MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El tipo de cambio
está abriendo en 19.40, mejor que el cierre de ayer que fue 19.45,
y tengo la impresión de que
el valor del peso con respecto al dólar puede todavía mejorar un poco más:
Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
viernes don Manuel Somoza. ¿Cómo está y con qué información finalizamos esta
semana?
MANUEL SOMOZA: Qué
tal Pedro, muy buenos días. Bueno, hay bastante información. Primero decirte que
la disputa entre China y Estados Unidos en el tema comercial sigue vigente, sin
embargo, la buena noticia es que hay fechas para que se vuelvan a reunir en
Washington los negociadores chinos con los norteamericanos. Entonces
todavía hay esperanzas de que pudieran llegar a algún arreglo.
En Europa, en Italia hay
problemas políticos nuevamente, se separa la liga con el Partido de la Estrella,
esto quiere decir que se pelea la extrema derecha con la extrema izquierda, no
había manera de hacer gobierno de coalición. En Alemania los datos económicos
han sido bastante pobres y esto preocupa porque la desaceleración está siendo
mayor a la estimada inicialmente. En el Reino Unido el segundo trimestre del año
decrece la economía 0.2 por ciento, lo cual no sucedía desde hace siete años.
Hay que resaltar que el primer trimestre la economía inglesa tuvo un crecimiento
del 0.5 por ciento.
Pero como contraste, en
Japón la economía en el año va a creciendo al 1.8 por ciento, muy por arriba de
lo estimado, que era del 1.5 por ciento. En Estados Unidos la inflación salió en
0.2 por ciento, en línea con lo estimado, y en México el dato de la producción
industrial de junio salió como se esperaba, negativo, menos 2 por ciento,
destaca la caída en la construcción de 6.2 y de minería, que es producción de
petróleo en 5.8.
El tipo de cambio está
abriendo en 19.40, mejor que el cierre de ayer que fue 19.45. Yo tengo la
impresión de que el valor del peso con respecto al dólar puede todavía mejorar
un poco más.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Dependiendo
de cómo transcurra este conflicto entre Estados Unidos y China, ¿es como
mejorara el peso, don Manuel?
MANUEL SOMOZA: Pues sí,
yo creo que sí, si eso se mejora, mejorará la cotización del peso. También en
ese tema ayuda que China no le entró a la guerra de divisas y ha mantenido el
yuan en la banda de flotación que tiene ese país, está abajo de los 7 yuanes por
dólar, y eso ha ayudado a la que la tensión se mejor, pero bueno, ahí es muy
difícil hacer predicciones porque todo depende del humor con el que se levante
Donald Trump lo que vamos a tener que seguir oyendo.
Sin embargo, todo está
alineado para que pudieran llegar a un acuerdo, es una guerra absurda y yo creo
que al final, aunque no se ve cercana la solución, al final yo creo que van a
llegar a un acuerdo, a Trump no le conviene en este año y el año próximo que son
electorales, entrar en esta dinámica.
PEDRO GAMBOA: Claro,
porque al fin de cuentas porque la economía es su principal arma en su carrera
por la reelección.
Pero don Manuel Somoza,
le agradecemos que nos haya brindado su información en este viernes.
MANUEL SOMOZA: Al
contrario, Pedro, que tengas un buen fin de semana.
PEDRO GAMBOA: Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx