MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       15/AGOSTO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Hoy los mercados tienen una apertura ligeramente optimista, positiva, ante datos económicos en EU que ayudan a calmarlos un poquito: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Juan Musi, excelente jueves. Hoy un día importante para Banco de México, tomará una decisión en cuanto a la política monetaria.

 

JUAN MUSI: Por supuesto, Pedro. Muy buenos días. Pues sí, ayer después de una jornada muy complicada, en la que de nuevo los temores sobre una recesión en Estados Unidos se agudizan o yo desde mi punto de vista pienso que se exageran, hoy los mercados tienen una apertura ligeramente optimista, positiva, salen tres datos económicos en Estados Unidos que ayudan a calmar un poquito a los mercados y que ponen por lo menos a los futuros positivos.

 

Te comento esto, Pedro, porque hoy que tome la decisión Banco de México, desafortunadamente no solo va a poder ver el dato de inflación aislado en donde curiosamente la inflación sí está en el rango en el que debería de estar y que si exclusivamente la decisión de política monetaria se tuviera que tomar atendiendo el mandato inflacionario, pues sí habría margen de maniobra para bajar la tasa un cuarto de punto, es decir, que del 8.25 se bajaran al 8.

 

Pero con todo lo que ha estado pasando últimamente, ve el coctel de malas noticias, que en Hong Kong, que el Brexit, la incapacidad de formar gobierno en España, la crisis de gobierno también en Italia, malos datos económicos en Alemania, Argentina, en fin, todo esto le ha puesto una presión adicional al peso y ha fortalecido al dólar. Entonces hoy que me dices qué va a hacer Banco de México cuando el tipo de cambio está arriba de 19.60 en el interbancario, pues veo muy complicado que el banco decida bajar la tasa porque a pesar de que pagamos una tasa de interés muy alta, el flujo de inversión financiera en el año ha sido negativo, es decir, se nos ha salido dinero a pesar de que pagamos una tasa de interés alta.

 

Entonces su bajamos la tasa hoy, creo que el beneficio sobre la economía mexicana es acotado, no es muy marcado, no somos una economía tan apalancada como la norteamericana en donde cada movimiento de tasa la población sí lo resiente parta bien o para mal, sí es cierto que estamos pagando una deuda muy cara y que ayudaría a que el servicio de la deuda fuera más barato, pero yo creo que en este momento coyuntural de mercado y de la economía global y local, es más lo que se puede arriesgar o perder si se baja la tasa que si se deja igual.

 

Si se baja la tasa, pues vamos a ver una depreciación adicional de nuestra moneda, no sé, quizá de 25 o 30 centavos. Y eso eventualmente puede ser inflacionario porque como tú sabes, el tipo de cambio, la moneda en la que cotizan muchísimas materias primas, es el dólar norteamericano y si se dispara, podría luego traer problemas inflacionarios.

 

Entonces, en conclusión, creo que el momento en el que llega la decisión de Banco de México es un momento complicado, no ayudado por mercados internacionales y por lo que ha estado aconteciendo y pues creo que la decisión será de mantener las tasas en 8.25.

 

PEDRO GAMBOA: Sin embargo, Juan, lo que esperan los mercados, los analistas, es que baje ¿no?

 

JUAN MUSI: Pues sí, porque apegándote al mandato, que es como debiera de ser en un manejo de la política económica muy ortodoxo, pues si la inflación te justifica una baja, pues lo debería de hacer. Pero insisto, yo creo que el balance de riesgos del Banco de México, que también es algo que se toma en cuenta, lo van a ponderar y van a decir “bueno, pues si bien es cierto la inflación quizá lo justificaría, pero los riesgos inflacionarios no se han ido aún y si bajamos la tasa y el tipo de cambio se nos dispara, pues el riesgo inflacionario puede crecer”.

 

Yo creo que va a ser una decisión dividida, es decir, podríamos ver a dos miembros de la junta votando a favor, dos miembros de la junta votando en contra, y pudiera ser que el banquero central, el gerente general, sea quien tenga el voto de calidad y la decisión final.

 

Pero sí, en el mercado hay muchos que están esperando esta baja, insisto, Pedro, si se baja, vamos a ver una depreciación adicional que yo creo que en este momento pues no nos conviene mandar al tipo de cambio cercano a los 20 pesos por dólar en su cotización interbancaria, no hablo de ventanilla, imagínate cómo estaría la ventanilla bancaria, desde luego rebasando los 20 pesos.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan, pues estaremos al pendiente sin duda de la decisión que tomen y mañana o durante el fin de semana si te parece lo platicamos.

 

JUAN MUSI: Mañana lo comentamos, mañana ya lo comentaremos, pero bueno, será muy interesante también después de la decisión el comunicado. Quizá sea muy expreso el comunicado y diga “ahorita no la bajamos porque está complicado y no la podemos bajar, pero estamos analizando y si las condiciones lo permiten, que en septiembre pueda venir la primer baja”. Es lo que estaría yo esperando.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan Musi, excelente jueves. Gracias.

 

JUAN MUSI: Igualmente, buen día

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx