MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este miércoles fue un día
negro para los mercados alrededor del mundo: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Gracias por
habernos acompañado y los dejo con la información financiera y económica con
Manuel Somoza. Manuel, buenas noches. Nosotros nos vemos aquí Con los de
Enfrente
MANUEL SOMOZA: Elisa,
buenas noches. Hoy fue un día negro para los mercados alrededor del mundo. ¿La
razón? Los temores nuevamente de una recesión mundial. ¿Las causas? Bueno, salió
un dato muy malo en Alemania, la economía en ese país se contrajo 0.1 por ciento
en el segundo trimestre y también un dato malo en China de producción
industrial.
Pero además las tasas de
interés en los Estados Unidos, que son las referentes más importantes para todo
el mundo, están en posiciones inversas. ¿Qué quiere decir esto? Que paga más el
bono de corto plazo que el bono de largo plazo y esto es muy atípico y
normalmente cuando el bono de dos años paga más que el bono de diez años, se
toma como un signo de que esto puede predecir una recesión y eso es lo que
sucedió el día de hoy. La curva está invertida prácticamente en todos los plazos
en las curvas de tasas de interés en Estados Unidos.
Evidentemente esto no
quiere decir que vaya a tener que suceder, pero bueno, así son los mercados y
así son los analistas y estos signos no los alientan para ser optimistas.
La noticia de Trump del
día de ayer en la que dijo que posponía el ponerle los aranceles a un montón de
productos chinos hasta el 15 de diciembre en lugar de hacerlo el primero de
septiembre pues ya no tuvo efectos, también ya los mercados se enojaron un poco
de que Trump les esté viendo la cara y un día diga una cosa y al otro día diga
otra. La verdad es que es un tipo impredecible y los mercados también ya no
están tomando, o por lo menos en esta ocasión, tan en serio sus anuncios. O sea
que no fue un buen día.
El peso lógicamente se
presionó con todo esto y de hacer cerrado el día de ayer en 19.40, se fue hasta
los 19.60. Además, en México la atención está puesta en lo que hará mañana Banco
de México en su reunión de política monetaria. ¿Mantendrá la tasa, bajará la
tasa de 8.25 al 8? No lo sabemos, las probabilidades están parejas de los dos
lados, hay opiniones compartidas, yo personalmente creo que no debería de bajar
la tasa, se debería de esperar hasta el mes de septiembre, pero ese soy yo, el
Banco de México vamos a ver qué es lo que piensa.
Señores, muy buenas
noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx