MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       05/AGOSTO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

A los clientes que nos hicieron caso y que compraron dólares a 19 pesos o abajo de 19, yo estaría más proclive a vender un cachito que ir a comprar caro: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por

Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y me acompaña por la línea telefónica, y se lo agradezco mucho, mi buen amigo Juan Musi, director general de CIFondos. Juan, me da un enorme gusto saludarte esta mañana de lunes. ¿Cómo estás?

 

JUAN MUSI: A mí también Pascal, muy buenos días y bienvenido de vuelta.  

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias Juan. Bueno, platicábamos con Rodrigo Pacheco hace un momento sobre la posibilidad que se desvaneció en función de las declaraciones de Jerome Powell de que la Reserva Federal estadounidense haga más quitas a la tasa de interés. ¿Qué opinión tienes sobre este panorama?

 

JUAN MUSI: Bueno, pues mira, te voy a ser franco Pascal. Quiero contestar brevemente esto porque creo que es bien importante hablarte de algo que está pasando hoy, que tiene que ver con China y Estados Unidos, y que es lo que está afectando hoy fuertemente a los mercados.

 

Pero la primera pregunta que me haces es bien interesante porque si bien es cierto que la Reserva Federal hizo lo que se esperaba que hiciera, el mercado y Trump le estaban exigiendo de más, es decir, querían medio punto en lugar de un cuarto de punto.

 

Por otro lado, los mercados siempre han sido mucho más exigentes, mucho más demandantes, y la Reserva Federal tiene un mandato que es el de cuidar a la inflación y el crecimiento económico y estrictamente a la Reserva y a Powell les vale qué opine el mercado y qué opine también el presidente Trump, porque hay que recordar que tiene su carácter de autónomo.

 

Pero lo que ha estado afectando a los mercados desde que tomó esta decisión, que insisto, no fue sorpresiva, es que el discurso luego de Powell fue muy enfático en decir “y ojo que este no es el principio de un movimiento de baja”, que supone que los siguientes movimient0s seguirán en el mismo sentido.

 

En el discurso dejó claro “hoy bajo la tasa de interés, pero la economía sigue robusta, pero los riesgos inflacionarios siguen vivos”, y yo creo que legítimamente el señor Powell, de nuevo, está haciendo bien su trabajo y decepcionó al mercado que esperaba medio punto.

 

También decepcionó al mercado porque el discurso fue en el sentido de decir “bueno, ya empecé a bajar y yo creo que voy a bajar dos veces más este año y otras dos veces más en el 2020”. O sea, era un poco lo que el mercado le estaba exigiendo, que si no bajaba medio punto, en su defecto dejara claro cómo va a seguir bajando y la velocidad a la que va a seguir bajando.

 

Evidentemente hizo todo lo contrario, desde mi punto de vista es autonomía pura, ortodoxia pura, y Jerome Powell hizo lo que tenía que hacer, Pascal.

 

Te decía que te quería comentar brevemente sobre esto porque hoy amanecemos con un tipo de cambio interbancario sobre los 19.50, incluso un poquito arriba, y pues obviamente mucha gente está sim saber qué está pasando.

 

Pues resulta que la explicación más lógica para decirte qué es lo que ocurre pues es que hoy amanecemos con una noticia que viene de China, en donde China por fin, después de tantos ataques del presidente Trump, responde. Y responde con una devaluación del yuan.

 

Lo que los chinos están haciendo es que llevaban desde 2008, Pascal, sin mover su moneda. Llevaban manteniendo el yuan abajo de 7 yuanes por dólar, y hoy rompe la barrera sicológica de …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Es importante decir que es una devaluación a propósito.

 

JUAN MUSI: Claro. Así como los chinos mantuvieron artificialmente su moneda para no devaluarla, acuérdate que los chinos, y lo ha venido comentando Rodrigo y tú también lo has venido comentando, cambiaron de modelo económico a no solo ser la fábrica del mundo, sino también a buscar tener una mayor economía de consumo y de servicios y por eso es que le han invertido reservas, se han gastado dinero en mantener artificialmente el yuan.

 

De las monedas importantes del mundo, es la única que no flota libremente. Pues claro, como tú comentas, ésta es una devaluación a propósito, en la que mandan al yuan a romper la barrera sicológica de los 7 yuanes por dólar, no es una devaluación muy fuerte, porque es para ellos un 1.4 por ciento, lo mismo que se está devaluando el peso hoy, pero esto lo que ha provocado es un escenario de aversión al riesgo muy, muy importante en el mundo.

 

Los futuros para la apertura de los mercados hoy están fuertemente negativos, obviamente los cierres en Europa y en Asia ya fueron también fuertemente negativos, y pues aquí lo que tenemos también es futuros negativos fuertes, un tipo de cambio a 19.52, y además los chinos ordenaron dejarle de comprar absolutamente todo a los norteamericanos en materia de importaciones agrícolas, que era un poco la moneda de cambio que Trump les había exigido.

 

Acuérdate que Trump les dijo “si ustedes me compran más productos agrícolas, entonces no voy a recrudecer la guerra comercial”. La semana pasada que Trump dice “les voy a meter a 300 billones de dólares de productos chinos un 10 por ciento adicional a partir de septiembre”, pues ahora los chinos contestan con una devaluación y con una exigencia para las empresas y para el pueblo chino en el que les dice “no les compren nada a los norteamericanos de productos agrícolas”.

 

Entonces ¿qué estamos viendo hoy? Pues francamente un recrudecimiento de la guerra comercial y pues evidentemente los resienten las monedas, en estos escenarios de aversión al riesgo lo único que se fortalece es el dólar, el oro, y pues los mercados bursátiles y las monedas evidentemente sufren y resienten estos efectos, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y no cabe duda que ante este panorama de recrudecimiento de la guerra comercial, pues valdría la pena que nuestros radioescuchas se pingan en contacto contigo para hablar de inversiones, de hablar de la formación del patrimonio.

 

JUAN MUSI: Por supuesto. Te consta, lo he venido diciendo y sobre todo en los niveles en los que se ubicaba el peso todavía hasta el jueves o miércoles de la semana pasada, de la importancia de diversificar, de la importancia de tener un portafolio que incorpore pesos, dólares, participar en mercados de renta fija  tanto fuera como aquí en México, desde luego por la tasa de interés tan alta que estamos logrando obtener aquí en México, y a pesar de lo que está pasando ahorita, con una visión de mediano y largo plazo los mercados bursátiles a mí en lo personal, en Estados Unidos y en Europa, me siguen gustando.

 

Y bueno, ojalá y a partir de esto quienes quieran hacer una consulta, quienes estén interesados en que podamos aconsejarlos y manejar su patrimonio, nos busquen en el 1100-1586, 1100-1586, y lo pueden hacer también por la vía del Twitter, Pascal, en @CISomozaMusi.

 

Y bueno, como siempre, un placer que estés aquí de vuelta y estamos aquí pendientes de nuestros amigos del auditorio por si pudiéramos ayudarlos porque típicamente cuando vienen estos momentos de crisis y de pánico y demás, muchas veces se toman decisiones equivocadas.

 

Y déjame darte un rápido ejemplo, ahorita mucha gente igual y con pánico va y compra dólares …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Que no hagan eso ¿verdad?

 

JUAN MUSI: Pues yo a los clientes que nos hicieron caso y que compraron dólares a 19 pesos o abajo de 19, yo estaría más proclive a vender un cachito de esos dólares que ir a comprar caro. Ya entré a la bolsa y la bolsa se está ajustando fuertemente hoy, pero yo entré con una visión de largo plazo, pues no me voy a asustar y no me voy a salir hoy porque los fundamentales y otras noticias poco a poco harán que recupere el valor.

 

Entonces creo que aquí es cuando se vuelve bien importante que se acerquen a gente de experiencia y expertos y para eso estamos, mi querido Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muy bien Juan. Y estamos pendientes de tu vídeo en Twitter por ahí de las 3 de la tarde ¿no?

 

JUAN MUSI: Es correcto Pascal, cuenta con él.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias Juan Musi. Te mando un fuerte abrazo.

 

JUAN MUSI: Otro más fuerte mi querido Pascal. Gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Juan Musi es director general de CIFondos. Vamos a una breve pausa y regresamos enseguida.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx