MEDIO:
MVS RADIO 102.5
NOTICIERO: PODER Y DINERO
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La volatilidad y la incertidumbre seguirán siendo las principales
características de los mercados financieros esta semana: James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Poder y Dinero”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ
BAÑOS: Y veamos cómo están los mercados, vamos con James Salazar, subdirector de
Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Adelante.
JAMES SALAZAR:
Víctor, buenas noches. Pues fájate que los mercados financieros globales
volvieron a tener una semana muy complicada. Si hacemos un breve recuento de los
principales eventos, podemos comenzar con que los resultados de las primarias en
Argentina dieron el banderazo de salida a una semana que estuvo marcada por un
tono especialmente negativo.
Por otro lado, la
guerra comercial entre Estados Unidos y China y el miedo a una recesión
económica siguen manteniendo en vilo a unos inversionistas cada vez más
preocupados por el posible surgimiento de una nueva crisis. Cada movimiento y
cada noticia fueron analizados muy a detalle y el mercado fue capaz de darse la
vuelta rápidamente, dependiendo del sentimiento o la percepción o como se diera
la interpretación a estas noticias.
Al mismo tiempo,
se intensificaron los temores de que este conflicto comercial entre las dos
principales potencias se tradujera en mayores señales de desaceleración
económica mundial y en la semana por eso cuando vimos débiles cifras económicas
en Alemania y China, aumentaron los temores de un bajón en el ritmo de
crecimiento económico.
Este temor a una
recesión lo único que provoca es un reacomodo de portafolios hacia activos
considerados como seguros, en particular hacia bonos gubernamentales y genera
caídas significativas en activos de mayores riesgos, entre ellos los denominados
en pesos mexicanos.
Y esto provocó un
fenómeno muy singular conocido en el ámbito de los inversionistas como inversión
de la curva, es un fenómeno que sirve para anticipar al menos las últimas
recesiones que se han dado en Estados Unidos y ahora mismo lo que el mercado
financiero interpreta es que esta situación se puede repetir, por eso Víctor,
amigos del auditorio, es que por momentos vimos la Bolsa Mexicana de Valores en
su peor nivel en cinco años y al peso mexicano muy volátil, la mayor parte del
tiempo presionado.
Localmente y en
línea con lo que esperábamos, lo que destacó en mayor medida fue la decisión de
recorte de tasas de interés por parte de Banxico, acción que terminamos
interpretándola como un aliciente para la economía mexicana.
Para la próxima
semana, Víctor, la Reserva Federal volverá a concentrar la atención de los
inversionistas ya que se van a publicar las minutas de su última reunión, e
inicua un famoso simposium de política monetaria en Jackson Hole. Los mercados
aquí van a estar muy atentos porque van a buscar pistas sobre los próximos pasos
de la autoridad monetaria estadounidense y además no podemos olvidar que existen
varios temas abiertos como la situación política en Argentina, la situación
también de Italia, las protestas en Hong Kong, y estos van a seguir siendo focos
de atención para los mercados.
En este sentido
la volatilidad y la incertidumbre seguirán siendo las principales
características de los mercados financieros la siguiente semana.
Víctor, hasta
aquí el comentario, nos escuchamos la siguiente semana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx