MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El tema de la guerra
comercial sigue generando mucha volatilidad y gran incertidumbre en los
mercados: James Salazar
Extracto de los comentarios del ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos, y del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico de
CIBanco, en Milenio Mercados en Perspectiva en Milenio TV.
JUAN MUSI: Hola, qué tal.
Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas haciendo el
recuento de lo más importante de la semana que terminó y por supuesto hablaremos
de la semana que empieza.
Hoy me da mucho gusto
recibirlo, me acompaña James Salazar, él es subdirector de Análisis Económico en
CIBanco. James, de veras muchas gracias por estar aquí con nosotros.
JAMES SALAZAR: Gracias
Juan.
JUAN MUSI: Y bueno, pues
una semana muy movida, una semana muy entretenida en términos de mercados. Vamos
a empezar hablando un poco del contexto global y liego vamos a aterrizar con un
tema bien importante, que creo que tiene que ver evidentemente con la economía
local, con México y la decisión que tomó Banco de México ya al final de la
semana.
Pues como decía, la
verdad que los mercados estuvieron sobre todo muy atentos a los temas del
conflicto comercial entre Estados Unidos y China, después de que los chinos
respondieron con esa devaluación del yuan, el haber to esa barrera sicológica de
los 7 yuanes por dólar, que ha sido de todas, la respuesta más enérgica por
supuesto de los chinos, pues ha traído con una volatilidad importante a los
mercados financieros.
También comentar un poco
sobre el tema de Europa, hay de verdad un desastre político, Espala sigue sin
lograr formar gobierno, en Italia que ya se pelearon Liga Norte y Cinco
Estrellas. El Brexit con Boris Johnson encabezando este movimiento.
Entonces quisiera yo
empezar por el tema Estados Unidos y su guerra comercial China. James, ¿cómo lo
ves? ¿Tú ves que de verdad Trump va con todo y le alcance incluso para
reelegirse si este conflicto comercial se agrava? ¿Ves algún avance, tiene
alguna predicción de que esto pueda terminar pronto o se va a alargar? En fin,
¿cómo ves esta situación?
JAMES SALAZAR: Claro
Juan. La verdad es que el tema de la guerra comercial sigue generando mucha
volatilidad y gran incertidumbre en los mercados. Es prácticamente un año ya que
tenemos hablando constantemente de este asunto y sí, después de la amenaza de
aranceles de Trump, la depreciación del yuan frente al dólar, la semana que
terminó hubo mensajes contradictorios, por momentos hasta alicientes porque
salió el Departamento de Comercio de Estados Unidos diciendo que iba a postergar
algunos de los productos de las lista que iban a aplicarle aranceles a partir
del primero de diciembre, quitaron productos electrónicos y algunos eléctricos,
y en lugar de que apliquen el arancel a partir del primero de septiembre, pues
lo van a hacer hasta el 15 de diciembre.
Y no solamente eso, sino
que quitaron de la lista algunos productos sensibles …
JUAN MUSI: Santa Claus se
tiene que apurar, tiene que salir a comprar antes del 15 de diciembre.
JAMES SALAZAR:
Exactamente. La verdad es que es un tema más de consumo, porque Estados Unidos
tiene un consumo muy fuerte y gran parte viene de productos chinos y una ayuda a
ciertas empresas en específico de telefonía, de celulares, de fabricación de
celulares.
Entonces esto fue tomado
como positivo, como optimista, el problema es que después China salió con una
declaración diciendo que Estados Unidos, en específico el presidente Trump,
violó la tregua. Que el hecho que a pesar de estas exenciones que se pudieran
dar, el que apliques aranceles a partir del primero de septiembre, rompe el
compromiso que hiciste en Osaka de una tregua comercial mientras la negociación
continúa.
Después se retractó un
poco bajándole el tono, diciendo “bueno, pero vamos a seguir negociando”.
Entonces el mercado está
siempre en vilo ante este tipo de noticias, ante factores que piensan de que
pudieran ayudar a la negociación reaccionan en forma positiva, cada vez que
vemos un tuit negativo por parte del presidente Trump o alguna declaración de
los ministerios chinos, vemos una variación negativa.
Al final de la semana el
presidente Trump volvió a decir “bueno, sí, estamos negociando, probablemente
lleguemos a un acuerdo, quién sabe cuándo, pero va a ser en términos de Estados
Unidos”.
JUAN MUSI: Y además Trump
esta semana hablaba mucho de reunirse ya él con Xi Jinping, no solo para el
asunto guerra comercial, pero también no lo mencioné al principio del programa,
con todo el tema social importante que se está dando en Hong Kong, ¿no?, que
también Trump quería intervenir en ese problema, digamos.
JAMES SALAZAR: Digamos
que empezó a vincular el tema de Hong Kong el propio Trump, porque es un tema
muy sensible para China, todo esto es cuestión de negociación del presidente
Trump, así le gusta negociar, ligó la vinculación de un acuerdo a que China
actúe de forma humanitaria en el conflicto.
Entonces luce complicado
que pueda haber una solución en el muy corto plazo, la verdad que los temas más
álgidos siguen sin resolverse, independientemente de las represalias, no hay que
olvidar que toda la inquietud viene del déficit comercial que tiene Estados
Unidos con China, ese no se ha logrado reducir, y de las acusaciones que ha
hecho Estados Unidos al gigante asiático en tema de propiedad intelectual y robo
de tecnología. Mientras eso no se solucione, Trump va a seguir capitalizándolo
políticamente el amenazar constantemente a China. Entonces es un tema del que
vamos a seguir hablando las siguientes semanas y mientras le reditúe a Trump, va
a seguir generando volatilidad en los mercados.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx