MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 26/AGOSTO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Imagínate si hubiera la posibilidad de investigar a fondo al presidente
Trump, simplemente con estas declaraciones el dineral que se puede hacer
especulando: Juan Musi
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos,
en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por
Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Se celebra en Biarritz, Francia, la Cumbre del G7, el de las naciones
más desarrolladas, y en ese contexto el presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, hizo subir la tensión entre los participantes de la Cumbre por su
decisión de seguir con el conflicto de su país con China. S encuentra Estados
Unidos, por deseo de Donald Trump, en plena guerra comercial con este gigante
asiático y pese a las peticiones de frenar la guerra comercial por parte de sus
homólogos del G7, Trump afirmó que seguirá con la aplicación de aranceles a
productos chinos.
¿Qué significa
esto en el panorama de la economía y las finanzas? Lo vamos a platicar con
nuestro querido amigo Juan Musi, director general de CIFondos. Querido Juan,
¿cómo estás?
JUAN MUSI: Muy
bien mi querido Pascal. Muy buenos días. Oye, pues te anticipo que yo pensaba
que hoy que amaneciéramos íbamos a tener …, de hecho yo me imaginaba esta
intervención contigo ya platicándote de unos futuros de las bolsas antes de la
apertura fuertemente negativos, que te iba a hablar de un tipo de cambio por
arriba de 20, que de hecho ayer estuvo ahí, ayer domingo, pero todo lo que
comentaste es correctísimo, Pascal, amenazó con meterle no a 300 sino a 500
billones de productos chinos adicionales a los que ya había anunciado, volvió a
anunciar no posponer la fecha a diciembre como también lo había dicho, sino
empezar ahora en octubre.
Y todo esto lo
hizo durante el fin de semana y te confieso que pues así nos fuimos a dormir. Y
hoy en la madrugada ha estado tuiteando el presidente Trump, ya ves que ese es
el medio por el cual marca agenda y se comunica el presidente norteamericano,
que pues no, que tuvo un acercamiento, vete tú a saber si es cierto ¿no?, pero
el hecho es que está surtiendo efecto en los mercados.
Ahora lo que dice
Trump es que tuvo un acercamiento por parte de la autoridad china, no dice
quién, no dice si XI Jinping, simplemente dice “los chinos”, en donde le
pidieron que hubiera diálogo, que hubiera apertura y que regresaran las pláticas
a ser no amistosas, pero sí para tratar de construir y de evitar que el problema
se siguiera escalando ¿no?
A este momento
que te hablo, estos tuits, que han sido dos o tres en los que ha mencionado este
posible acercamiento y que puede haber la voluntad para arreglar el problema,
etcétera, etcétera, que insisto, ya no sabes si creerle, entre paréntesis te
digo tú imagínate, y te lo he comentado varias veces, si hubiera de verdad una
posibilidad de investigar a fondo al presidente Trump, simplemente con estas
declaraciones el dineral que se puede hacer especulando, yéndote corto, yéndote
largo, comprando, vendiendo …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí, por ejemplo, ayer el yuan cayó a su nivel más bajo en once años. O
sea, un tuit puede generar movimientos abruptos ¿no?, en la variación del tipo
de cambio ¿no?
JUAN MUSI: Sí, el
Dow llegó a estar casi 350 puntos negativos, ahorita ya están en positivo los
futuros, la simple posibilidad de irte corto o largo también en los índices, en
las monedas de países emergentes, que somos más volátiles. Ayer el tipo de
cambio llegó a estar en 20.10 y ahorita está en 19.83, o sea, 27 centavos de
diferencia ¿no?
Entonces un poco
lo que te quería comentar es que sin duda esta semana otra vez vamos a estar a
la expectativa de algunos otros temas que te comento ahorita rápidamente, pero
fundamentalmente de cuál es el estatus de este problema en donde el vuelvo de la
madrugada a ahorita es impresionante, de estar fuertemente negativos ya estamos
positivos. De estar cotizando el peso arriba de 20.10, ya estamos cotizando a
19.83.
Entonces
evidentemente este tema de la guerra comercial desde nuestro punto de vista es
un juego de póker, como le gusta a Trump hacerlo, aplastando al enemigo,
poniéndolo contra las cuerdas, blofeando, porque creo que estrictamente si de
verdad el conflicto escalara y si el conflicto de verdad se complicara, los
alcances de una guerra comercial al crecimiento global y por ende de China y de
los Estados Unidos sería del tal nivel, que desde nuestra perspectiva no le
alcanzaría para relegirse al presidente Trump.
Entonces todo
pareciera que en el ínter vamos a vivir una tormenta espantosa, vamos a estar
transitando en esta volatilidad entre tuits de Trump y respuestas de los chinos,
pero que al momento realmente de que este conflicto pudiera ya tener, que ya la
ha tenido ¿eh?, pero que tuviera una afectación real en la economía de los
Estados Unidos particularmente, creo que no le alcanzaría al presidente Trump
para relegirse en el 2020.
Y te decía, en un
entorno complicado global en donde hay varios temas que no dejan de ser también
un foco de preocupación para la economía global. Y un poquito por orden te diría
el Brexit, que es un desastre, es muy probable que lo que pudiera acabar pasando
ahí es que ahora Boris Johnson también no llegue a nada, se tuviera también que
ir, que se pospusiera la fecha del Brexit, o bien, que sí logre su cometido y
que desde nuestro punto de vista es catastrófico y que dé lugar a este Brexit
duro, el famoso hard Brexit, una salida sin plan.
España no logra
formar gobierno, Italia no tiene ahorita primer ministro, Alemania ha empezado a
mostrar signos de una fuerte desaceleración en su economía, desafortunadamente,
ya cifras que preocupan a la mayor economía de Europa. Está el problema de Hong
Kong, que además de ser diplomático ha tenido ya afectaciones económicas y pues
por si todo esto fuera poco, ve como están las cosas aquí en donde la semana
pasada revisamos el crecimiento de México del segundo trimestre, aquel que se
celebraba que no había recesión, festejamos con un 0.1 de crecimiento, se revisa
a 0.00, Pascal.
Entonces pues
nada fácil hacia adelante, pero yo insisto, yo creo que al final el tema guerra
comercial pues si el presidente Trump va con todo y los chinos van con todo,
pues abróchense el cinturón, pero no le va a alcanzar a Trump a relegirse.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, pues cómo cambian las cosas con un simple tuit ¿no?
JUAN MUSI:
Increíble, increíble, te digo que hoy todo apuntaba para ser un día para el
olvido, de verdad. Y simplemente con estos tuits de que siempre no y voy a ver y
voy a platicar y entonces lo que dije el fin de semana ya no va a ser en
septiembre o en octubre, sino que otra vez estoy analizando posponerlo.
Increíble que todavía siga pesando mucho y le sigan haciendo mucho caso al
presidente Trump cuando tuitea por esa vía. Increíble.
Y por eso te
digo, yo sí tengo mis serias dudas de hasta qué nivel él, ciertos colaboradores
y demás, no pueden estar de verdad amasando fortunas con estos tuits en donde le
das la vuelta al mercado y yéndote corto o largo puedes hacer verdaderamente
fortunas aprovechándote de esta volatilidad.
Y simplemente
terminar diciéndote en ese sentido qué podemos hacer los mortales y los de a pie
cuando hay esta volatilidad en los mercados …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Eso te iba a preguntar.
JUAN MUSI: Si, yo
creo que Pascal que la respuesta es que sí podemos hacer algo, quizá aquí el
tema es que los grandes capitales y los grandes inversionistas como Trump y los
billonarios, que además hacen más dinero cuando vienen estos problemas, es que a
ellos les sobra, pero aquí los mortales con lo que tienen, con lo que pueden,
pues es claramente un mercado más en que cuando las cosas se ponen difíciles y
las bolsas bajan muchísimo, se convierte en un mercado de compradores.
Déjame llevar el
ejemplo al tema inmobiliario, ahorita que en México la cosas está muy
complicada, todo es oferta, todo se vende, es más un mercado de compradores que
de vendedores. Ojalá y no tengas ahorita la necesidad de vender un bien raíz, de
vender un inmueble. ¿Quién va a ganar hoy con tanta oferta? El comprador.
Es lo mismo con la bolsa, Pascal.
En materia de
tipo de cambio, cuando los mercados se ponen nerviosos y todo mundo se asusta,
el tipo de cambio se va arriba de 20. La gente en ese pánico corre a comprar
dólares caros, es al revés. El que ya tenía unos dólares y ya nos había hecho
caso de comprar el 30 o el 40 por ciento …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues es el momento de venderlos ¿no?
JUAN MUSI: Es el
momento de soltar un poquito, exacto, un 10, un 15 por ciento. Entonces utilizar
esa lógica en donde aunque no tengas esos grandes capitales y no seas Trump y no
seas billonario, pero usar lógica que ellos usan cuando estas cosas pasan ¿no?
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Comprarlos baratos y venderlos caros y no al revés ¿no?
JUAN MUSI: Así
es. Es mucho más cómo hacerlo cuando te sobra el dinero, pero cada quien en su
medida lo puede hacer, evidentemente con la ayuda de asesores y de profesionales
y para eso estamos a sus órdenes, mi querido Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Dónde los podemos encontrar, querido Juan?
JUAN MUSI:
1100-1586, con lada 55, anteponiendo el 55, 1100-1586, y por la vía del Twitter,
en @CISomozaMusi, mi querido Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues muchísimas gracias Juan. Te mando un fuerte abrazo.
JUAN MUSI:
Igualmente Pascal, que tengan una buena semana. Gracias.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ahí está
nuestro querido amigo Juan Musi, director general de CIFondos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx