MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Ojalá el gobierno federal en conjunto con
la iniciativa privada y sobre todo mandando señales de certidumbre y confianza,
le pueda dar la vuelta a la complicada situación económica del país: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione,
director general de CIFondos,
en Milenio Noticias, conducido por Elisa
Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Me despido, los espero aquí el lunes, pero
antes por supuesto los dejo con la información económica y financiera con Juan
Musi. Nosotros nos vemos el lunes a las 20 horas. Que pase usted un excelente
fin de semana. Juan.
JUAN MUSI: Hola, qué tal. Muy buenas noches. Y como todos los
viernes, respondiendo a las preguntas que nos hacen en Twitter de @CISomozaMusi,
los invito a que nos sigan y además a que tengan esa comunicación con nosotros,
nos sigan mandando sus preguntas.
Pues la pregunta es si es bueno o malo haber crecido al 0.1
por ciento como se anunció esta semana, el crecimiento del producto Interno
Bruto de México. Bueno, la verdad es que es una pésima noticia. La única parte
en la que se le sacó provecho o se pudo anunciar o darle la vuelta a esta tan
mala noticia es a que no caímos técnicamente en recesión, porque la recesión se
define técnicamente como dos periodos consecutivos, en este caso de tres meses,
creciendo de forma negativa.
Entonces si el primer trimestre crecimos menos .1 y el
segundo trimestre crecimos más .1, técnicamente no estamos en recesión, pero lo
que tenemos de diciembre a el día de hoy es un crecimiento de cero por ciento y
medido en términos de como anualmente se mide el crecimiento económico, tenemos
un crecimiento de 0.3 por ciento, muy lejano del 4 por ciento del que hablaba la
presente administración que íbamos a crecer y también muy lejano del 2 por
ciento que hablábamos a finales del año pasado que podíamos tener, y pues
prácticamente este crecimiento económico creo yo a estas alturas del año y
empezando la segunda mitad, lo que nos puede dejar es un entre 0.6 y en el mejor
de los casos 0.7 por ciento de crecimiento económico.
Requerimos de crecer en el segundo semestre a una tasa
ligeramente arriba de un 1 por ciento para que este nuevo estimado de 0.6 o 0.7
se cumpla, entonces la verdad es que si políticamente por ahí se habló bien, se
le trató de dar la vuelta o se le echó la culpa a la economía global del mal
crecimiento de México, cosa que tampoco creo, pues al final lo que creo es que
tenemos un crecimiento raquítico, muy malo y muy lejano a la expectativa que
este país requiere, que le urge crecer a tasas por arriba del 4 por ciento
porque seguimos teniendo a muchos millones de mexicanos instalados en
condiciones de pobreza.
Así es que desafortunadamente un muy mal primer semestre,
ojalá el gobierno federal en conjunto con la iniciativa privada y sobre todo
mandando señales de certidumbre y confianza le pueda dar la vuelta a esta
complicada situación.
Gracias y muy buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx