MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       29/AGOSTO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

  

Hoy vemos una apertura sensiblemente positiva en los mercados, producto de que los chinos han dicho abiertamente que buscarán que el conflicto con EU no siga escalando: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Excelente jueves, Juan Musi. ¿Cómo estás y qué información nos tienes?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué gusto saludarte. Muy buenos días. Oye, pues creo que vale la pena hablar de que hoy vemos una apertura sensiblemente positiva en los mercados y esto producto de que los chinos han ya dicho abiertamente y declarado que buscarán que este conflicto no siga escalando. Por cierto, las tarifas nuevas que el presidente Trump ha determinado para 300 billones de productos chinos, aparte de los 200 que ya se habían impuesto arancel, entran en vigor este primero de septiembre, o sea, el fin de semana.

 

Entonces en medio de estas tensiones y de esta buena voluntad que existe por parte de China, pues mientras tanto el primero de septiembre otro bloque más para llegar a 500 billones ¿no?

 

Por otro lado, comentarte que se revisó el crecimiento del segundo trimestre en Estados Unidos, se revisó ligeramente hacia abajo, de 2.1 por ciento a 2 por ciento. En Europa noticias importantes, el parlamento británico que va a estar cerrado 15 días, ya tiene el aval de la reina Boris Johnson para dejarlo cerrado. Esto lo hacen con el fin de buscar que ya no haya vuelta para atrás. Hoy sigue siendo muy incierto, pero con estas acciones, el Brexit duro parece ser la salida más viable.

 

También te comento que en Italia, que es un caos político, ya el presidente le pidió al primer ministro que forme gobierno, le dio un plazo de siete días para lograrlo, esto es el presidente Conte a Sergio Mattarella.

 

Y por último comentarte una noticia nacional, que tiene que ver con la perspectiva de crecimiento. Ayer Banco de México vuelve a revisar el rango de crecimiento para el país, la noticia es muy mala, baja su rango de 0.8 a 1.8, que era el previo, a 0.2 hasta 0.7. O sea, Banco de México ve que podemos crecer en ese rango, entre 0.2 y 0.7. La verdad nada halagadora la noticia y por cierto, para el año entrante, mantiene optimismo, 1.5 a 2.5, el rango queda bastante abierto.

 

Y un tipo de cambio que está muy presionado, Pedro, yo te lo he venido diciendo, desde que bajamos la tasa de interés, desafortunadamente no hemos visto aflojar, el tipo de cambio por momentos en la madrugada de hoy llegó a estar, el interbancario, por arriba de 20.23, viene septiembre, viene la Fed, podría bajar tasas, pues a ver cómo nos agarran el momento de tomar la decisión de política monetaria porque como te he venido comentando, el tipo de cambio no afloja.

 

PEDRO GAMBOA: Así es Juan. ¿Te parece si seguimos platicando el día martes?

 

JUAN MUSI: Me parece perfecto, mi querido Pedro. Muy buen día.

 

PEDRO GAMBOA: Excelente jueves.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx