MEDIO:        EL FINANCIERO BLOOMBERG TV

NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA

FECHA:       05/AGOSTO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

El consumo en México ha mantenido a flote a la economía: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Lucero Alvarez, en El Financiero Bloomberg TV.

 

 

LUCERO ALVAREZ: Nos acompaña Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CIBanco. ¿Cómo estás? Hola.

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Lucero.

 

LUCERO ALVAREZ: Oye, pues vemos que los consumidores mexicanos están teniendo cautela a la hora de comprar. Este indicador vuelve al mismo nivel que hace un año, cuando se sabía sobre el triunfo de López Obrador, pero a pesar de que está retrocediendo, mantiene un nivel importante y mucho más arriba que los seis años de Peña Nieto.

 

JORGE GORDILLO: Sí, el indicador muestra que toda la euforia que se dio con López Obrador se está perdiendo un poco, todavía a niveles por encima de la administración anterior, todavía hay cierta esperanza, pero sí lleva de febrero a la fecha una caída …

 

LUCERO ALVAREZ: En febrero registraba su máximo.

 

JORGE GORDILLO: Su máximo, a partir de entonces ha ido constantemente deteriorándose y lo que nos llama la atención de este indicador o lo que creemos nosotros que hay que ver es que es el consumo el que ha mantenido a flote a la economía, fue el que separó un poco de una desaceleración más profunda y que se vaya perdiendo la confianza, hay que tener mucho cuidado para la segunda mitad del año. Lo que necesita pasar en la economía es que se aceleran los programas, que venga el crecimiento de otro lado, o por lo menos un deterioro menor, porque si no, si se alarga, podrías perder esa fortaleza o ese empuje que ha tenido el consumo en el semestre anterior.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge, quienes tampoco se muestran muy optimistas son los mercados internacionales con este tema de la guerra entre Estados Unidos y China, guerra comercial, ¿qué están haciendo en este momento los inversionistas para protegerse o qué deberían de estar haciendo?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, con esto se muestra que lo que más mueve al tipo de cambio son los temas externos. La semana pasada dimos a conocer el dato de la economía mexicana, muy débil, y el tipo de cambio no se movió. Y ahora desde que lo de la Fed no le gustó mucho al mercado y luego estas preocupaciones de escaladas en la guerra comercial, provocaron casi una depreciación de más de 60 centavos.

 

Y bueno, lo que están haciendo los inversionistas es irse a lugares seguros, hay una aversión al riesgo, este es el tema que más le preocupó al mercado a finales del año pasado, o que volteó la preocupación a una desaceleración global.

 

Han cambiado los mensajes de los principales bancos centrales, esta preocupación de que esta guerra comercial pueda detonar una crisis antes de tiempo, a nivel internacional, entonces cada vez que vemos que se echan para atrás, que hay pasos de retroceso, los mercados toman posiciones defensivas.

 

LUCERO ALVAREZ: Ahorita lo comentábamos con Joel Virgen, el yuan superó la barrera del valor de cambio de 7 a 1 frente al dólar. Jorge, ¿qué nos diría este dato sobre la estrategia de Pekín frente a Estados Unidos?

 

JORGE GORDILLO: Este dato es como muy representativo, el 7 es como muy subjetivo, los mercados lo toman como un dato importante, pero la verdad es que la moneda china no se ha depreciado como lo ha dicho Trump, Trump ha dicho que constantemente se ha depreciado, se depreciaba en el pasado, pero desde la crisis de 2008 a la fecha trae casi los mismos niveles, es la moneda que más se ha apreciado a diferencia de todas, y en los últimos tres años sí se ha recuperado a estos niveles cercanos al 7 y ahora lo rompió.

 

Entonces te hace pensar que China sí tiene o está diciendo que tiene herramientas para contrarrestar las amenazas de Trump y bueno, vamos a ver a dónde va, creo que los dos se tiran balazos al pie, creo que esto puede provocar que se vuelvan a sentar, a juntarse, pero por lo pronto el mercado está muy nervioso, muy preocupado y estamos viendo volatilidad que creemos que es temporal.

 

LUCERO ALVAREZ: Papel que jugarían al menos en este momento el ten japonés, euro, dólares ante los inversionistas.

 

JORGE GORDILLO: Bueno, lo interesante es que esta salida de capitales de China no se está yendo necesariamente al dólar, está buscando otras alternativas de activos financieros que son menos riesgosos, se están yendo al euro, se están yendo al yen, se están yendo al oro, y los vemos tomar unos niveles o una apreciación en los activos correspondientes.

 

LUCERO ALVAREZ: Presión que podría generar también toda esta situación de tensión comercial entre estos dos países, además del mercado de capitales, en los bancos centrales para que puedan disminuir sus tasas mucho más pronto de lo pronosticado.

 

JORGE GORDILLO: A la Fed le costó mucho trabajo la semana pasada explicar o tratar de justificar por qué había bajado su tasa de interés, a la hora que le preguntaron el presidente no supo qué decir bien. Si tú habías dicho que hasta que cayera la economía ibas a moverte, y bueno, él dice que los riesgos son suficientes como para anticiparse, para tener una cautela.

 

Y el tema que puso como número uno es esta guerra comercial con China, entonces el hecho que se retomen o que escale esta situación de guerra comercial, pues vuelve a poner al mercado a la apuesta de otra baja en la tasa de interés en los bancos centrales. Hoy el mercado descuenta o le está apostando a que la Fed en su reunión de septiembre vuelva a bajar 25 puntos base.

 

Esto genera otra expectativa, a lo mejor le pone un techo a los mercados financieros de que no siga depreciándose el peso, a lo mejor cuando se escale esta especulación vuelve a generar una apreciación en las siguientes semanas, pero vamos a ver qué tanto logra la Fed controlarse y no caer en los juegos de los mercados o en los juegos de Trump.

 

LUCERO ALVAREZ: Porque para muchos efectivamente se podrí tratar de una estrategia rumbo a las elecciones, una estrategia del presidente para que la Fed baje también s tasa de referencia. Muchísimas gracias Jorge, platicamos la próxima semana.

 

JORGE GORDILLO: Aquí estaremos.

 

LUCERO ALVAREZ: Muy buenas tardes

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx