MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hoy tenemos un tipo de
cambio sobre niveles de 19.70 a 19.72, el interbancario, presionado y algo
tendría que ver la reducción de las tasas de interés que realizó el Banxico la
semana pasada: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
lunes Juan Musi. ¿Cómo estás? ¿Cuál será la información a seguir durante esta
semana?
JUAN MUSI: Mi querido
Pedro, muy buenos días. Pues hoy tenemos una semana que arranca con futuros te
diría yo fuerte en términos de que están positivos después de haber tenido una
semana, la semana pasada, predominantemente de descuentos, de fuertes bajas, una
semana, la pasada, la pasada, muy errática, muy volátil. Y bueno, esta
evidentemente seguirá atenta a muchas de las noticias que ya comentamos también
la semana pasada.
En esta yo creo que lo
más sobresaliente es las minutas de la Fed, esto que pueda publicar en detalle
la Reserva Federal en cuanto a qué piensan de la política monetaria los miembros
que integran esa junta precisamente, y en donde se pueda ver con más detalle
cuál es el rumbo de las tasas de interés, concretamente eso es lo más importante
porque de ahí a que sepamos qué está viendo la Reserva Federal para la siguiente
reunión y evidentemente esto marca la pauta para el resto de las bancas
centrales.
En el caso de México, la
revisión de crecimiento del segundo trimestre se dará también esta semana, este
que fue de apenas más 0.1 y que fue lo que nos alejó momentáneamente de la
recesión, se revisa, es un indicador que periódicamente se revisa, pudiera tener
una leve corrección hacia arriba o hacia abajo y pues seguiremos atentos a las
noticias principales, te diría yo guerra comercial, lo que pueda pasar entre
chinos y estadounidenses, el tema del Brexit con Boris Johnson, que ya se le
empieza también a complicar, paree ser que no es tan fácil como él pensaba
llevar a cabo su plan del hard Brexit, no ha encontrado el apoyo que él pensaba
encontraría, es más, ni siquiera del Partido Laboralista, que él representa, y
pues también evidentemente darle seguimiento a una complicada situación política
en Italia, en donde las cosas no han mejorado.
Y por lo pronto te diría
que hoy tenemos un tipo de cambio sobre niveles de 19.70, 19.72, el
interbancario, presionado, algo tendría que ver evidentemente la reducción de
las tasas de interés que realizó el Banco de México la semana pasada, pero
bueno, vamos a ver cómo se comporta el peso con respecto a otras monedas y el
dólar, pero por lo pronto hoy esta presión se está dejando ver, mi querido
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Así es
Juan. Y en el tema del Brexit, se reunión Boris Johnson con Angela Merkel
durante el fin de semana, también el ministro de Brexit firmó leyes para separar
las leyes de Reino Unido con las de la Unión Europea, pero están luchando contra
corriente.
JUAN MUSI: Sí. ¿Sabes qué
pasa? Que pues él pensaba que llegaba y promovía el Brexit duro, es decir, el
Brexit sin plan, aquel en el que abruptamente, de un día para otro te sales, iba
a encontrar mucho apoyo, principalmente del Partido Laboralista y de aquellos
que no apoyaron a los planes de la señora May.
Y pues resulta que no,
que esa tampoco es la vía que les está gustando en el Parlamento, yo pienso que
el Brexit de todas-todas es un error y pues hacerlo sin plan y sin calendario me
parece todavía más fuerte.
Y por el otro lado, la
Unión Europea, yo creo que también con toda razón, no les quiere allanar el
camino y hacer un Brexit fácil porque hay muchos países con corrientes
separatistas concretamente España, Italia, el mismo Francia, y pues tienen que
hacerle la vida muy complicada de cara a la salida, para que otros no quieran
optar por el mismo camino.
PEDRO GAMBOA:
Muy bien Juan. Pues estaremos al pendiente de toda la información que ya nos
comentas se generará durante esta semana y lo estaremos platicando contigo.
JUAN MUSI: Por supuesto.
Y como te dije la semana pasada, a ver qué comportamiento vemos en el tipo de
cambio ya con una tasa de interés que empieza a reducirse y que necesita
urgentemente otras razones para fortalecer al peso y no solamente pagando
tasotas de interés.
PEDRO GAMBOA:
Muy bien. Gracias Juan, Te escuchamos mañana.
JUAN MUSI: Buen día
Pedro.
PEDRO GAMBOA:
Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx