MEDIO:
MVS RADIO 102.5
NOTICIERO: PODER Y DINERO
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados financieros en México registraron este jueves una jornada
con resultados mixtos: James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Poder y Dinero”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ
BAÑOS: Vamos al comentario de cómo están los mercados con James Salazar.
Adelante James.
JAMES SALAZAR:
Buenas noches Víctor. Te comento que los mercados financieros en México
registraron hoy una jornada con resultados mixtos, en particular hubo ganancias
en la bolsa de valores y una depreciación del peso mexicano. Con ello la bolsa
ya ligó su quinta sesión consecutiva al alza, esto es una buena noticia, y ha
logrado sortear las dudas que surgieron el día de hoy, de que las principales
economías del mundo no necesariamente aplicarían mayores estímulos monetarios y
fiscales. Esto es pura percepción de los inversionistas.
Sin embargo, la
historia fue un poco diferente para el peso mexicano, el cual se presionó por
momentos hacia los 19.85 interbancario, el nivel en ventanilla debe estar arriba
de los 20 pesos por dólar.
Estas dudas
surgieron después de que dos funcionarios de alto rango de la Reserva Federal,
afirmaban que no hace falta nuevos recortes de tasas de interés y consideran que
la revisada a finales de junio no era necesaria. Adicionalmente, la agencia
Bloomberg publicó que fuentes cercanas al banco central de Alemania, también
descartaban la necesidad de implementar nuevos estímulos fiscales para
fortalecer la economía alemana. Esta expectativa de mayores estímulos es lo que
ha generado en las recientes jornadas ganancias en los mercados financieros y
por eso hoy vimos algunas dudas en ellos.
En México una
buena noticia es que conocimos la tasa de inflación de la primera quincena de
agosto y ésta se desaceleró más de lo pronosticado y se ubicó en su nivel más
bajo desde diciembre de 2016. Gran parte se explica por caídas en precios de
productos agropecuarios y energéticos y con esto, dada la dinámica de la
inflación y débiles datos económicos del país, crece otra vez la expectación de
que Banxico podría volver a recortar tasas de interés tan pronto como en su
reunión de septiembre.
Mañana hay dos
elementos muy importantes, quizá lo más relevante de toda la semana, que tomarán
en cuenta los mercados y que sin duda generarían episodios de volatilidad. El
primero, a las 6 de la mañana, el INEGI publica la revisión del PIB de México
del segundo trimestre del año, aquí Víctor, amigos que nos escuchan, la
relevancia radica en que hay altas probabilidades de que se revise a la baja,
incluso de que pueda ser negativo, y con ello no se descarta que otra vez las
voces de que el país podría están en una recesión técnica van a volver a cobrar
fuerza.
Segundo, a las 9
de la mañana, el presidente de la Reserva Federal en Estados Unidos, Jerome
Powell, dará un discurso sobre política monetaria.
Hasta aquí,
Víctor, el recuento de lo acontecido en los mercados. Que tengan buena noche.
VICTOR SANCHEZ
BAÑOS: Muchas gracias James, te agradezco muchísimo. James Salazar, subdirector
de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx