MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       26/AGOSTO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

 

Conflicto comercial entre EUA y China, (otra vez) generador de volatilidad en mercados financieros: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Vamos con el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo. ¿Cómo estás?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia, saludos a ti y a tu audiencia.   

 

ALICIA SALGADO: Bueno, es evidente que la volatilidad en los mercados ha sido muy alta, pero está mucho más ligada a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, es algo que ha incidido también en la volatilidad del tipo de cambio, del peso frente al dólar. ¿Crees que continúe hasta esto hasta encontrar una solución en el mercado internacional?

 

JORGE GORDILLO: Sí, fíjate que este problema de negociación comercial entre Estados Unidos y China lo hemos vivido desde finales del año pasado, ha tenido momentos positivos, pero efectivamente, a partir de este segundo semestre las cosas han escalado de tono, el mercado no percibe que vaya a haber una negociación pronta o un acuerdo pronto, pero sí está observando que las dos partes se están amenazando y están poniéndose más duros en sus amenazas y sus protecciones o sus medidas proteccionistas, poniendo aranceles de un lado y otro.

 

El mes de agosto en especial fue característico, vimos al tipo de cambio subir desde los 19.30, ayer domingo superó los 20 pesos por dólar el interbancario, y es porque la manera de negociar de Trump no la terminamos de entender. Él golpea y luego soba o ataca y luego se hace un poco hacia atrás y esto genera volatilidad, sube y baja el tipo de cambio al son de los tuits de Trump.

 

ALICIA SALGADO: Ahora, es evidente que los tuits del presidente de Estados Unidos no paren, pero hoy hay como una posibilidad después de la reunión del G7 de restablecer condiciones de negociación. Hay quien decía que iba a ser un fracaso total, sin embargo, todos los presidentes han salido diciendo que hay acuerdos entre Estados Unidos y la Unión Europea, Estados Unidos y Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña. Creo que solo faltó Alemania, pero Alemania porque va de salida la primera ministra y de suyo nunca se ha llevado con Trump, ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Es correcto, el mercado salió con un respiro, también dijo Trump que hay alta posibilidad o no se habían tenido mayores probabilidades de llegar a un acuerdo con China hacia adelante. Recordamos que se van a reunir a principios de septiembre, entonces parece que esto se reactiva, pero por lo que hemos observado, en los temas que están en conflicto no hay un acercamiento o una mejora o un acuerdo ya cercano.

 

Entonces lo único que observamos son buenas intenciones, que son buenas, que es importante, pero el mercado lo que está percibiendo, los inversionistas lo que están percibiendo es que este alargamiento en el conflicto ya está afectando a la economía mundial, no solamente ya afectaron las perspectivas económicas, sino también ya en el comercio y en el volumen de producción de los países.

 

ALICIA SALGADO: El hecho de que se haya bajado ese tono tan álgido que mantuvieron durante la semana pasada, como dices, se está expresando mejor en los mercados internacionales. Hoy todos, sin excepción, tuvieron un comportamiento positivo y también se aflojaron la mayor parte de las divisas de mercados emergentes. ¿Crees posible que en México, considerando estas circunstancias y la posibilidad de un acuerdo, sí se establezca una tendencia de menor tasa de interés, de aligeramiento de la política monetaria?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, nosotros sí pensamos que el tipo de cambio pueda tener un mejor nivel para septiembre, no lo van a conservar, vamos a seguir volátiles en lo que resta del año y lo que suceda con este conflicto comercial sí tiene alguna repercusión en la decisión que tome Banxico, porque lo que va a suceder es que este conflicto está presionando a la Reserva Federal en Estados Unidos a bajar tasas cuando no quiere hacerlo. La semana pasada varios integrantes de la Reserva Federal dijeron que no quieren moverse, pero el conflicto es tan importante para el mundo que a lo mejor sí lo obligue a bajar una o dos veces y Banxico, a pesar de los riesgos internos que tiene, puede darse el lujo o puedo tomar la misma estrategia o bajar las tasas en la misma magnitud que lo haga la Reserva Federal.

 

Entonces sí tiene una relación el conflicto comercial con lo que haga Banxico de aquí al fin de año.

 

ALICIA SALGADO: Pues ahí tienen ustedes. Es la opinión del experto. Jorge Gordillo, muchísimas gracias por estar con nosotros, al director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Gracias George.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti Alicia. Buena tarde.

 

ALICIA SALGADO: Buena tarde.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx