MEDIO:
EL FINANCIERO BLOOMBERG TV NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA FECHA: 12/AGOSTO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Baja de tasa de la Fed le da una oportunidad a Banxico de hacer lo
mismo y seguir con el mismo diferencial de tasas: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido
por
Lucero Alvarez, en El Financiero Bloomberg TV.
LUCERO ALVAREZ:
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Brexit, Italia, y este tema
también allá en Argentina son los focos de tensión para los mercados esta
semana. Nos acompaña Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CIBanco.
¿Cómo estás Jorge? Hola.
JORGE GORDILLO:
Muy bien Lucero. Hola.
LUCERO ALVAREZ:
Oye, pues ya lo escuchamos, hay todavía temor de una recesión a nivel
internacional, hay pesimismo en estas últimas reuniones entre Pekín y
Washington, ¿qué se espera para este posible acuerdo que todos queremos que
llegue pronto y nada más no?
JORGE GORDILLO:
Bueno, la preocupación de recesión o desaceleración la tenemos desde finales del
año pasado, y efectivamente, la semana pasada se volvió a acelerar o se volvió a
poner más fuerte. Este escalamiento de tensión entre Estados Unidos y China nos
hace pensar que esto no ha terminado ni está cerca de terminar, el mismo Trump
dijo que está confiando que seguirá negociando, pero que lo ve cerca. Y
China no tiene pocas herramientas para pelearle a Trump, esto es el principio de
lo que podría hacer.
Esto lo ven los
mercados, eso lo ven los analistas, y bueno, no vemos con buenos ojos que se
pueda resolver pronto y entonces sí pueda repercutir en la economía en los
siguientes trimestres, y bueno, la posibilidad de recesión ahí está, vamos a
estar todos muy atentos, por supuesto hoy el mercado ya descuenta la posibilidad
de otra baja en la Fed para septiembre, la descuenta en cien por ciento, o sea,
que sí va a bajar su tasa de interés en septiembre la Fed.
LUCERO ALVAREZ:
Eso en Estados Unidos y su relación con China, Otro tema del que estábamos
comentando hace unos minutos con nuestro corresponsal en Buenos Aires son las
elecciones en Argentina. Vemos que los mercados reaccionaron ante este, ya no sé
si decirlo, temor o este tema de que el peronismo vuelva al poder en aquel país.
Hay una reacción
fuerte en el mercado de capitales, ¿qué se espera y también en el mercado de
cambios?
JORGE GORDILLO:
Bueno, aquí lo que sucede es que cuando viene una afectación fuerte financiera
en un país, en específico de economías emergentes, los inversionistas jalan
parejo, se salen de inversiones de manera generalizada, y días después van
tomando nada más la afectación para el país.
Con Argentina no
tenemos mucha relación comercial con ellos, no tenemos una afectación directa,
simplemente porque estamos en el mismo fondo de emergentes, por eso se vio
afectado el peso mexicano y las bolsas. Normalmente cuando esto pasa es temporal
la afectación para México.
LUCERO ALVAREZ:
Oye, y regresando a asuntos de aquí de México, todos esperamos este próximo 15
de agosto el anuncio de decisión de política monetaria del Banco de México.
Expectativas.
JORGE GORDILLO:
Bueno, está muy interesante porque con la baja de tasas de interés de la Fed y
la posibilidad de que pueda bajar en septiembre y las bajas de otros bancos
centrales, ya casi acumulan doce economías bajando su tasa de interés, se abre
la puerta o le da una oportunidad a Banxico de bajar su tasa de interés y
acomodarse igual que la Fed, con el mismo diferencial de tasas.
Ahora, si lo hace
ahorita en la reunión del jueves o se espera un poco a algunos eventos que
faltan por tratar, por ejemplo, si Trump le pone aranceles a China el primero de
septiembre, el presupuesto de México en septiembre, si nos va a poner aranceles
Trump con el tema de migración, esos temas a lo mejor algunos analistas dicen
“hay que esperar”.
Pero está también
la posibilidad …
LUCERO ALVAREZ:
Pero de este año no pasaría.
JORGE GORDILLO:
No pasaría de este año, pero también esos eventos que estoy diciendo a lo mejor
ya están considerados como positivos y a lo mejor sí tiene posibilidad Banco de
México de bajar tasa para este jueves.
LUCERO ALVAREZ:
En relación a la inflación.
JORGE GORDILLO:
En relación a la inflación, ya la inflación está dentro del rango que quiere
Banxico, con tendencia a la baja …
LUCERO ALVAREZ:
¿Hay riesgos?
JORGE GORDILLO:
Los riesgos están en el lado subyacente, quitando el tema de energéticos y
agrícolas que es el que ha provocado la baja en la inflación, todavía no vemos
una tendencia a la baja, está subiendo y a lo mejor el miedo es que suba del 4
por ciento, pero la debilidad en la demanda económica, la debilidad en la
economía mexicana este año, a lo mejor te permite que esta subida ni sea tan
fuerte o esta presión en salarios no se vea tan directa como teme Banxico.
LUCERO ALVAREZ:
¿Y hasta cuándo se podría ver para que pueda influir de alguna manera en la
decisión del Banco de México?
JORGE GORDILLO:
Bueno, yo creo que ahorita podría aprovechar Banco de México que la Fed bajó su
tasa de interés, tomar la decisión ahorita e ir midiendo. A nuestro juicio es
difícil pensar que Banxico se vaya a separar de las decisiones de la Fed en este
momento, los riesgos son muy altos, y ahorita bajó, entonces a lo mejor se puede
acomodar ¿no?
LUCERO ALVAREZ:
Jorge, ahorita platicábamos sobre los salarios aquí en México, una nota que
lleva El Financiero, han crecido los salarios aquí en el país, incluso por
arriba de la inflación, ¿qué tanta presión podría ejercer a la inflación y la
decisión más adelante de Banco de México?
JORGE GORDILLO:
El acuerdo firmado a final de año de aumentar el salario mínimo, ha empujado a
los salarios de manera generalizada, los salarios contractuales están creciendo
arriba de la inflación, como dices, y es el principal miedo que ha puesto
Banxico en sus comunicados como posible presión a la inflación. No se ha visto
porque la demanda en general, o sea, los empresarios no han podido subir precios
porque su demanda ha sido débil y entonces han tenido que aguantar.
Entonces todavía
no vemos una presión fuerte por el lado de los salarios, está presente ese
riesgo y yo creo que sí puede considerar ahorita la posibilidad de mover tasas,
esperando que el salario no le afecte más adelante ¿no?
LUCERO ALVAREZ:
Jorge, muchas gracias. Platicamos la próxima semana.
JORGE GORDILLO:
Aquí estamos listos.
LUCERO ALVAREZ:
Jorge Gordillo de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx