MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       19/AGOSTO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

 

Creo que es un buen momento para estar invertido en pesos renta fija, buscando ganar altas tasas de interés: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por

Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y me acompaña por la línea telefónica mi buen amigo y compañero Juan Musi, director general de CIFondos. ¿Cómo estas Juan? Buen día.

 

JUAN MUSI: Qué gusto saludarte Pascal, muy buenos días.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno Juan, pues bajó la tasa de interés en México en un cuarto de punto, nos debía hace un momento Juan Carlos de Lasse que en Jackson Hole, en la reunión, podría darse señales de una nueva baja en la tasa de interés por parte del banco central estadounidense, ¿qué le espera a México en este ambiente? Cuéntanos.

 

JUAN MUSI: Pues mira, yo creo que estamos todavía viendo los efectos de una decisión de política monetaria que si bien es cierto por un lado va en el mismo sentido que la Reserva Federal, que ya empezó con las bajas, algunos otros bancos centrales han seguido esta te diría yo tendencia que pudiera llamarse, aunque muchas bancas centrales, el mismo Jerome Powell y el mismo comunicado del Banco de México, han dicho “ojo2, que quizá esto no marque tendencia, que son movimientos aislados, un poco diciendo “no crean que ya de aquí en adelante son puras bajas, si llegara a haber presiones inflacionarias, si llegara a haber algo que ameritara cambiar el rumbo de la política monetaria, pues hay otras dos alternativas: o que no se haga nada, es decir, que las tasas permanezcan, o incluso estar listos por si hubiera que tener que volver a subir las tasas de interés”.

 

Yo honestamente veo que el banco ha hecho muy buen trabajo, el banco central a mí en lo personal me sorprendió, lo comenté contigo Pascal, y me sorprendió porque este año el flujo de inversión financiera ha sido negativo, o sea, a pesar de que estamos pagando altísimas tasas de interés, no hemos sido capaces de retener la inversión extranjera que compra bonos mexicanos.

 

Entonces cuando ves esta cifra …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Hay datos, Juan, que pudieses comentar con el auditorio respecto a esta incapacidad de retener las inversiones?

 

JUAN MUSI: Sí, más o menos se nos han salido, más o menos, al corte del último mes, como 6 mil millones de dólares, en lo que va del año. Y es una cifra medible, ésta la podríamos ir actualizando mes con mes. Se ha salido gente que estaba invertida, inversionistas sobre todo extranjeros en deuda de corto, mediano y largo plazo. También esta te mide por ejemplo la inversión en bolsa mexicana. También la inversión en bolsa mexicana, esa me extraña menos, la verdad, pero también es negativa, Pascal.

 

Entonces el banco fue muy ortodoxo en apego al mandato y pues un poco lo que nos está diciendo es que ahorita no hay presiones inflacionarias, ahorita podemos darnos digamos que el lujo de bajar la tasa de interés y un poco los efectos posteriores también me sorprendieron y también los comenté en su momento contigo, que el tipo de cambio no se depreció, sino que se apreció el peso contra el dólar.

 

Pero hoy lunes, por ejemplo, ya estamos viendo un interbancario rondando los 19.70, entonces habría que ver cómo sigue evolucionando el tipo de cambio y cómo siguen evolucionando otras variables. Esta semana conoceremos la revisión de crecimiento el primer semestre de México. Como tú comentabas, conoceremos también las minutas de la Fed, ver qué está pensando el banco central, entonces creo que va a ser bien importante ver esta semana cómo se ajustan estas variables macroeconómicas y ojalá el peso aguante esta presión que está llegando de muchos lados.

 

Obviamente la más importante y la que más va a determinar el tipo de cambio es lo que estemos haciendo aquí internamente, independientemente del Brexit con Boris Johnson, independientemente de la crisis política que hay en Europa, también en España y en Italia, el tema de Hong Kong, la guerra comercial con Estados Unidos y China.

 

Entonces yo lo único que veo aquí, Pascal, es la urgencia y la necesidad que tiene hoy México y el gobierno mexicano de detonar otro tipo de esfuerzos y de medidas que puedan apuntalar el tipo de cambio porque con la tasa de interés solita, lo que estamos viendo es que cada vez se nos está complicando más más.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Hay quien dijo, a raíz de la baja en la tasa de interés por parte de la junta de gobierno de Banco de México, que ahora le tocaba al gobierno federal mandar señales de confianza. ¿Tú qué piensas al respecto?

 

JUAN MUSI: Coincido plenamente, Pascal, porque hoy, si bien es cierto que se ha mantenido la disciplina fiscal y eso lo ha seguido haciendo bien esta administración, el mantener y gastarnos exactamente o un poco menos incluso de lo poco que se recauda, de la deficiente y pésima recaudación fiscal, esa disciplina fiscal, ese superávit primario, nos ha permitido seguir proyectando confianza al exterior y por eso la deuda soberana no ha sufrido un downgrade o una baja en la calificación, gracias a que esta disciplina se ha mantenido.

 

Pero Pascal, el otro tema es obviamente esta disciplina fiscal, junto con un premio, con una tasa de interés en donde un país dos niveles por arriba del grado de inversión te paga más de cinco puntos por ejemplo de lo que te paga Estados Unidos o que te paga por arriba de 4 puntos reales de inflación, pues es muy atractivo.

 

Pero poco a poco y si México no crece, si no hay crecimiento económico y no hay desarrollo, pues aunque ese diferencial se mantenga en 6 puntos o en 7 puntos y aunque estemos pagando una tasa real 5 por ciento por arriba de la inflación, va a llegar un momento en el que va a ser insostenible.

 

Entonces no puedo coincidir más con esa idea donde hoy apuntalar al tipo de cambio, apuntalar al peso, tiene que ser más por señales de confianza, de crecimiento y de desarrollo, que provoque flujos de entrada, Pascal, dinero que llegue a invertir en México no solo en inversión financiera, dinero que llega a quedarse, concretamente inversión extranjera directa.

 

Y te comentaba yo la semana pasada, se me ocurren rápido dos: hacer un plan de negocio congruente con lo que están recomendando calificadoras e inversionistas en Pemex, congruente, y dejar de desafiar diciendo “yo voy a hacer una refinería”. Y la otra que se me ocurre muy rápido, es reanudar las licitaciones también de la reforma energética para que Pemex tenga flujo. En fin, creo que sí está al alcance del gobierno federal.

 

Otra que se me ocurre, pero que es un sueño guajiro, es hacer una reforma fiscal integral, ahí de verdad que sería el mayor de los aciertos, además sabiendo que el gobierno actual tiene toda la fuerza para pasar cualquier reforma.

 

Una reforma fiscal integral en este momento sería verdaderamente un detonador de inversión y de confianza en México, aunque no lo veo en la agenda de esta administración.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Sobre todo porque han dicho que no habrá nuevos impuestos. Juan, ¿qué recomendaciones podrías darle a nuestra audiencia ante este panorama?

 

JUAN MUSI: Yo hoy sigo viendo que las oportunidades de inversión evidentemente ahí están. A largo plazo hay cosas que han bajado mucho de precio y que valdría la pena comprar, en el corto plazo lo que más recomiendo es calma, no reaccionar con pánico, no reaccionar ante consejos de quizá a veces gente que no tiene toda la información y pues cuando hay estos movimientos en los mercados como los que hemos visto en las últimas semanas típicamente un inversionista pues se puede asustar y eso provocar el que tome malas decisiones.

 

Hoy Pascal, yo creo que es un buen momento para estar invertido en pesos renta fija, buscando ganar altas tasas de interés y en algún momento en el que de nuevo las variables se alineen y el tipo de cambio concretamente lo vuelva a permitir, yo volvería a sugerir, te consta, todo el año lo he dicho, una diversificación que cuente con 60 por ciento en pesos, 40 por ciento en dólares.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pero en este nivel el dólar ¿verdad?

 

JUAN MUSI: Exacto, si hoy me entregas pesos, no te compraría dólares a este nivel. Entonces creo que la mejor forma es aguantar a que llegue ese momento más oportuno, y mientras tanto estés ganando buenas tasas de interés en pesos.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muy bien Juan. Te agradezco mucho y te mando un fuerte abrazo. ¿En qué teléfono te pueden encontrar?

 

JUAN MUSI: Igualmente mi querido Pascal, en el 1100-1586, 1100-1586, y en el Twitter @CISomozaMusi, y pues como siempre, ahí comprometidos a dar un resumen al cierre del mercado en donde tú siempre y amablemente, te lo vuelvo a agradecer, nos hacer favor de retuitear en donde estamos informando lo más destacado de la jornada, y creo que lo que más vale ahorita es mantenerse informados, no tomar decisiones de pánico, insisto, los mercados siempre se vuelven a acomodar, mi querido Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: De verdad se lo digo a nuestra audiencia, no, se pierdan ese vídeo de dos minutos de Juan Musi, a eso de las 3 de la tarde, hora del centro, en el que hace un excelente resumen de la jornada financiera.

 

Te agradezco Juan, un fuerte abrazo, buena semana.

 

JUAN MUSI: Igualmente mi querido Pascal. Muy buena semana. Gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ha sido Juan Musi, director general de CIFondos.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx