero que pagué tantos años, como me duele, pude haber comprado dos departamentos de guamazo, o sea, eran millones de pesos en pago de luz. Pude haber comprado departamentos para heredar a mis hijos, tan sencillo. O rentarlos, pago mis 45 pesos de luz y el resto ahorro. De verdad, es increíble. Busquen en CIBanco, así, ¿llegan a CIBanco y preguntan por los paneles?

 

JORGE REY: En nuestras más de 200 sucursales, pueden llegar y preguntar por el crédito de CIPanel Solar, tanto para personas físicas como para personas morales, que acabamos de lanzar en el mercado.

 

FERNANDA FAMILIAR: Bueno, pues ahí el tema. Juan Musi, ¿estás preocupado?

 

JUAN MUSI: Sí, porque no veo que nos caiga el veinte. Lo que más deseo es que en algún momento haya un reconocimiento de que lo que está pasando no está bien y seguir festejando un 0.1, seguir diciendo que vamos bien, seguir hablando de que las cosas económicamente están bien, me preocupa. Es como decir que hoy tenemos el país más seguro del mundo. Cuando no empiezas por reconocer que tienes un problema, estoy preocupado. Estaría mucho menos preocupado si empezamos por reconocer que las cosas están complicadas.

 

FERNANDA FAMILIAR: A mí me preocupan dos cosas hoy, porque son muchas las de ayer, las de antier, yo ya traigo mi lista, la verdad es que ya tengo una lista importante de preocupaciones en ese sentido.

 

La más reciente: el desempleo. Y la más reciente, que no haya una medición precisa de la pobreza por el tema del Coneval. Me preocuparía que las cifras se alteren, que haya otros datos y que de 40 millones pasemos a 60 en un trix, sin darnos cuenta. Me preocupa mucho eso y noto, ya para despedirnos, mucho desempleo en mi entorno.

 

Hicimos aquí un estudio, esto no sé si lo sabes Juan, pero ahí les va a ustedes que me escuchan, hicimos una encuestita entre los que trabajamos aquí en Qué tal Fernanda. Todos teníamos tres trabajos, cuatro trabajos y de base era este. Todos, sin excepción, todos, exceptuándome porque tengo la página, fernandafamiliar.com, todos se quedaron solamente con este trabajo, ya no tienen los otros, ya no tienen los otros tres trabajos.

 

Entonces el ingreso que tenían en una casa de 40 pesos, pues ahorita tienen 20 y con mucho trabajo, o 15. Esa es una encuesta interna en Qué tal Fernanda ¿eh? Nada más ese cachito. Entonces eso me preocupa.

 

JUAN MUSI: Y pregúntale a los que venden los que quieras, qué venden, cuánto están vendiendo con respecto al año anterior, que incluso sea su único negocio, y pregúntales a los que corren bienes raíces cuántas casas han vendido este año y pregúntale a sectores que también ya lo empiezan a resentir como los abogados o los doctores. Si la economía se aprieta, pues hay gente que incluso deja de ir al doctor o deja de acudir a un abogado y prescinde de ciertos servicios que tienen un costo porque te están apretando la economía familiar.

 

FERNANDA FAMILIAR: En mi lista una de las preocupaciones …

 

JUAN MUSI: Coches, ventas de autos en México.

 

FERNANDA FAMILIAR: Hay un chavo que trabaja conmigo en eventos, es un trabajador que en algún momento se fue de mojado, es un chef non plus ultra, se llama Memo, y le dio “¿qué tienes Memo?”. “Híjole señora Fer, fíjese que ya sacaron a mi mamá de las quimioterapias, ya tengo que comprar el medicamento, ya no les están dando el medicamento, y la verdad es que es un medicamento que yo no puede comprar. ¿Cómo le voy a hacer con mi mamá?”. Pero así está el hijo que estaba en quimioterapias constantes. Los tratamientos de VIH. Los dejaron sin el tratamiento. Esa es entre mi lista de pendientes.

 

JUAN MUSI: ¿Tengo 30 segundos para hacer un comentario final?

 

FERNANDA FAMILIAR: Sí.

 

JUAN MUSI: Si tú no tienes dinero porque has ejercido el gasto responsablemente, que es lo que ha hecho esta administración tan bien, hay que decirlo, si algo ha mantenido estable el tipo de cambio es esta responsabilidad que hay en el manejo del dinero del presupuesto, las famosas finanzas públicas.

 

¿Qué solución hay para decir “si no tengo dinero cómo le hago si tampoco me puedo endeudar más?” Alíate con la iniciativa privada, genera las condiciones para que haya inversión, no hay de otra.

 

FERNANDA FAMILIAR: ¡Ay señor presidente!, ojalá nos escuche de veras. Nosotros le hacemos bien aquí, lo que decimos es con cifras, no es una crítica a lo tarugo, es con cifras, con números, con casos, ojalá nos pueda escuchar para poder reacomodar el rumbo, porque si no, donde va a llorar usted vamos a llorar todos nosotros. CIBanco.

 

JUAN MUSI: 1100-1586, 1100-1586, como dijo Jorge, el tema de panel solar es muy fácil ir a cualquiera de nuestras más de 200 sucursales, pero también si quieren llamar por teléfono y quieren más información, y obviamente en materia de inversiones pues yo creo que es bien importante proteger el patrimonio ante tanta incertidumbre que hay, pues yo creo que el dinero que hoy desafortunadamente no se está moviendo y los que tienen la fortuna de tener un patrimonio ahorrado, pues permítanos diseñar una estrategia para que ese patrimonio esté lo más seguro posible.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pausa, regresamos aquí en Qué tal Fernanda. Que si los paneles los ponen en toda la República.

 

JORGE REY: Sí, en toda la República.

 

FERNANDA FAMILIAR: Ya estás. Volvemos.

 

    

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx