MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 27/AGOSTO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Me gustaría recomendar, y de hecho lo estoy haciendo con mis clientes,
todavía mantener pesos y dólares en una proporción de 60-40 por ciento: Manuel
Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y me da muchísimo gusto recibir
como siempre en esta cabina a Manuel Somoza, presidente de Inversiones de
CIBanco. Querido Manuel ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA:
Muy bien Pascal, muchas gracias.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, ¿cómo ves el tipo de cambio? ¿Crees que conviene todavía a los
inversionistas tener dólares y pesos?
MANUEL SOMOZA: Yo
pienso que todavía es el momento de tener de las dos monedas. Déjame hacerte un
análisis muy sencillo. El dólar con respecto al peso el día 2 de enero, que fue
el primer día hábil de este año, estaba en 19.54. Hoy está en 19.92, ahí hice
mis cuentas. O sea que la gente que mantuvo dólares del 2 de enero al día de
ayer, ha tenido un rendimiento por efecto de la devaluación del 1.9 por ciento y
a lo mejor un 1 por ciento adicional por interés. Muy poquito.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Muy poquito, sí.
MANUEL SOMOZA: En
cambio el que mantuvo pesos en ese mismo periodo, bueno, tuvo un rendimiento del
5.75 por ciento. O sea, hoy tiene muchos más pesos o muchos más dólares, si
quisiera comprar dólares a 19.95, el que mantuvo pesos todo el tiempo.
Ahora, lo pasado
no quiere decir que se va a tener que repetir. Sin embargo, yo hago una cuenta
muy sencilla, a cuánto tiene que llegar el valor del dólar para que a mí me
convenga tener dólares en lugar de tener pesos. Bueno, pues el valor del dólar
tendría que irse en los próximos doce meses a 21.50 para que a mí me conviniera
para salir a mano entre pesos y dólares. Porque yo sé que en pesos voy a ganar
entre el 7.5 y el 8 por ciento.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ahora, volatilidad hay, producto de, entre otras cosas, el
enfrentamiento comercial de China y Estados Unidos, pero como lo hemos comentado
contigo, las altas tasas, todavía muy altas tasas de interés en México, pese a
la reducción reciente …
MANUEL SOMOZA:
Siguen favoreciendo la inversión en pesos.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y harán muy difícil que, digo, no tengo bola de cristal y sé de esto
muchísimo menos que tú, pero no veo al dólar en 21.50 en los próximos meses.
MANUEL SOMOZA: Yo
tampoco. Sí veo riesgos, por ejemplo, los riesgos inmediatos y también te voy a
decir qué pienso de ellos, el riesgo inmediato es que el presupuesto no le guste
a los mercados.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Cierto, tienes razón.
MANUEL SOMOZA: Yo
creo que van a presentar un presupuesto fiscalmente responsable, porque hay
cosas que ha hecho este nuevo gobierno donde los podemos leer muy fácilmente.
Oye, que estemos de acuerdo con el presupuesto es otra cosa, pero que va a ser
prudente y va a ser fiscalmente responsable, estoy seguro.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí, no va a aumentar la deuda, no va a reducir el superávit
seguramente, por lo menos no parece.
MANUEL SOMOZA: En
lo que no estoy de acuerdo con ellos es que ellos dicen que están ahorrando y yo
digo que se están equivocando. Están dejando de gastar en cosas necesarias, o
sea, cuando tú no compras medicinas y dices que eso es un ahorro, te estás
equivocando.
Es como el padre
de familia que llega con su mujer y sus hijos, dice “vamos a ahorrar en esta
casa y lo primero que voy a hacer es cancelar los seguros de gastos médicos y se
me salen de la escuela porque me cuesta mucho dinero”. A ver, eso no es ahorro,
eso es darte un balazo en el pie.
Bueno, entonces
cuando tú recortas gastos que son tremendamente necesarios, no los puedes poner
del lado de los ahorros. O sea que en esa parte es donde yo no estoy mucho de
acuerdo con las cuentas que nos hacen. Sin embargo, vamos a esperar y vamos a
ver el presupuesto. Yo creo que va a ser fiscalmente responsable, o sea
que por ahí no vamos a tener presión.
Por otro lado, el
tipo de cambio debe de mantenerse en una banda de los 19.50 a los 20.50 cuando
mucho en los próximos doce meses, pero no a los 21.50. Lo veo muy lejos.
Entonces por eso
yo sí creo que a mí me gustaría recomendar y de hecho lo estoy haciendo con mis
clientes todavía mantener pesos y dólares.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿30-70 ¿40-60?
MANUEL SOMOZA:
Mira, 60-40.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: 60 pesos, 40 dólares.
MANUEL SOMOZA:
Sí, porque en la medida en que pasa el tiempo, el riesgo de México corre hacia
arriba en función de que no se está rectificando en los errores que se han
cometido y desafortunadamente a mí lo que más me preocupa de la economía
mexicana es que no crece y no se está haciendo nada inteligente para que crezca.
Entonces con ese
prurito de que yo quiero desarrollo, pero no quiero crecimiento, pues estamos
muy mal porque para que haya desarrollo, es sine que non una condición: de que
haya crecimiento. Es elemental.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Al revés puede ocurrir.
MANUEL SOMOZA:
Ah, claro, puede haber crecimiento sin desarrollo, pero no puede haber
desarrollo sin crecimiento.
Entonces yo creo
que al final la economía si no va a crecer, le va a generar enormes problemas al
gobierno, también de carácter fiscal porque una economía que no crece es una
economía donde no crece el Impuesto sobre la Renta ni crece el IVA ni crece
nada.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Lo de hoy, el acuerdo entre las empresas constructoras de los
gasoductos y la CFE, ¿podría abonar a un mayor clima de confianza y esto ser la
base para atraer inversiones, en tu opinión y generar crecimiento?
MANUEL SOMOZA: Yo
creo que es una de las primeras únicas buenas noticias que hemos tenido hace
mucho tiempo. El hecho de que se haya destrabado este tema de la CFE y los
ductos de gas por muchos motivos. En primer lugar, porque México se estaba
negando la posibilidad de obtener el gas más barato del mundo. Entonces era
increíble que no se terminaran los ductos por necedades de cualquier tipo,
cuando nos estaban dando acceso al gas más barato del mundo. ¿Cuánto vale eso en
términos de desarrollo y de crecimiento para las zonas que van a ser
beneficiadas?
Entonces yo la
verdad me felicito de que finalmente hayan llegado a algún acuerdo, el que sea,
no me importa ni le entiendo a los números que dan porque no hacen sentido, pero
mira, lo importante es que se desatoró el tema y esto debe de dar un signo de
confianza en el sentido de que bueno, el gobierno no necesariamente va a
sostener las necedades de algunos participantes en el propio, en este caso, el
director de la CFE, que fue el que organizó la bronca original, en forma creo yo
muy irresponsable.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, pues sí, ojalá, sea una señal de que en México se respetan los
acuerdos que se firman y que esto le diga a inversionistas de otras partes del
mundo que es seguro invertir en México y que dados los problemas que hay entre
Estados Unidos y China, pues muchas empresas pudiesen pensar “si no puedo estar
en China, puedo estar en México”. Ojalá.
MANUEL SOMOZA:
Sí, yo creo que la guerra comercial de Estados Unidos con China debe de
representar para México una oportunidad en el mediano y en el largo plazo y
debemos de prepararnos para ello, porque lo que los chinos no vayan a suplir
algún día lo deberíamos de estar supliendo nosotros, ¿no?
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Lástima que cerramos la oficina de representación allá en China, porque
era un buen punto de contacto, pero bueno, creo que no todo está perdido en ese
sentido.
MANUEL SOMOZA:
Pero en el resumen, Pascal, yo te diría que estoy contento con lo que le hemos
recomendado a los clientes, les ha ido bastante bien, hay que tener de las dos
monedas, pesos y dólares, en esa proporción, 60 pesos, 40 dólares, y también
atreverse dentro de la parte de dólares a tener algo de riesgo porque en la
parte de riesgo en dólares es donde estamos ganando un montón.
Tenemos dos
fondos en dólares bien interesantes. Uno en renta fija dólares, ojo, renta fija,
que trae un rendimiento por encima del 5 por ciento, que eso es bien
interesante. Es un fondo que va a largo plazo e invierte fundamentalmente hoy,
en este momento, en Treasuries y se ha aprovechado de la baja en la tasa de
interés que significa un incremento en el precio de los bonos y por eso trae un
rendimiento del 5 por ciento en efectivo, o sea, de enero a agosto. Yo creo que
puede cerrar el año con 6, 6.5 por ciento.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Y en renta variable?
MANUEL SOMOZA: Y
en renta variable el fondo trae un rendimiento del 29 por ciento en dólares.
Entonces sí vale la pena en la parte de renta fija ponerle un poco más, y en la
parte de renta variable ponerle un 10, 15 por ciento, del 100 por ciento de tu
patrimonio, te va a ayudar a que todo el rendimiento mejore.
Y en la parte de
pesos, seguimos ganando el 8.72 bruto, antes de impuestos y comisiones, o sea
que me siento muy bien con esa combinación.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Dónde te pueden encontrar Manuel?
MANUEL SOMOZA: En
el 1100-1586 y ahí los atendemos con gran gusto. 1100-1586, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, siempre un gusto
tenerte aquí en cabina.
MANUEL SOMOZA:
Gracias Pascal, a mí también me encanta estar aquí.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx