MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Si la economía
norteamericana crece menos por la guerra comercial con China, México saldrá
afectado por lo menos en el corto plazo porque somos muy dependientes de la
economía de EU: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Lo
saludamos con gusto, don Manuel Somoza ¿Cómo está y con qué información
iniciamos esta semana?
MANUEL SOMOZA: Estimado
Pedro, muy buenos días. Bueno, pues Donald Trump vuelve a hacer una de las
suyas, el viernes organizó un verdadero desastre en los mercados después de que
los chinos dijeron que ante sus amenazas iban a subirle impuestos a
importaciones norteamericanas por 75 mil millones de dólares. Él dijo que sobre
los 500 mil millones de dólares que ellos compraban a China le iban a poner un
arancel del 30 por ciento.
Como comprenderás, esto
organizó un desastre en los mercados, todos se pusieron en forma muy negativa,
el peso llegó a tocar hasta los 20. El día de ayer, porque el peso abre los
domingos como a las 4 de la tarde, el peso estaba cotizando en los mercados
internacionales de futuros a 20.10.
Sin embargo, hoy en la
madrigada Donald Trump volvió a tuitear que había recibido una comunicación del
gobierno chino en el sentido de que se querían sentar a negociar, que él lo veía
magnífico, elogió a Xi Jinping, cambió la actitud, los mercados cambiaron, el
peso está en 19.81. Este tipo está jugando con el mundo ¿no? Este tipo está
jugando con los mercados, nos está haciendo la vida verdaderamente imposible. Al
final no sabemos qué va a pasar, sin embargo, esto es lo que tengo que reportar,
eso es lo que pasa.
Da la impresión a veces
de que él o algunos de sus colaboradores se estuvieran enriqueciendo porque cada
vez que marca un tuit, suben o bajan los mercados y alguien que lo sabe por
anticipado puede estar tomando decisiones a su favor ¿no?
PEDRO GAMBOA: Claro.
MANUEL SOMOZA: De veras
es impredecible el señor Donald Trump, pero bueno, hoy por lo menos el tuit
mañanero de Trump fue una buena noticia para los mercados mexicanos, vamos a ver
si se mantiene. No hay noticias todavía sobre la reunión del G7 y tampoco hay
noticias económicas relevantes, Pedro. Ese es mi comentario.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
esta guerra comercial entre China y entre Estados Unidos, ¿cómo afecta a México?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
mira, es que una guerra comercial afecta negativamente a Estados Unidos y
también a China y si la economía norteamericana sufre, si la economía
norteamericana crece menos por esta guerra comercial, pues México va a salir
afectado porque somos muy dependientes de ellos, por lo menos en el corto plazo.
Una verdadera guerra
comercial entre China y Estados Unidos a largo plazo podría representar
oportunidades para México si estuviéramos preparados para cubrir las
exportaciones hacia Estados Unidos que hoy hacen los chinos, por lo menos
algunas de ellas. Hoy no es el caso, no estamos preparados para ello, o sea que
en el corto plazo tendría efectos negativos.
PEDRO GAMBOA: Y en el
tema del Tratado de Libre Comercio, don Manuel, ¿cree que se pueda ratificar en
este año o creo que como es coyuntura electoral estadounidense no le van a dar
ese punto a favor a Donald Trump, al menos hasta que pase noviembre de 2020?
MANUEL SOMOZA: Pues mira,
no soy especialista en eso, yo tengo la impresión de que los demócratas tampoco
están jugando con el tema, o sea que yo creo que sí tenemos alguna oportunidad
de que se pudiera firmar el T-MEC este año.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel, si le parece, seguimos platicando el miércoles.
MANUEL SOMOZA: Claro que
sí Pedro, te mando un abrazo y buena semana.
PEDRO GAMBOA: Igualmente
para usted. Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx