MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Me encantaría que Banco
de México pudiera bajar la tasa, pero como están las cosas y como está el tipo
de cambio, pues no sé si sea lo mejor: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Juan Musi,
excelente martes. ¿Cómo estás y qué información nos tienes?
JUAN MUSI: Mi querido
Pedro, qué gusto saludarte. Muy buenos días. Oye, pues nada, las cosas no
mejoran, aparentemente ahorita el mayor daño que le están haciendo a los
mercados, digo, aparte de la guerra comercial que no ha tenido ninguna mejora en
cuanto a la relación bilateral China-Estados Unidos que hemos venido comentando
cómo se descompuso, desde hace casi 10 días, pues el escenario en general global
es bastante adverso y esta adversidad está provocando descuentos importantes en
mercados, está provocando la fortaleza del dólar y por ende la debilidad de
otras monedas.
Y recientemente los
conflictos que se suman, que no necesariamente son nuevos, uno te diría yo que
es incluso más antiguo al tema de la guerra comercial que es el que tiene que
ver con todas las protestas y lo que ha pasado en Hong Kong por un tema de una
aplicación de leyes extraterritoriales en donde ellos se quieren desvincular
completamente de China, y pues estas protestas que te digo no tienen nada que
ver más que con la aplicación de leyes en donde ellos quieren tener su
independencia y como pues ya está establecido después de que dejaron de
pertenecer al Reino Unido, ahora están adheridos a China, pues simplemente es un
caos.
Llevan dos días en el
aeropuerto cancelando vuelos, las protestas evidentemente han escalado esto
generalmente en el mundo provoca aversión al riesgo y que la gente se quiera
refugiar en el dólar norteamericano.
Otro tema que no ayuda
tampoco es la elección en Argentina, en donde el simple hecho ya de poner en la
presidencia al opositor a Macri, un hombre desde luego muy populista el
candidato Fernández, también preocupa su llegada y parece ser que su triunfo es
inminente.
El peso argentino se ha
devaluado en los últimos días más de 25 por ciento, la bolsa argentina ha caído
más de 38 por ciento, y su a esto le agregas todo el tema de Brexit, más la
posible desaceleración global que pueda generar la guerra comercial, el gobierno
populista también en Italia que ya se rompió, esta alianza que habían hecho
entre extrema derecha y extrema izquierda, que es el Partido de la Liga Norte y
Cinco Estrellas ya se fracturó también.
Entonces al final lo que
estás viendo es que ahorita se ha hecho una especie de tormenta perfecta, mi
querido Pedro. En medio de esta tormenta perfecta le va a tocar a Banco de
México pasado mañana tomar la decisión de qué hacer con la tasa de interés, yo
te lo he comentado y lo reitero, me encantaría que Banco de México pudiera bajar
la tasa, pero como están las cosas y como está el tipo de cambio, pues no sé si
sea lo mejor, no me imagino qué podría pasar, o bueno, más bien sí me lo imagino
y es que pudieran salir capitales y presionar más al tipo de cambio, porque aun
estando con la tasa de interés en donde está, al 8.25, el flujo de inversión
financiera en el año ya es negativo, Pedro.
Entonces darte el lujo de
bajar la tasa de interés cuando la tasa se ha mantenido alta y aun manteniéndose
alta el flujo es negativo, pues bajando un cuartito de punto, híjole, insisto,
desde el punto de vista heterodoxo y del Banco de México, por el tema de
inflación, se podría dar el lujo de bajarla, pero yo creo que se ponen en riesgo
otras cosas, mi querido Pedro.
PEDRO GAMBOA: Claro Juan,
lo comentabas Incluso si aun con la tasa real que tenemos, que es muy atractiva
para invertir en México en este momento, nos comentabas que están refugiando el
dinero en dólares, entonces sí sería contraproducente desde el punto de vista de
esta perspectiva, ¿no Juan?
JUAN MUSI: Pues sí. Mira,
la tasa de referencia en Estados Unidos la bajaron en la última reunión, bajó de
2.50 al 2.25. Cuando estaba allá al 2.50 y acá al 8.25, ya empezaba a verse algo
de flujo negativo. Hoy que se mantiene el spread o diferencial como nosotros le
llamamos entre la tasa allá y acá, que sigue siendo muy amplio, que sigue siendo
en este caso de 6.25 puntos porcentuales, uno podría pensar que no va a pasar
nada si esa diferencia en lugar de ser del 6.25 sea del 6, en el caso de que
Banco de México bajara.
Si el flujo es negativo,
quizá ese cuartito de punto podría provocar más salida de capitales, es decir,
cuando un escenario global no es favorable, cuando estás viendo tantos riesgos
como te apunté, Argentina, Italia, el Brexit, guerra comercial, etcétera,
etcétera, qué complicado la tiene Banco de México.
Peor bueno, si me
preguntas qué está esperando la mayoría del mercado y los analistas a pesar de
esto que estamos comentando tú y yo hoy, están esperando una baja.
PEDRO GAMBOA: Pues bueno,
veremos qué es lo que sucede el jueves Juan. Gracias por tu información.
JUAN MUSI: Como siempre,
un placer, mi querido Pedro. Muy bien día.
PEDRO GAMBOA: Un gusto
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx