MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       03/AGOSTO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Vamos a hacer todo lo que podamos y esté en nuestras manos como mexicanos y como fuerza laboral, para aportar y tener lo mejor que se pueda en el segundo semestre: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Le agradezco a Juan Musi que nos tome la comunicación, hoy en este 3 de agosto. Juan, ¿cómo estás? Buenas tardes. Ya ha pasado un semestre en donde podemos ver qué paso lleva la economía mexicana.

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué gusto saludarte. Muy buenas tardes. Pues sí, evidentemente en la semana estuvimos comentando estas noticias que vinieron en el frente económico y pues yo sigo pensando igual, ya ves que las noticias y los datos los asimilas y después de un tiempo incluso se ven con mayor objetividad.

 

Lo que sí te puedo decir es que el tema de no haber caído en recesión, que para el gobierno actual y para muchos funcionarios es una gran noticia, para mí no lo es. El simple hecho de no haber tenido un crecimiento de menos .1, por ejemplo, que hubiera sido un segundo trimestre consecutivo que confirmaba la recesión, no es ningún triunfo, no es ninguna gran noticia. Perdón, per para efectos prácticos crecer al menos .1 o crecer al más .1, desde el punto de vista económico, desde el punto de vista de desarrollo, desde el punto de vista de cómo permea esto ante la sociedad, qué bienestar, etcétera, genera, es exactamente lo mismo.

 

Entonces pues simplemente decirte que estoy preocupado, estoy decepcionado del pronóstico de crecimiento que cuando terminaba el año pasado pensábamos que podía ser de 1.8, 1.9, luego muy pronto llegaron las revisiones para mandarlo a 1.7, luego a 1.5. Muy rápido muchas diferentes casas de bolsa, analistas, etcétera, ya no solo vaticinaban eso, sino que un 1 por ciento.

 

Y hoy la realidad al término de este primer semestre nos ubica en que siendo realistas y en el mejor de los casos, mi querido Pedro, este año podríamos crecer .6 o .7, nada más.

 

PEDRO GAMBOA: Juan, ¿qué se ha hecho bien y qué se ha hecho mal para llegar a este panorama que enfrentamos actualmente y lo que se nos viene, que ya nos describías?

 

JUAN MUSI: A ver, te voy a contestar en el orden que me preguntaste. ¿Qué se ha hecho bien? La administración pública federal, las medidas de austeridad, la disciplina fiscal, el segur jugando con la poca munición que tienen, en pocas palabras, apretarnos el cinturón y mantener esta disciplina fiscal en un país en el que se tiene una recaudación pobrísima, para ser el país con la economía 14 del mundo, somos sin duda y por mucho el país que menos impuesto recauda, algo así como el 11 por ciento del Producto Interno Bruto.

 

Entonces si consideras que tienes una recaudación tan baja, si consideras que ya Pemex no es la caja de oro que era, al contrario, ya se ha convertido incluso en un problema, y ya no te da Pemex, ya no es la caja grande a la que las administraciones anteriores todas ellas ordeñaron y saquearon y vaciaron, pues lo que se ha hecho bien es que ajustándonos a ese poco dinero que se tiene, la disciplina fiscal se ha mantenido y eso ha permitido que a nivel gobierno, a nivel deuda federal, nos sigan viendo con buenos ojos y por eso es que tenemos, a pesar de todo lo que ha pasado con Pemex y a pesar de todas las malas noticias, se mantenga loa inversión extranjera financiera en bonos del gobierno federal.

 

Otra cosa que creo que se ha hecho bien es el manejo de la inflación y la responsabilidad y la autonomía del banco central, como debe de ser, y por es hoy tenemos una inflación en 3.6.

 

Hay gente que me dice “bueno, pero a estas alturas también es bueno que tenemos un tipo de cambio en torno a los 19 pesos por dólar”. Yo te lo he dicho mucho, Pedro, para mí eso no es una buena noticia porque …

 

PEDRO GAMBOA: Podría estar más bajo.

 

JUAN MUSI: Claro, podríamos estar en 17.50 o en 17.20.

 

PEDRO GAMBOA: Claro.

 

JUAN MUSI: Eso es lo que creo que se ha hecho bien. ¿Qué se ha hecho mal? Pues desde mi punto de vista y para no extenderme mucho, concretamente se ha hecho mal el manejo del tema del aeropuerto, no dudo que haya habido mucha corrupción y muchos temas muy sucios dentro del Aeropuerto de Texcoco, pero ceo que no era la forma, es mucho más costoso que haber pagado el costo de los bonos y a todo mundo haberle liquidado esa deuda por un proyecto fallido, que no se llevó a cabo, fue mucho más caro el mensaje que mandamos. Y justo voy a eso, el tema hoy que está faltando y lo peor que se ha hecho es que se mandó una señal global de que la inversión en México no puede tener esa certidumbre.

 

Si esto lo acompañas con las malas noticias de Pemex, si esto lo acompañas con que seguimos pensando en hacer una refinería cuando no es una prioridad para la paraestatal, que está tan emproblemada, cuando quieres hacer un Tren Maya cuando tienes un presupuesto tan ajustado, y además tampoco abona la situación de inseguridad que predomina en todo el territorio nacional, en donde pues tampoco invita a la inversión.

 

Entonces desde mi punto de vista, por supuesto que esta administración recibió a un país complicado, a un país que no venía creciendo a tasas muy altas, no todo lo que está pasando es culpa de esta administración, pero sí creo que sobre todo esos mensajes claves, y concretamente la cancelación del aeropuerto, el haber permitido que la deuda de Pemex, Pemex estaba emproblemadísima y tampoco fue culpa de esta administración, mi querido Pedro, pero también creo que no haber atendido lo que recomendaban los expertos y las calificadoras, que se pudo haber hecho en esta administración en tiempo y se ignoró, provocó más pronto que tarde la baja en la calificación de Pemex.

 

Entonces quiero ser muy objetivo, no le quiero echar toda la bronca de lo que estamos viviendo a esta administración, no veníamos de jauja y esta administración se ha dedicado a tirarlo todo. No. Simplemente creo que en el entorno en el que estábamos, de haber mantenido el aeropuerto y de haber seguido mandando señales de confianza, creo que estaríamos por lo menos creciendo a tasas de 1.7, 1.8. No al 2 que crecimos el año anterior porque también es cierto que el mundo ha desacelerado y el mundo está creciendo menos, pero híjole, realmente creo que ahorita el tema es preocupante, el tema de tener que alcanzar un segundo semestre en el año de arriba del 1 por ciento para que lleguemos al ,6, es complicado.

 

Y siguen diciendo por ejemplo que vamos a crecer al 2 por ciento, pues eso te daría la necesidad de crecer al 3.6 el segundo semestre. Desde mu punto de vista, un sueño guajiro.

 

PEDRO GAMBOA: Juan, por último, permíteme preguntarte que el entorno macroeconómico qué tanto ha influido y de qué forma durante este primer semestre.

 

JUAN MUSI: Bueno, yo creo que tenemos, por lo menos, estabilidad macroeconómica, pero no tenemos crecimiento, no tenemos desarrollo. Ha influido que se mantiene una alta tasa de interés y es cierto que estamos pagando un alto costo por la deuda y eso ha permitido que la inversión, como te decía, esta mezcla de mantener disciplina fiscal, de mantener finanzas públicas sanas, de mantener un superávit primario, aunado a una alta tasa de interés, ha permitido tener estabilidad.

 

Macroeconómicamente, no solo en México, el hecho de tener una tasa alta, el empezar a ver que en Estados Unidos por ejemplo las tasas de interés están bajando, eso también abona a que haya estabilidad aquí en México.

 

Imagínate que la Fed estuviera subiendo tasas, Pedro. Estaría presionando al tipo de cambio, estaría presionando al banco central también a subir las tasas, entonces hoy tienes un entorno global macroeconómico que empieza a ponerse favorable desde el punto de vista de la estabilidad macroeconómica.

 

Pero sin demeritar y sin quitarle importancia a la estabilidad macroeconómica, urgen medidas para detonar crecimiento, porque si nos vamos a encontrar en doce meses en este mismo escenario en el que tenemos un tipo de cambio en torno a los 19 pesos por dólar, una inflación por debajo del 4 por ciento, pero seguimos creciendo abajo del 1 por ciento, lo más importante que es desinstalar a gente de la pobreza y que este país se desarrolle y que este país vaya en la dirección correcta, no va a ocurrir, va a haber estabilidad macroeconómica, pero va a haber peores condiciones y como siempre, la clase media y la clases más castigadas van a padecerlo más.

 

PEDRO GAMBOA: Así es. Y veíamos a Estados Unidos en su periodo de desarrollo económico de crecimiento más largo, son ya más de 10 años, y que en estos 10 años México no se pudo subir a esa ola de crecimiento, Juan.

 

JUAN MUSI: Así es, desafortunadamente nuestro socio comercial y mayor potencia mundial, que es la economía norteamericana, y sigue siendo por encima de la china, lleva años extraordinarios en todos sentidos, y a nosotros sí nos ha beneficiado porque por ejemplo el sector exportador automotriz pues ha sido un gran beneficiado de esta expansión en los Estados Unidos, el hecho de haber tenido el Tratado de Libre Comercio, el haber logrado negociar uno nuevo que se debe de firmar relativamente pronto, pero no ha sido suficiente, Pedro.

 

Y no ha sido suficiente porque tenemos que encontrar medidas internas y desde mi punto de vista, la más urgente y la más importante, es una reforma fiscal integral. Te lo comentaba al principio de mi comentario, 11 por ciento de recaudación del Producto Interno Bruto no puede cambiar dramáticamente nuestra situación.

 

PEDRO GAMBOA: Así es.

 

JUAN MUSI: Y como no es popular hacer una reforma fiscal, pues difícilmente creo que estaría en la agenda de prioridades de esta administración.

 

PEDRO GAMBOA: Con esto nos quedamos, Juan Musi, director general de CIFondos. Gracias por habernos tomado la llamada para poder platicar del primer semestre de la economía mexicana. Que tengas un excelente sábado.

 

JUAN MUSI: Como siempre, un placer mi querido Pedro. Y pues ánimo, vamos a hacer todo lo que podamos y esté en nuestras manos como mexicanos y como fuerza laboral para aportar y tener lo mejor que se pueda en el segundo semestre, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Que así, por el bien de todos. Gracias Juan.

 

JUAN MUSI: Un abrazo.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx