MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Es importantísimo generar
confianza y generar certidumbre para que el sector privado vuelva a invertir:
Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Feliz
viernes a todos, que pasen un excelente fin de semana, y como siempre los dejo
con la información financiera y económica con Manuel Somoza. Manuel, buenas
noches. Nos vemos aquí el próximo lunes.
MANUEL SOMOZA: Buenas
noches. Es viernes y voy a contestar una pregunta muy interesante que nos llegó
al Twitter de @CISomozaMusi. La pregunta dice “¿a qué indicador le tenemos que
poner más atención, al de la inflación o al de la producción industrial?”.
La pregunta es muy buena
y es paradójico que un dato haya sido francamente bueno y el otro igual,
francamente malo. La inflación va hacia abajo, ya está abajo del 4 por ciento,
3.78 según la última marcación que tenemos de la inflación al mes de julio, y
esto obedece a que ha habido estabilidad de precios. Y ha habido estabilidad de
precios porque ha habido estabilidad cambiaria, dentro de otras cosas, porque
tenemos un presupuesto fiscal prudente y responsable, porque el gobierno no se
ha gastado más de lo que dijo que se iba a gastar, entonces la inflación está
relativamente bien, controlada y esto es francamente bueno.
Esa es de las cosas
buenas que tenemos todavía en el país, que hay alginas variables que se muestran
con bastante estabilidad: el tipo de cambio, la inflación, déficits pequeñitos,
tanto en la parte comercial como en el déficit en cuenta corriente, crecen las
reservas un poco, etcétera, etcétera.
Sin embargo, en la otra
hoja, la hoja de balance, lo que vemos es que tenemos una economía estancada,
una economía que no crece, una economía que no les da beneficios a los
mexicanos, una economía que no genera empleos, una economía que no genera
bienestar.
Entonces eso es
paradójico, de qué nos sirve la estabilidad si al final no crecemos. Y ya
sabemos por qué no crecemos: un indicador que no salió esta semana, salió la
semana pasada, es el de la inversión bruta fija, que fue para abajo. Un país que
no invierte es un país que no puede crecer, un país que no puede crecer es un
país que no le puede dar beneficios a sus habitantes y a sus ciudadanos. Eso es
lo que nos está pasando en México, es un horror ver que la producción industrial
cayó 2.6 por ciento, pero cuando vemos algunos indicadores claves, vemos que la
construcción bajó 6 por ciento. Y la minería, que significa producción de
petróleo, bajó más del 5 por ciento.
Entonces tenemos un
problema estructural, tenemos un problema de una economía estancada, qué bueno
que tengamos algunas variables como la inflación y el tipo de cambio que se han
mantenido estables, pero ojo, eso no es suficiente, lo que es importantísimo es
generar confianza y generar certidumbre para que el sector privado vuelva a
invertir y también es importante que el gobierno invierta, pero invierta en
cosas que hagan impacto, que tengan impacto, que generen riqueza, que generen
empleos, que generan polos de desarrollo y eso desafortunadamente no lo hemos
visto.
Entonces no podría decir
cuál de los dos indicadores es más importante, los dos son muy importantes y a
los dos hay que atender con la misma eficiencia.
Muchas gracias y muy
buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx