MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hoy los mercados
bursátiles tienen una tendencia positiva ante la expectativa de que ya no se va
a agravar o a hacer más profunda la devaluación del yuan: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
martes Juan Musi. El día de ayer tuvimos un día complicado, ¿qué nos espera el
día de hoy en la información económico financiera?
JUAN MUSI: Mi querido
Pedro, pues sí, ayer muy complicado, yo creo que hoy todavía complicado. No hay
una solución, lo que sí te cuento que pasó después de lo que vimos ayer,
recordando brevemente a nuestro auditorio, es que China después de once años,
por primera vez, devalúa su moneda, o más bien, la deja flotar por unos
instantes libremente, la lleva a romper una barrera sicológica que no rompía,
insisto, desde hace once años, para superar los 7 yuanes por dólar.
Y bueno, lo dejaron
llegar incluso hasta 7.07 acumular una de la moneda de 3 por ciento, y ayer
Trump no se queda callado y les dice que son unos manipuladores de monedas y que
además de estar complicando la guerra comercial, que ya estaban haciendo una
guerra sucia también por una guerra de monedas.
Y bueno, en esto apeló
Trump a que el Fondo Monetario internacional también interviniera, yo creo que
tiene pocas posibilidades de trascender en un momento dado una intervención del
Fondo Monetario Internacional porque cada país puede hacer lo que quiera en
materia de mantener o no una flotación o no.
Recordemos nosotros en
1994 que dejamos también flotar al peso libremente, evidentemente vimos una
devaluación muy abrupta, pero durante muchos años, en el sexenio de Carlos
Salinas, pues la moneda se mantuvo a base de reservas, lo mismo que hicieron los
chinos, o que hacen los chinos con el yuan.
Contestaron a Trump y al
Fondo Monetario Internacional que iban a intervenir para no dejar que se
siguiera devaluando, eso tranquiliza un poco a los mercados, y ojo, esto no
quiere decir que ya acabó ni mucho menos, simplemente que ya no lo están dejando
devaluarse más, ya lo dejaron devaluarse este 3 por ciento que te comentaba, y
por eso hoy los mercados bursátiles tienen una tendencia positiva, simplemente
porque ya no se va a agravar o a hacer más profunda esta devaluación del yuan,
pero la cotización de las monedas contra el dólar vas a ver lo que está pasando
por ejemplo con el peso, que sigue en 19.58, el euro que está 1.11, la libra
esterlina que está en 1.20, en fin, no es el final para nada, simplemente
tranquiliza y da un leve respiro porque la autoridad china monetaria dice
“bueno, no estoy en una guerra también de monedas y voy a empezar a intervenir
para no dejar que se agudice o se profundice esta devaluación del yuan”.
Lo complicado de esto, mi
querido Pedro, es que ya la relación evidentemente es más ríspida, se ha
complicado, y pues to no creo que haya una solución muy pronto, pero pues sí
pudiera ser que lo peor ya lo vimos en términos de hasta qué punto puede llegar
y pues lo que sigue es ver flexibilizar alguna postura, ya sea de China o de
Estados Unidos, porque pues sí, las cosas ahorita están bastante, bastante
tensas.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
Juan, pues entonces te dejamos el día de hoy ¿y mañana nos acompañas acá en el
estudio?
JUAN MUSI: Sí, mi querido
Pedro. Estando por allá en Monterrey, con muchísimo gusto, y bueno, un saludo
también por allá, ya con ganas de estar con ustedes. Que tengas un excelente día
PEDRO GAMBOA: Muchas
gracias Juan. Igualmente. Te esperamos.
JUAN MUSI: Gracias Pedro.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx