MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 15/AGOSTO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Ahorita invertir tu dinero en pesos con estos rendimientos de nuestros
fondos, creo que hace sentido para ver pasar esta tormenta: Juan Musi
Extracto de la entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione,
director general de CIFondos, en el programa “Qué tal Fernanda”,
conducido por Fernanda Familiar en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: La cantidad de temas, mi querido Juan Musi, director general de
CIFondos. Gracias por estar con nosotros. Temas: Brexit, Hong King,
China-Estados Unidos. La recesión de Estados Unidos, Argentina, más lo que se
acumule en las próximas tres horas. Qué gusto saludarte. Bienvenido. ¿Cómo
estás? ¿Qué nos cuentas, mi querido Juan Musi?
JUAN MUSI: Hola
Fer. Pues antes que nada, perdóname que no pueda estar como acostumbre ahí
físicamente contigo, temas de trabajo que desafortunadamente me impidieron poder
estar ahí, pero bueno, pues como siempre estamos aquí en tu espacio.
Y pues sí, son
muchos los temas, el ambiente te diría yo global se ha complicado, la verdad es
que el año había transcurrido medianamente con un ambiente global te diría yo
favorable, sí de desaceleración, el mundo en general está creciendo menos, los
países desarrollados como Estados Unidos y la Unión Europea están creciendo
menos que el año anterior, pero a final de cuentas están creciendo y no están en
un escenario como en el que está México en el que apenas hemos alcanzado un 0.3
por ciento de crecimiento en el primer semestre.
Cuando a esto le
agregas que en los últimos días el escenario global se ha complicado, pues no
son buenas noticias para México y menos si se tratara de una recesión por
ejemplo en Estados Unidos porque es nuestro principal socio comercial y esa
sería una muy mala noticia, primero para ellos, y en segundo lugar para
nosotros.
Entonces yo
simplemente apuntaba estos temas y te los digo muy rápidamente para luego
concentrarme con recomendaciones a nuestro auditorio.
En primer lugar,
el Brexit, liderado por Boris Johnson, un populista extremista, extraído de un
partido laboralista, con una actitud desafiante y retadora ante la Unión
Europea, en el que dice “pues yo me voy a salir a la brava, es decir, me voy a
salir de la Unión Europea son plan”. Ellos le denominan a este un Brexit duro o
un hard Brexit, lo cual yo creo que sería de proporciones muy, muy grandes,
evidentemente para ellos, no tanto para México, pero para la Unión Europea y por
supuesto para Gran Bretaña, las consecuencias creo que el señor Boris Johnson no
las está calculando bien y menos un Brexit así sin plan, pero bueno, el
populismo ya ves que por todo el mundo está.
Argentina,
Alberto Fernández, que aparentemente va a ser el próximo presidente, es una
fórmula en la que llega al poder otra vez Alberto Fernández, y digo otra vez,
con la señora Kirchner, que fue quien los llevó a la quiebra. O sea, así está el
mundo, así es la crisis política hoy en el mundo entero, por un lado a un Boris
Johnson, por otro lado en Italia tienes esta ya fractura de un gobierno también
sumamente populista que hace un año eran grandes amigos, la extrema derecha y la
extrema izquierda, ya están peleados, es muy probable que Matteo Salvini, que es
el actual primer ministro también salga; Pedro Sánchez en España, que no logra
formar gobierno.
Y te digo, ahora
la fórmula ganadora en Argentina resulta que es la señora Kirchner, la señora
que tomó dinero de los fondos de pensiones, que tomó dinero de las empresas
petroleras, que congeló los ahorros de los argentinos, y ahora vuelven a votar
por ella. Yo no entiendo verdaderamente qué está pasando.
Y luego tienes
este tema de la guerra comercial, que los chinos por fin tuvieron una respuesta
enérgica en contra de las amenazas y todo el hostigamiento del presidente Trump,
en el que deciden devaluar su moneda poquito, pero al final de cuentas la
devalúan, y con ello le pegan al dólar y lo fortalecen, que es todo lo que no
quería Donald Trump. Trump quería que el dólar se siguiera abaratando, se
siguiera devaluando, para ser más competitivo, más barato y tener mejores datos
económicos y con esta devaluación del yuan, le pegan en donde más le duela al
presidente Trump.
(…)
Entonces como ves
es un escenario ya no solamente local, que lo hemos estado platicando mucho tú y
yo, pero ahora el global complica más toda esta ecuación en donde a México lo
que le urge es volver a detonar incertidumbre y confianza, buscar el crecimiento
económico y justificar que el peso esté fuerte no por tasas de interés, sino por
razones de crecimiento y de desarrollo y de confianza, por supuesto.
FERNANDA
FAMILIAR: Y de inversión, de que los empresarios, si dependemos tantos millones
de personas de ellos, que nos den tan sencillo, una oportunidad de trabajo, que
ellos tengan seguridad para que no se vayan con sus empresas a otro lado, si no,
nos quedamos sin trabajo Juan. Es muy sencilla la fórmula, pues, no hay que
darle tanta vuelta.
JUAN MUSI: Así
es. Y lo más contundente que puede hacer hoy el gobierno federal y las acciones
más decididas para poder darle un vuelco a este ambiente de bajo crecimiento o
nulo crecimiento, desconfianza, incertidumbre, etcétera, etcétera, es detonar
programas que regresen esta confianza, regresen esta certidumbre y regresen la
inversión y que no estemos bajo el radar de las calificadoras con amenazas de
que nos van a bajar la calificación, que le hagamos caso a los inversionistas y
a las calificadoras en torno al plan de negocios por ejemplo de Pemex.
Seguimos
ignorando y no priorizando los pocos recursos que tiene Pemex y seguimos
hablando de hacer refinerías cuando ese dinero sería mejor utilizado para sacar
más crudo. Podríamos hacer alianzas con la iniciativa privada para detonar
proyectos ya no te voy a hablar del aeropuerto, el aeropuerto ya es un sueño
guajiro, tristemente, pero hay infinidad de proyectos de infraestructura e
infinidad de proyectos que podrían contribuir a un mayor crecimiento económico y
desarrollo en donde si hacemos alianzas iniciativa privada y gobierno, se puede
detonar este círculo virtuoso.
Yo creo que es
imperativo que se haga y que se haga ya, porque hoy no la tasa de interés que
está en 8.25, está evitando esta corrida de dinero que está saliendo. El flujo
en el año, fíjate, en lo que va del 2019, en lugar de que haya entrado inversión
financiera producto de las altas tasas de interés, es negativo, o sea, ha
salido, a pesar de que somos el país con grado de inversión que más tasa de
interés paga.
Entonces por eso
te decía hace un momento, si además vemos una baja en la tasa de interés, pues
podríamos ver una depreciación adicional de nuestra moneda, que en este momento
creo que no nos viene nada bien.
FERNANDA
FAMILIAR: Yo para despedirnos, mi querido Juan, que nos des los datos, opciones
con ustedes, con CIBanco, dónde podemos poner seguro nuestro dinero, poco o
mucho que tengamos, es lo que tenemos y es nuestro dinero. Tenemos que
protegerlo frente a todas estas inclemencias, y no quiero verme muy negativa,
peor pues pueden venir peores ¿no?
JUAN MUSI: Sí, yo
en este contexto y en este entorno que estamos viviendo, quería justamente
despedirme con una recomendación de inversión para la gente que nos está oyendo
y que los invito además a que nos llamen y podamos ayudarlos a planear el manejo
de sus ahorros, de su patrimonio.
Yo en este
momento, por ejemplo, con pesos no compraría dólares, invertiría en nuestros
fondos de pesos, nuestro CUGUB, por ejemplo, que invierte nada más en deuda
gubernamental, ha pagado en lo que va del año 8.72 por ciento. Nuestro CIPlus,
que es una mezcla de bonos corporativos AAA, y bonos gubernamentales, en lo que
va del año, lleva el 9.08 por ciento. Y son rendimientos de renta fija.
Ahorita invertir
tu dinero en pesos con estos rendimientos, creo que hace sentido para ver pasar
esta tormenta. Si ahorita con pesos te agarra el miedo y tomas decisiones con
pánico y sales a comprar dólares a 19.70 o 19.80, creo que ye estás equivocando.
Entonces yo creo
y es aquí donde entra nuestro trabajo, nuestro valor agregado de asesoría y
demás con nuestros clientes y prospectos, es ahorita aprovecha las altas tasas
de interés en pesos y en lo que se arreglan más o menos todos estos problemas
que señalamos dentro y fuera de México, espérate a que haya un tipo de cambio
más propicio y entonces cubrimos unan parte del patrimonio que puede llegar a
ser el 30, el 40, o el 50 por ciento en dólares, que es la fórmula que a mí me
gusta y recomiendo.
Pero hoy, salirte
por ejemplo con pérdidas de las bolsas y con ese dinero que ya perdiste te vas a
comprar dólares caros, es la típica decisión no asesorada de alguien que no es
especialista y que se asusta con estas noticias y con estos acontecimientos, y
es al revés, hay que ahorita aprovechar, a los que tienen dólares yo les
recomendaría, si lo compraron abajo de 19, pues quizá que se cuestionen vender
una parte arriba de 19.
Y los que
entraron a la bolsa y están perdiendo, pues compren un poquito más porque
ahorita que se ajustaron y que los precios están más baratos, tienen chance de
recuperarse más rápido.
Entonces ese es
el tipo de consejos y de asesoría en donde entraos nosotros y no dejamos a la
gente tomar decisiones, fundamentalmente orientadas por miedo.
FERNANDA
FAMILIAR: Gracias mi querido Juan Musi por estar con nosotros. Si eres tan
amable danos los datos de CIBanco para poder estar en comunicación y en contacto
con ustedes, tienen muchas sucursales en todo el país, y creo que vale la pena
acercarnos. No pienses que no te puede pasar, eso es lo que quiero decirle a la
gente que no escucha Juan, que a veces tomas decisiones tardías, ya muy fuera de
tiempo, en relación a tu dinero y que es momento de sentarte con un experto y
decirle “a ver, yo tengo tanto, ¿qué me sugieres, ¿qué puedo hacer?”. Pero el
experto que sean ellos, Juan Musi, Manuel Somoza, ellos. Yo no meto la mano por
alguien más ¿eh?, al fuego.
JUAN MUSI:
Gracias Fer, de eso se trata, se trata de que nos den oportunidad, no tengo una
bola de cristal, no sé qué vaya a pasar con Trump y con China, no sé si se vaya
a relegir, no sé si Boris Johnson va a llevar a Gran Bretaña a saltar a un
abismo negro como lo quiere hacer con el Brexit duro, son cosas que no sé, pero
con toda la información que tenemos, hacemos análisis y buscamos fundamentar las
decisiones. Insisto, no es un momento para tener miedo y para salir con pánico a
comprar dólares y para salir con pánico de las bolsas y ya perdí.
Búsquenos y con
gusto los podemos asesorar, en el 1100-1586, anteponiendo 55, aquí estamos en
Ciudad de México, además de que tenemos presencia en siete estados de la
República, 1100-1586 Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Gracias mi querido Juan Musi, te mando un abrazo. Pausa. Volvemos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx