MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       20/AGOSTO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

  

Hoy hay una ligera perspectiva de baja en los mercados bursátiles que podría obedecer simplemente a una ligera toma de utilidades: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Juan Musi, ¿qué información tenemos el día de hoy?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué tal, muy buenos días. Pues mira, hoy hay una ligera perspectiva de baja en los mercados bursátiles. Ayer en Estados Unidos te comentaba que hubo una buena recuperación después de una semana muy mala, la semana anterior. Hoy quizá podría obedecer a un movimiento simplemente de una ligera toma de utilidades.

 

Déjame comentarte que está a punto ya de terminar la temporada de reportes en Estados Unidos, hasta hoy un poquito más del 90 por ciento de las empresas que han estado reportando han superado las expectativas y 57 por ciento de ellas han superado ingresos mayores por ventas, entonces vuelve a ser una buena temporada de reportes.

 

Esto lo comento porque hace muy poco se volvía a hablar acerca de una posible recesión en Estados Unidos, y pues yo te lo he comentado, sin duda cada vez se acerca más, el ciclo económico en Estados Unidos ha durado mucho, históricamente los ciclos económicos en Estados Unidos duran siete años, antes de que vuelva a haber una crisis o recesión, y en ese sentido este ciclo ya va a cumplir casi 11 años, entonces lleva casi cuatro años más de lo que el promedio, aunado a algunos indicadores que a veces sugerirían  que se acerca una recesión.  Yo sigo pensando que eso no está cercano, ¿no?

 

Ya te había yo comentado que a Boris Johnson se le está complicando el tema del Brexit duro, este Brexit sin plan. Está teniendo fuertes confrontaciones con los irlandeses, hoy se va a reunir con el jefe de la Comisión Europea, va a volver a tener reuniones con Macron en Francia, con la señora Merkel en Alemania, pues está cabildeando y tratando de ver la mejor forma, pero pues ya se está dando cuenta que no era tan fácil como él pensaba o como él sugería que el Brexit duro se iba a dar, sí o sí, y bueno, no está encontrando ni al interior de su partido ni al interior del Parlamente, ni mucho menos al interior de la Unión Europea ayuda para hacer el Brexit duro.

 

Ahorita no hay mucho más que comentar en materia de banca centrales, por ejemplo, pero sí va a haber mucho que comentar más adelante porque empieza mañana la reunión en Jackson Hole una reunión de banqueros centrales que típicamente se celebra en esa localidad y en donde se discuten abiertamente las minutas de la Fed.

 

Parece ser y todo sugiere que en septiembre vuelve a haber una baja de tasas allá, a ver si aquí también lo podemos hacer, hemos visto ya cómo el tipo de cambio pues últimamente ha estado presionado.

 

Y por último decirte que en México la atención ya se empieza a centrar en el Presupuesto de Egresos y de Ingresos, pues cierta preocupación sobre qué puedan observar luego las calificadoras porque con el crecimiento tan raquítico que está teniendo el país, pues empieza a preocupar la recaudación y por supuesto cómo se elaborará este presupuesto.

 

PEDRO GAMBOA: Así es. Y que ante esto justamente acaba de decir el presidente en su conferencia mañanera que no va a aumentar impuestos, que no va a crear nuevos impuestos y que tampoco va a solicitar más deuda, entonces lo que resta, Juan, es hacer un ejercicio muy controlado del presupuesto.

 

JUAN MUSI: Suena a las Bodas de Caná, volver a crecer el próximo año abajo del 1 por ciento y no tener mayor recaudación a partir de la imposibilidad de crecer más, y además decir “no me voy a endeudar, voy a mantener la disciplina fiscal” y además decir “no voy a poner nuevos impuestos”, pues ojalá y se pueda cumplir, pero honestamente se ve bien complicado, a menos de que rompamos esta tendencia o este crecimiento tan bajo que se está teniendo, porque sí preocupa la recaudación, ya en el mejor de los casos este año sui logramos crecer al 0.7 por ciento, y pues se habla también ya de utilizar un fondo de emergencias para poder echar mano de algunos vacíos que se han generado, algo así como 120 mil millones de pesos.

 

Entonces a menos de que el año entrante seamos contracíclicos y tengamos un crecimiento muy por arriba de lo esperado, creo que eso se antoja posible, pero su volvemos a tener un año de crecimiento muy bajo, honestamente es muy difícil de creer que se pueda lograr mantener la disciplina fiscal, mantener las finanzas públicas sanas, mantener a Pemex en el estatus quo, y no tener nuevas amenazas de baja de calificación en cualquiera de las dos, y además no recurrir a nuevos impuestos y no recurrir a nuevo endeudamiento.

 

La verdad se antoja complicado.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan, pues te agradecemos el día de hoy tu comentario y tu información.

 

JUAN MUSI: Gracias Pedro. Cuídate, buen día. 

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx