MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       05/AGOSTO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

Banxico tiene la oportunidad de recortar la tasa de interés de fondeo en su reunión de esta semana: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Vamos con Jorge Gordillo, él es director de Análisis de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia, qué tal tú.

 

ALICIA SALGADO: Muy bien, me da muchísimo gusto saludarte. Hoy vamos a platicar, al verdad es que el tema sigue siendo preocupante, sobre todo porque digamos que si hace una semana hubiéramos dicho que Banco de México bajaría la tasa de interés este próximo jueves, la tasa de fondeo, sin embargo, el movimiento tan abrupto y la forma que se ha estacionado ahí el tipo de cambio, ha hecho suponer a muchos analistas consultados por Reuters que podría esperarse hasta la próxima. ¿Tú qué piensas?

 

JORGE GORDILLO: Pues sí, efectivamente Alicia. Hay reunión de política monetaria de Banxico el jueves, y está abierta la posibilidad de que Banxico pueda bajar tasas porque la Reserva Federal lo hizo hace un mes, pero como dices, la semana pasada la escalada de tensión que provocó Trump en su conflicto comercial con China provocó que los mercados estuvieran presionados y nerviosos.

 

Hoy amanecimos también con otros temas en Argentina, en Italia, con un tipo de cambio presionado, y va a ser otro elemento que a lo mejor juegue en contra en la decisión de los integrantes de la junta de gobierno de Banxico …

 

ALICIA SALGADO: O sea, es una de esas juntas complicadas.

 

JORGE GORDILLO: Es una junta complicad ay muy probablemente la decisión sea dividida, se vaya a definir por un voto, pero nosotros creemos que todavía hay condiciones para cualquier decisión, tanto para dejarla como para bajarla. Hoy ya el mercado descuenta que va a bajar si no ahorita, en septiembre.

 

ALICIA SALGADO: Aquí el punto es que tenemos visos de debilidad y ciertamente hay una mejora en el desempeño de la inflación, pero la debilidad económica es lo que más preocupa finalmente, simplemente hoy vemos el dato de creación de empleo que no sé si necesariamente la política monetaria puede incidir en recuperar la actividad económica, más cuando lo que está afectada es la confianza que se expresa en muy baja inversión.

 

JORGE GORDILLO: Es correcto lo que dices. La preocupante en el país es la confianza en la inversión y la confianza de los empresarios y por eso no crecemos, difícilmente una baja de 25 puntos base va a sacarnos del estancamiento, hay que mejorar muchas otras cosas.

 

Aquí el punto es que sí tiene la oportunidad de aprovechar que la Reserva Federal bajó tasas y sumarse con ella, lo que creemos nosotros es que la decisión es de oportunidad, no es porque la economía se fortalezca o los riesgos sean menores como para poder bajar tasas de interés, simplemente el diferencial no va a ampliarse, va a estar igual que antes si bajamos la tasa de interés.

 

O sea, es movernos igual que lo hizo la Fed, y con el argumento de que ya 10, 12 economías han hecho lo mismo ¿no?

 

ALICIA SALGADO: Ahora, insisto, si la intención es efectivamente mandar una señal de impulso económico, pues podría eventualmente facilitar una mayor colocación del crédito, sin embargo, es algo que yo digo que el crédito es como la economía, no se impulsan por decreto, se impulsan por convencimiento.

 

JORGE GORDILLO: Es correcto. No necesariamente se va a impulsar mayor crédito, pero sí le puede traer algo de alivio sobre la deuda del gobierno, a algunas empresas. Aquí el punto es que el mercado hoy ya incluso descuenta que la Reserva Federal pueda bajar tasas en septiembre otra vez, entonces en este escenario de baja de tasas en el mundo, México podría sumarse a esta baja sin afectarle al diferencial de tasas que tiene con Estados Unidos y aliviar un poco la situación de crédito en algunas empresas de México.

 

La decisión va a estar muy complicada y vamos a estar muy atentos los mercados para ver qué pasa el jueves.

 

ALICIA SALGADO: Muy bien. Pues muchas gracias Jorge Gordillo, atentos, esa es la palabra. Gracias por estar con nosotros al director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

 

JORGE GORDILLO: A ti Alicia, buena tarde.

 

ALICIA SALGADO: Buenas tardes Jorge

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx