MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 12/AGOSTO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Si mantiene la tasa Banxico pudiéramos ver al tipo de cambio regresando
a los 19.20: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Los ojos están puestos en la decisión que va a tomar la junta de
gobierno de Banco de México el próximo jueves y de esto vamos a platicar esta
mañana con nuestro buen amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de
CIBanco. Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA:
Muy bien Pascal, muy buenos días.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, en tu opinión ¿qué hará la junta de gobierno respecto a la tasa
de interés?
MANUEL SOMOZA:
Mira, yo creo que la tasa la va a mantener en 8.25, o por lo menos yo es lo que
haría si estuviera en los zapatos de Banco de México. Y déjame decirte algo, la
tasa de interés para la economía mexicana no funciona como la tasa de interés
para la economía norteamericana. En el caso de Estados Unidos, cualquier
movimiento en la tasa de interés tiene repercusiones enormes en su economía
porque la economía de Estados Unidos es una economía tremendamente apalancada,
tanto por parte de las personas, personas físicas, como de las empresas.
Las empresas
utilizan mucho más el crédito que la empresa mexicana. Las personas físicas en
Estados Unidos viven del crédito, están totalmente apalancadas, entonces
movimientos pequeñitos de un cuarto de punto tienen impactos brutales en esa
economía, o sea, sí mueven los índices de inversión, índices de consumo,
etcétera, etcétera.
En México el
bajar 25 puntos base la tasa de interés no va a sacar a la economía mexicana de
su estancamiento porque el problema del estancamiento de la economía mexicana es
un problema de confianza, no es un problema de tasas de interés. La economía
mexicana está estancada porque no hay inversión privada y la inversión pública
es muy pequeña y aparte la han destinado a lugares donde no tiene gran impacto y
esto es lo que nos tiene con crecimientos de cero.
Digo, nos podemos
poner a discutir que se es 0.1 o cero punto no sé qué, es cero. México no está
creciendo, estamos estancados. Pero estamos estancados porque no hay inversión y
no hay inversión porque no hay confianza y no hay confianza porque no hay
certidumbre y no hay certidumbre porque este nuevo gobierno ha insistido en
tomar políticas que no benefician a la inversión.
A mí me queda
claro que ideológicamente es un gobierno que no acepta plenamente la inversión
privada, por ejemplo, no la acepta en el sector energético, ahí es claramente
una postura estatista, de las que vivimos en los años setenta donde dicen que no
tiene por qué invertir el sector privado en energía, en petróleo, en generación
de electricidad, y perdón, pero están equivocados.
Entonces con esas
posturas, pues se genera desconfianza, además de que lo pasado ahí está y no se
ha borrado, el error del aeropuerto, el error de la Comisión Federal de
Electricidad de ni permitir que se terminen y se conecten los gasoductos, todos
los errores que se han hecho para no alentar la inversión privada, pues siguen
ahí y nadie los resuelve ¿no?
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Qué pasaría si tomara la decisión de bajar un cuarto de punto, por
ejemplo, la tasa de interés?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, nada, en cuanto al estancamiento de la economía mexicana, se iba a quedar
estancada. En cuanto al tipo de cambio, se iba a ir a 20. ¿Por qué? Ahorita lo
tenemos, por lo que explicaban tú y Rodrigo en la mañana, por el tema de Macri,
por los disturbios en Hong Kong, en un mundo global los mercados emergentes se
ponen nerviosos, el peso se devalúa, se va 19.70, que era lo que vi en este
momento, bueno, si baja la tasa Banco de México se va a ir a 20.
Y si se va a 20,
le va a pegar a la inflación, y cuando vemos el análisis de la inflación, sí, la
inflación nominal ha bajado fundamentalmente por bajas importantes en los
precios agrícolas, pero estos son muy volátiles. Igual que bajó el tomate y la
cebolla y la naranja, la semana entrante suben, no tienen palabra de honor los
precios agrícolas, de repente brincan y nos mueven la inflación nominal.
En cambio, la
inflación subyacente, que es a la que le quitas esos ruidos, ha permanecido muy
fija, no ha querido ceder. Entonces yo veo que se tomaría más riesgo bajando 25
puntos, que manteniendo la tasa tal cual.
Y de cualquier
manera esto para mis inversionistas es importante, yo sigo pensando que los
pesos son interesantes …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Tú te mantienes ahí.
MANUEL SOMOZA:
Sí, los pesos son interesantes todavía …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿En un 60-40 promedio?
MANUEL SOMOZA:
Sí, en un 60-40, 60 pesos, 40 dólares. Creo que si mantiene la tasa Banxico
pudiéramos ver al tipo de cambio regresando a los 19.20, de hecho, el viernes
estaba en 19.40, este ruido en la mañana de Argentina y Hong Kong fue lo que lo
llevó a donde está ahora, pero debería de empezarse a revaluar el peso poco a
poco, claro, siempre y cuando mantenga la tasa.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues muy bien Manuel. ¿Dónde puede localizarte nuestra audiencia para
tener una atención personalizada en la formación de su portafolio en estos
tiempos de tanta incertidumbre?
MANUEL SOMOZA:
Sí, porque mañana quisiera hablar contigo de la perspectiva de las bolsas, de la
parte de inversiones de riesgo, entonces que nos hablen al 1100-1586, y con todo
gusto ahí los recibimos y analizamos sus objetivos y les recomendamos el mejor
portafolio para lograr sus propósitos. 1100-1586.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco. Manuel, como
siempre, muchas gracias. Un gusto verte.
MANUEL SOMOZA:
Gracias Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx